Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Mineros exigen que nueva política minera sea sinónimo de nacionalización.

ANF D0558 16:26:43 16-10-2006 LAB ORURO-MINEROS-NACIONALIZACION MINAS. Mineros exigen que nueva política minera sea sinónimo de nacionalización. ORURO, OCT 16 (ANF).- Los mineros asalariados de Bolivia, esperan que la nueva política de Gobierno, en el tema minero, sea un verdadero sinónimo de nacionalización sin intromisión de las empresas transnacionales. "Lo que estamos es viendo que la propuesta que preparan para el 31 de octubre, no es más que una salida del Gobierno, porque cuando dice que será la segunda nacionalización de minas, por otro lado hablan de que habrá una revisión de contratos, la modificación y la posible firma de un nuevo contrato.", dijo el principal dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Alfredo Aguilar. Luego, añadió: "Eso nos da a entender que será como en el caso de los hidrocarburos, sale la Petrobras y entra una empresa venezolana y los bolivianos seguimos sometidos a la esclavitud sea del país que sea, sacamos a un enemigo y metemos a otro, es lo mismo que nada". Los mineros demandan que la nacionalización de minas signifique que la explotación de estos recursos naturales, sea administrada por el Estado boliviano a través de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Miguel Zubieta, ex dirigente minero, dijo el nuevo plan al margen de representar la refundación de COMIBOL debe derivar en la reversión de todas las concesiones mineras a esta instancia estatal y que en caso de existir contratos de riesgo compartido, el Estado boliviano, a través de la empresa minera, sea propietario del 51 por ciento de las acciones y participación mínima del mismo porcentaje sobre las utilidades. Se exige además que ya no existan los contratos de arrendamiento porque el pago del uno por ciento de canon al Estado boliviano es irrisorio y atentatorio a la economía nacional y que los arrendatarios actuales, según piden los mineros se deberían dedicar a la organización de empresas mineras, bajo la tutela de COMIBOL. "Esto fue parte de la agenda de octubre de 2003 y no se puede burlar la memoria de los centenares de muertos que hubieron hace tres años, porque no sólo se habló de nacionalización de los hidrocarburos, sino también de la minería", acotó. //JLQ//
16 de Octubre, 2006
Compartir en:
ANF D0558 16:26:43 16-10-2006LAB ORURO-MINEROS-NACIONALIZACION MINAS.Mineros exigen que nueva política minera sea sinónimo de nacionalización.ORURO, OCT 16 (ANF).- Los mineros asalariados de Bolivia, esperan que la nueva política de Gobierno, en el tema minero, sea un verdadero sinónimo de nacionalización sin intromisión de las empresas transnacionales."Lo que estamos es viendo que la propuesta que preparan para el 31 de octubre, no es más que una salida del Gobierno, porque cuando dice que será la segunda nacionalización de minas, por otro lado hablan de que habrá una revisión de contratos, la modificación y la posible firma de un nuevo contrato.", dijo el principal dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Alfredo Aguilar.Luego, añadió: "Eso nos da a entender que será como en el caso de los hidrocarburos, sale la Petrobras y entra una empresa venezolana y los bolivianos seguimos sometidos a la esclavitud sea del país que sea, sacamos a un enemigo y metemos a otro, es lo mismo que nada".Los mineros demandan que la nacionalización de minas signifique que la explotación de estos recursos naturales, sea administrada por el Estado boliviano a través de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Miguel Zubieta, ex dirigente minero, dijo el nuevo plan al margen de representar la refundación de COMIBOL debe derivar en la reversión de todas las concesiones mineras a esta instancia estatal y que en caso de existir contratos de riesgo compartido, el Estado boliviano, a través de la empresa minera, sea propietario del 51 por ciento de las acciones y participación mínima del mismo porcentaje sobre las utilidades.Se exige además que ya no existan los contratos de arrendamiento porque el pago del uno por ciento de canon al Estado boliviano es irrisorio y atentatorio a la economía nacional y que los arrendatarios actuales, según piden los mineros se deberían dedicar a la organización de empresas mineras, bajo la tutela de COMIBOL."Esto fue parte de la agenda de octubre de 2003 y no se puede burlar la memoria de los centenares de muertos que hubieron hace tres años, porque no sólo se habló de nacionalización de los hidrocarburos, sino también de la minería", acotó. //JLQ//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3