Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

No descartan resistencia universitaria:

ANF N0015 18:17:25 04-04-2000 VAR UNIVERSIDAD ESTATUTO-FALLO No descartan resistencia universitaria: CEUB: "Fallo del Tribunal Constitucional es diplomática salida política" El Tribunal Constitucional da la razón a la universidades respecto de su autonomía y también le dan la razón al gobierno, esto hace ver que no quiere fragmentar la ley y evitar que sea afectada por otras instituciones como los médicos y maestros, planta el CEUB. La Paz, ABR 4 (ANF).- El fallo emitido por el Tribunal Constitucional sobre la demanda de impugnación interpuesta por las universidades estatales contra el Estatuto del Funcionario Público "es una diplomática salida política. En otras palabras estamos en las mismas", declaró el secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Juan Cuevas. El fallo presentado es "confuso y ambiguo, en unas partes le da razón a la Universidad Boliviana y en otras al Estado, reconocen que tenemos la autonomía correspondiente y también declara la constitucionalidad de la Ley", el fallo no tiene precisión, señaló. El 15 de noviembre de 1999, el sistema universitario estatal, mediante cuatro diputaciones, presentó un recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad contra el presidente Nato del Congreso Nacional, Jorge Quiroga, demandando la inconstitucionalidad de varios artículos del Estatuto del Funcionario Público. Cuevas adelantó que tan pronto el sistema universitario sea notificado oficialmente sobre el fallo del Tribunal Constitucional, emitido el pasado lunes, solicitará una mejor aclaración interpretativa de los artículos demandados. En este sentido, señaló que luego de tener esa respuesta y analizar el tema, entonces la Conferencia Nacional de Universidades podrá responder en términos legales. Entre tanto, la máxima instancia universitaria tiene previsto reunirse este viernes en La Paz para definir las acciones las futuras acciones. Los considerados segundo, tercero y cuarto que fundamentan el fallo otorgan plena razón y la inviolabilidad de la autonomía universitaria tal como expresa el artículo 185 de la Carta Magna, por tanto, sustentado en esa argumentación del Tribunal Constitucional sostendrá la inaplicabilidad de la Ley del Estatuto del funcionario Público en el sistema universitario estatal. El fallo señala que al encontrar que la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público no atenta contra la autonomía universitaria consagrada en el artículo 185 de la Constitución Política del Estado (CPE), en virtud de que la propia ley 2027 contiene preceptos que constituyen el marco dentro del cual deberá aplicarse la legislación que rige a la Universidad Boliviana. "Vemos que le dan la razón a la universidades respecto de su autonomía y también le dan la razón al gobierno lo que hace ver que el Tribunal Constitucional no quiere fragmentar la ley y evitar que sea afectada por otras instituciones como los médicos y maestros", señaló Cuevas. En este contexto, señaló que el fallo da solo la definición de la autonomía, lo que significa que se respeta la autonomía. Según el análisis realizado por el CEUB, junto al equipo jurídico universitario, hay respeto a la autonomía propia pero no hay una definición clara. "Se está respetando al autonomía universitaria y nos está dando la razón, las universidades se mantendrán bajo el artículo 185 de la Constitución Política del Estado, por tanto, para las universidades no va el Estatuto del Funcionario Público", remarcó. En este sentido, el ejecutivo del CEUB no descartó una posible resistencia universitaria al Estatuto del funcionario Público, toda vez que según su análisis "pretende borrar de un plumazo los derechos y garantías sociales protegidos por la Constitución y las leyes sociales, reivindicaciones que son el fruto de muchos sacrificios por parte del sistema universitario y los trabajadores de todo el país". (MM).
4 de Abril, 2000
Compartir en:
ANF N0015 18:17:25 04-04-2000VAR UNIVERSIDAD ESTATUTO-FALLONo descartan resistencia universitaria: CEUB: "Fallo del Tribunal Constitucional es diplomática salida política"El Tribunal Constitucional da la razón a la universidades respecto de su autonomía y también le dan la razón al gobierno, esto hace ver que no quiere fragmentar la ley y evitar que sea afectada por otras instituciones como los médicos y maestros, planta el CEUB.La Paz, ABR 4 (ANF).- El fallo emitido por el Tribunal Constitucional sobre la demanda de impugnación interpuesta por las universidades estatales contra el Estatuto del Funcionario Público "es una diplomática salida política. En otras palabras estamos en las mismas", declaró el secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Juan Cuevas. El fallo presentado es "confuso y ambiguo, en unas partes le da razón a la Universidad Boliviana y en otras al Estado, reconocen que tenemos la autonomía correspondiente y también declara la constitucionalidad de la Ley", el fallo no tiene precisión, señaló.El 15 de noviembre de 1999, el sistema universitario estatal, mediante cuatro diputaciones, presentó un recurso Directo o Abstracto de Inconstitucionalidad contra el presidente Nato del Congreso Nacional, Jorge Quiroga, demandando la inconstitucionalidad de varios artículos del Estatuto del Funcionario Público.Cuevas adelantó que tan pronto el sistema universitario sea notificado oficialmente sobre el fallo del Tribunal Constitucional, emitido el pasado lunes, solicitará una mejor aclaración interpretativa de los artículos demandados.En este sentido, señaló que luego de tener esa respuesta y analizar el tema, entonces la Conferencia Nacional de Universidades podrá responder en términos legales. Entre tanto, la máxima instancia universitaria tiene previsto reunirse este viernes en La Paz para definir las acciones las futuras acciones.Los considerados segundo, tercero y cuarto que fundamentan el fallo otorgan plena razón y la inviolabilidad de la autonomía universitaria tal como expresa el artículo 185 de la Carta Magna, por tanto, sustentado en esa argumentación del Tribunal Constitucional sostendrá la inaplicabilidad de la Ley del Estatuto del funcionario Público en el sistema universitario estatal. El fallo señala que al encontrar que la Ley 2027 del Estatuto del Funcionario Público no atenta contra la autonomía universitaria consagrada en el artículo 185 de la Constitución Política del Estado (CPE), en virtud de que la propia ley 2027 contiene preceptos que constituyen el marco dentro del cual deberá aplicarse la legislación que rige a la Universidad Boliviana."Vemos que le dan la razón a la universidades respecto de su autonomía y también le dan la razón al gobierno lo que hace ver que el Tribunal Constitucional no quiere fragmentar la ley y evitar que sea afectada por otras instituciones como los médicos y maestros", señaló Cuevas.En este contexto, señaló que el fallo da solo la definición de la autonomía, lo que significa que se respeta la autonomía. Según el análisis realizado por el CEUB, junto al equipo jurídico universitario, hay respeto a la autonomía propia pero no hay una definición clara."Se está respetando al autonomía universitaria y nos está dando la razón, las universidades se mantendrán bajo el artículo 185 de la Constitución Política del Estado, por tanto, para las universidades no va el Estatuto del Funcionario Público", remarcó.En este sentido, el ejecutivo del CEUB no descartó una posible resistencia universitaria al Estatuto del funcionario Público, toda vez que según su análisis "pretende borrar de un plumazo los derechos y garantías sociales protegidos por la Constitución y las leyes sociales, reivindicaciones que son el fruto de muchos sacrificios por parte del sistema universitario y los trabajadores de todo el país". (MM).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3