
Sucre, 25 sep (ANF).- Los cinco municipios que conforman el Chaco Chuquisaqueño reclamaron una mayor co-participación en la distribución de regalías provenientes de la explotación de hidrocarburos en el departamento, según señala un manifiesto de esos municipios tras una reciente reunión celebrada en la localidad de Muyupampa.
Según esa resolución, que logró el respaldo de las máximas autoridades de los cinco municipios, las provincias Luis Calvo y Hernando Siles trabajarán de ahora en adelante en conjunto para que el 50% de las regalías del Departamento sean entregadas a los cinco municipios productores de hidrocarburos de Chuquisaca –Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Monteagudo, Huacareta, Macharetí y Huacaya.
El asambleísta chaqueño Oscar Rodas, que estuvo en la reunión, fue el encargado de informar sobre los resultados de la reunión a los medios de comunicación.
La provincia Luis Calvo era la única de la Mancomunidad que tenía una apostura definida al respecto, mientras que su vecina, Hernando Siles, se había mostrado dubitativa al respecto.
“Ellos se sentían marginados, aislados, y, bueno, eso es lo que mi persona ha podido hacer (consensuar criterios), y hablar con las autoridades tanto de mi provincia como la de ellos, y, a partir de ello, se ha convocado a esta gran reunión de la Mancomunidad en Muyupampa, el domingo”, señaló Rodas.
La exigencia de la Mancomunidad, según explicó Rodas, es la misma que exigía la provincia Luis Calvo: 50% para los municipios productores, 40% para los municipios no productores y 10% para la capital, Sucre.
La Mancomunidad intentará materializar su exigencia, primero, mediante una ley departamental, según anticipó Rodas, y, después, incluyendo la distribución porcentual que exige la Mancomunidad en futuro Estatuto Autonómico Departamental.
“Hemos consolidado esa unidad. Ahora, se va a trabajar en un nuevo proyecto de ley, pero ya a nivel de la Mancomunidad”, señaló Rodas. “La reunión ha sido con la presencia de los alcaldes, concejales, comités cívicos, campesinos, centralías, capitanías. Tiene el consenso de todas las principales autoridades de la región del chaco”, añadió, finalmente.
Consultado sobre esta posición, el secretario de la gobernación, Yersin Oblitas dijo no estar de acuerdo con la entrega de la mayor parte de las regalías a las zonas productoras, pues sostuvo, en declaraciones a medios locales, que los beneficios por la explotación de hidrocarburos deben ser de beneficio integral para todo el departamento.
///jcd///Jlc///