Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Oficina de Derechos Reales anuncia nuevo sistema computarizado

El objetivo de este sistema es, además, evitar la corrupción y dar mayor celeridad a ese tipo de trámites, dijo la funcionaria.
4 de Julio, 2013
Compartir en:
Implementan sistema computarizado en DDRR. Foto: ANF
Implementan sistema computarizado en DDRR. Foto: ANF

Sucre, 4 jul (ANF).- La Oficina de Derechos Reales pondrá en vigencia un nuevo sistema computarizado de servicios que permitirá simplificar los trámites en el registro de bienes e inmuebles con un proceso menos burocrático y más transparente, según informó la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani.

El objetivo de este sistema es, además, evitar la corrupción y dar mayor celeridad a ese tipo de trámites, dijo la funcionaria.

Este nuevo sistema entrará en ejecución la próxima semana en Sucre, inicialmente con carácter de prueba, y dos semanas después se implementará como piloto en las ciudades del eje central del país.

La finalidad de esta iniciativa es, según Mamani, desburocratizar el trámite en Derechos Reales, evitando largas filas y acortar el procedimiento en tiempo y duplicar el despacho de expedientes a través de cuatro pasos de los 11 que actualmente exige el registro de bienes e inmuebles.

Mamani informó que el proyecto de reingeniería en Derechos Reales y el nuevo Sistema de Gestión Notarial (SIGNO), además de transparentar el trámite de documentos, duplicará el despacho de expedientes diarios a nivel nacional, de 120 en la actualidad a 240 aproximadamente y acortará el tiempo de tramitación que no debe sobrepasar las 48 horas.

En el caso de las notarías, Mamani dijo que se eliminará la duplicidad de minutas y escrituras, la falsificación de documentos y cobros de aranceles no estandarizados.

Según la explicación del administrador de DDRR, Germán Méndez, el nuevo procedimiento sigue cuatro pasos: Asesoría de Registro Público, Ventanilla Única de Registro Público, Legalización, y Despacho de Documentos. Actualmente el trámite pasa desde la Entrada, Caja, Asignación, Calificación, Inscripción, Verificación, Impresión, Administración de Sistemas, Supervisión, Legalización, Salida y archivo.

Mamani señaló que el SIGNO en la notarias permitirá hacer una fiscalización a través de nuevos mecanismos de seguridad del folio notarial, eliminar la duplicidad de testimonios, control de emisión de facturas, centralización de trámites y documentos y el cobro de aranceles estandarizados.

///jcd///Jlc///



Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3