
La Paz, 4 de octubre de 2022 (ANF). – Los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS) se reunieron este martes con el sector cocalero dirigido por Arnold Alanes, en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que abrió y defiende el funcionamiento de un mercado ilegal de coca en la ciudad de La Paz, pese a que la Ley 906 solo reconoce dos centros de abasto en el país.
El dirigente junto a sus seguidores se reunió con las legisladoras del MAS: Gladys Quispe, Yolanda María Ponce y otros. Según Alanes, justificó que son autoridades elegidas democráticamente y que por esa razón las buscaron para que coadyuven en “generar garantías para las víctimas”.
“Como dirigentes debemos actuar de manera responsable y pues hemos venido a exigir cooperación de nuestras autoridades elegidas democráticamente de nuestro sector que es de las tres Provincias de los Yungas de La Paz para buscar y generar garantías para todas nuestras víctimas”, declaró Alanes.
El dirigente explicó que uno de sus seguidores habría sido brutalmente golpeado y que a causa de eso perdió la vida en la central Las Mercedes en los Yungas. Añadió que sus seguidores son amedrentados y agredidos tras la marcha por la defensa de su mercado "ilegal".
Alanes insiste en legalizar su mercado de coca en Villa El Carmen que fue tomado y quemado por socios de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) orgánica liderada por Freddy Machicado, ahora en la cárcel de San Pedro.
La Ley 906 señala que en La Paz el mercado autorizado de venta de coca es de la Adepcoca; asimismo, la Resolución Ministerial 342/2021 precisa que esas instalaciones se encuentran en la zona de Villa Fátima, en la avenida Ramiro Castillo y calle Arapata.
Entretanto, Alanes dijo que desde el 2019 en el departamento de La Paz siempre funcionaron dos mercados y asegura que donde está la dirigencia “legal” está también el mercado legal. “El mercado legal está donde está su directiva legal tal como establece la Ley General de la Coca”, reiteró.
La senadora del MAS Yolanda María Ponce evitó comprometerse: “de momento nosotros no podemos decir si es ilegal o es legal, cada uno tiene los diferentes documentos que presenten y que vean las instancias correspondientes”.
Piden al Gobierno una "resolución definitiva" que valide al grupo de dirigentes que encabeza y el mercado que administra que, según dijo, es "una necesidad del pueblo" y no un capricho suyo.
El ultimátum se cumple la próxima semana y Alanes anunció que consensuarán con las autoridades nacionales. Dijo que esta jornada se reúne con las tres organizaciones que aglutina su sector para evaluar la coyuntura actual.
Mientras Alanes se reúne con legisladores del oficialismo, los cocaleros de la Adepcoca son detenidos y enviados a la cárcel; es el caso de Machicado, pero también del presidente del comité de autodefensa, César Apaza y del presidente de la Juventud Yungueña, Raul Uria; mientras que la dirigenta de Cofecay Gudelia Botatino tiene detención domiciliaria.
/DPC/NVG/