
La Paz, 14 de septiembre (ANF).- El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Educación Regular, lanzó la primera Feria Internacional de Emprendedurismo Bolivia Produce, que se llevará adelante en la ciudad de Cochabamba el 28 y 29 de octubre.
El objetivo de la feria es el de promocionar la innovación e investigación técnica y productiva, vinculada al fortalecimiento de vocaciones y potencialidades productivas territoriales que contribuyan a la transformación de la matriz productiva con identidad cultural y soberanía alimentaria, científica, técnica, tecnológica y cuidado del medio ambiente del territorio nacional.
En la oportunidad, más de 1.700 unidades educativas de todo el país, convocarán a la juventud innovadora a presentar sus proyectos con el fin de ganar financiamiento de empresas y/u organizaciones nacionales y extranjeras para sus emprendimientos.
Se hará énfasis en aspectos como innovación e investigación, promoción de los productos de las diferentes unidades educativas, transformación de la matriz productiva y la implementación de una rueda de negocios. La feria contará con el apoyo técnico de la ONG Visión Mundial que además brindará asesoramiento en otras áreas como el retorno seguro a clases.
El lanzamiento del evento se realizó el lunes 13 de septiembre en instalaciones del Hotel Presidente, donde se realizó la firma de convenio entre el Ministerio de Educación y la ONG Visión Mundial con el fin de establecer condiciones y mecanismos de trabajo conjunto para desarrollar capacidades, habilidades para la vida y generar oportunidades a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de pobreza.
Además, se busca el acceso, permanencia y conclusión del sistema educativo, así como promover una cultura de paz, apoyo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con dificultades de aprendizaje, liderazgo, empoderamiento, escuela productiva, tecnología educativa, así como la capacitación de maestros en las Unidades y Centros Educativos de las áreas de cobertura de Visión Mundial Bolivia en coordinación con instituciones avaladas por el Ministerio de Educación.
La actividad contó con la presencia de Adrián Rubén Quelca Tarqui, Ministro de Educación, Bartolomé Puma Velásquez, Viceministro de Educación Regular, Segundo Alberto Mosquera López, Director Nacional de Visión Mundial Bolivia, entre otras autoridades.
/ANF/