
Cochabamba, 09 DIC (ANF).- La nueva Ley Educativa que está a punto de ser aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional transformará a los Servicios Departamentales de Educación (Seducas) en Direcciones Departamentales de Educación que dependerán del Ministerio de Educación y tendrán una nueva estructura administrativa.
La novena disposición transitoria del proyecto de Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez establece, entre otras cosas, que los gobiernos departamentales transferirán a las Direcciones Departamentales de Educación los recursos económicos que financiaban gastos de funcionamiento de los Seducas.
Es el caso de Cochabamba, donde el Director del Servicio Departamental de Educación, Jorge Ponce, señaló que como producto de la nueva Ley Educativa, que está en proceso de aprobación, el actual Seduca se transformará en Dirección Departamental de Educación, como única instancia rectora de la Educación y Formación en el Departamento.
Ponce señaló que se realizarán cambios a nivel administrativo y curricular con el fin de adaptarse a la nueva normativa. “El Seduca desaparecerá y se transformará en Dirección Departamental de Educación, se tendrá una nueva razón social y por tanto una nueva estructura administrativa, con otro tipo de cargos”, dijo.
Sin embargo, adelantó que no existirá ninguna masacre blanca, puesto que todos los funcionarios que actualmente trabajan en el Seduca pasarán a la nueva Dirección de Educación. En el área curricular, según la propuesta normativa, se trabajará en los 6 niveles de primaria y 6 de secundaria.
”La próxima gestión se empezará a trabajar con otras normas, por una parte tenemos la ley educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, y por otra, la ley de Pensiones, en cuyas reglamentaciones esperamos la participación del magisterio para que contengan sus preocupaciones, porque debemos empezar a trabajar ya en la parte operativa”, puntualizó.
La nueva ley educativa determina esto, también para evitar situaciones como las ocurridas en Santa Cruz, donde cohabitan dos seducas, uno dependiente del Gobierno Central, y otra de la Gobernación cruceña.
//dngv/