Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Menores de 18 años no pueden hacerse la prueba del VIH-Sida sin el consentimiento de sus padres

Los últimos datos sobre la incidencia del virus en Bolivia evidencian que el grupo más vulnerable y el más afectado tiene entre 15 y 35 años. En el 97% de los casos la transmisión se produce a través de relaciones sexuales.
1 de Diciembre, 2015
Compartir en:
La incidencia de casos en jóvenes de 15 a 35 años se incrementan en el país Foto:Forocoatza.com
La incidencia de casos en jóvenes de 15 a 35 años se incrementan en el país Foto:Forocoatza.com
La Paz, 1 de diciembre (ANF).- Los jóvenes menores de 18 años no pueden realizarse la prueba del VIH-Sida sin el consentimiento de sus padres, lo que impide que conozcan su estado de salud.

De acuerdo al primer informe de la situación de los derechos de las personas que viven con VIH y Sida en Bolivia publicado este año, los jóvenes no acceden a las pruebas porque deben pedir permiso a sus padres y esto les genera problemas familiares debido al “estigma” existente alrededor de la enfermedad.

Según la responsable del programa VIH-Sida del ministerio de Salud, Carola Valencia, la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales son los 13 años.

En ese caso, un adolescente de 13 años que ya comenzó a mantener relaciones sexuales y quiere hacerse la prueba del VIH pero tiene miedo de pedir la autorización a sus padres, debe esperar cinco años para realizarse los análisis, lo que repercute en la detección tardía de la enfermedad.

El análisis de las y los líderes de La Red Nacional de Personas Viviendo con VIH y sida en Bolivia (REDBOL) sugiere que esta prohibición se debe principalmente a "preconceptos que consideran que los jóvenes que reciben información del VIH tendrán más relaciones sexuales” relata el informe.

Paradójicamente a esta restricción, los últimos datos sobre la incidencia del VIH-Sida en Bolivia evidencian que el grupo más vulnerable y el más afectado tiene entre 15 y 35 años. También que el 97% de los casos se transmiten al mantener relaciones sexuales.

De acuerdo a datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en otros nueve países latinoamericanos es necesario el consentimiento de los padres para realizarse la prueba del VIH-Sida para menores de edad. Los Estados son Honduras, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y Paraguay.

Más de 15 mil casos de VIH en el país
Según los datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (ONUSIDA), existen al menos 14.887 casos de VIH y alrededor de dos mil personas que desconocen que tienen el virus en el país.

La mayoría de los casos se concentran en las ciudades del eje central. Santa Cruz está en primer lugar con el 50% los casos. Le sigue Cochabamba con 19,5% y La Paz con 19,2%.

El responsable del Centro Departamental de Vigilancia de VIH-Sida (CDVIR) de La Paz, David Segurondo, informó que hay 2.300 casos y que existe un incremento en la población joven. Agregó que en todos los municipios del departamento hay casos de VIH-Sida, pero que en la parte de Los Yungas, donde hay diagnosticados seis casos, éstos van en aumento. Para Segurondo, la razón de este incremento se debe a la migración de los comunarios a diferentes países en busca de trabajo en la que adquieren el virus y al retornar a sus provincias infectan a sus parejas.

Principales desafíos para el 2016
Según Valencia, los desafíos para enfrentar esta enfermedad en 2016 se basan en tres pilares.

El primero es trabajar la prevención y fomentar el uso adecuado del condón sobre todo con los pueblos indígenas originario campesino y jóvenes del área urbana y rural.

El segundo pilar es encarar el estigma y la discriminación hacia las personas portadoras del virus. En ese sentido se trabajará con diferentes ministerios y sectores sociales para abordar el tema.

Por último, se debe garantizar la sostenibilidad de los tratamientos y la descentralización financiera para que los municipios también participen.

Desde 1988, el 1 de diciembre se conmemora el día mundial de lucha contra el Sida y se dedica esta jornada para conocer los avances contra esta enfermedad.

/YSM/IG/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3