Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Mundial sin tabaco

AH1525 r SAL abonado YYYY LP 30- Este martes es el Día Mundial sin tabaco Fumar en lugares públicos es una violación de los derechos humanos La Paz, 30 may (ANF).- En el Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo, se debe concientizar a los gobernantes y pobladores a acatar la Ley del Medio Ambiente que prohibe fumar en ambientes cerrados y transporte público, porque es una violación de los derechos humanos, afirmó el secretario nacional de salud, Joaquín Monasterio. "La lucha contra el tabaco debe ser una lucha vigorosa, porque es sumamente dañina para la salud, no solamente para los fumadores, sino también para los no fumadores", remarcó al indicar que este "día debe ser una oportunidad para tratar de llamar a la conciencia de las autoridades e instituciones encargadas de velar por los derechos humanos para que esta ley se cumpla". El acto de fumar en público está perjudicando a personas no fumadoras por lo que es "una violación de los derechos humanos", por lo que es urgente establecer una reglamentación clara, donde se preserven los derechos de los no fumadores y que se cumpla, remarcó el Secretario Nacional de SaLud. El consumo del tabajo produce una serie de enfermedades, no sólo el cáncer de pulmón. En la actualidad, anualmente 3.000.000 de personas mueren a consecuencia del tabaco, principalmente por cáncer y enfermedades del corazón, circulatorias y del pulmón. De ese total 1.000.000 son habitantes de los países en vías de desarrollo. Sin un mayor esfuerzo en prevención, las muertes por efectos del consumo de tabaco aumentarán a 10.000.000 al año, en 3 décadas más, señala un informe de la Organización Mundial de la Salud. nformó que por ley está prohibido fumar en lugares cerrados. Informó que el LAB acatando esta ley no permite fumar en vuelos nacionales. (JTI) 30-05-94 21:22 XXXX
30 de Mayo, 1994
Compartir en:
Este martes es el Día Mundial sin tabaco Fumar en lugares públicos es una violación de los derechos humanos La Paz, 30 may (ANF).- En el Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo, se debe concientizar a los gobernantes y pobladores a acatar la Ley del Medio Ambiente que prohibe fumar en ambientescerrados y transporte público, porque es una violación de los derechos humanos, afirmó el secretario nacional de salud, Joaquín Monasterio. "La lucha contra el tabaco debe ser una lucha vigorosa, porque es sumamente dañina para la salud, no solamente para losfumadores, sino también para los no fumadores", remarcó al indicar que este "día debe ser una oportunidad para tratar de llamar a la conciencia de las autoridades e instituciones encargadas de velar por los derechos humanos para que esta ley se cumpla". El acto de fumar en público está perjudicando a personas nofumadoras por lo que es "una violación de los derechos humanos", por lo que es urgente establecer una reglamentación clara, donde se preserven los derechos de los no fumadores y que se cumpla, remarcó el Secretario Nacional de SaLud. El consumo del tabajo produce una serie de enfermedades, nosólo el cáncer de pulmón. En la actualidad, anualmente 3.000.000 de personas mueren a consecuencia del tabaco, principalmente por cáncer y enfermedades del corazón, circulatorias y del pulmón. De ese total 1.000.000 son habitantes de los países en vías de desarrollo. Sin un mayor esfuerzo en prevención, las muertes por efectos del consumo de tabaco aumentarán a 10.000.000 al año, en 3 décadas más, señala un informe de la Organización Mundial de la Salud. nformó que por ley está prohibido fumar en lugares cerrados. Informó que el LAB acatando esta ley no permite fumar en vuelos nacionales. (JTI) 30-05-94 21:22XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3