Sociedad
23 de mayo de 2021 10:35Muere el exministro Fernando Illanes de la Riva a causa del Covid-19
Fue ministro de Estado en diferentes gestiones gubernamentales entre 1993 y 2003.


La Paz, 23 de mayo (ANF).- Murió la madrugada de este domingo Fernando Illanes de la Riva, no pudo vencer el Covid-19. Fue ministro de Estado en diferentes gestiones gubernamentales, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y embajador.
Fue ministro de Hacienda y Desarrollo Económico, ministro Sin Cartera Responsable de Hidrocarburos y Energía, ministro de Planificación, ocupó estos cargos en diferentes gobiernos. Fue fundador de la Universidad Privada de Bolivia.
El expresidente y político, Carlos Mesa, confirmó la noticia y expresó sus condolencias “Ha muerto Fernando Illanes, destacado empresario, promotor de la cultura, convencido de que la educación es el mejor camino para transformar el país, ávido siempre por aprender, pero sobre todo amigo. Mi mayor cariño en este trance a su esposa Ximena y a toda su familia”
De la misma manera, el político y empresario Samuel Doria Medina destacó el perfil de Illanes. “Acaba de fallecer uno de los más importantes empresarios que tuvo el país a fines del siglo XX, Fernando Illanes. Creador de la UPB y de muchas fundaciones filantrópicas. Amaba el arte nacional. Compartimos el “banquillo de los acusados” por nuestra labor pública. QEPD”.
Quien en 2003 fue viceministro de Política Energética, Jhonny Nogales Viruez, señaló que Illanes ocupó altas y delicadas funciones en varios periodos gubernamentales: desde embajador en Washington hasta “superministro” de Hacienda y Desarrollo.
“Fernando Illanes de la Riva fue, ante todo, un verdadero patriota… de esos que hacen tanta falta en Bolivia: Un genuino líder del sector empresarial boliviano, un servidor público de excepcional desempeño y un apasionado promotor de la educación”, dijo.
/NVG/
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Informe de calificadoras de riesgo y efectos en la economía
GERMÁN MOLINA DIAZ -
¿Qué valores sociales están adquiriendo las nuevas generaciones?
VÍCTOR HUGO PAREDES SOTO -
La visita in loco de la CIDH al plurinacional
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
La cárcel de Camacho y el aire
GONZALO MENDIETA -
Graciela Rodó Boulanger, ceramista
LUPE CAJÍAS - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes