Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Más de 100 millones de dólares en balanza comercial

AL1773 r int abonado YYYY LP 19- Cochabamba: Más de 100 millones de dólares en balanza comercial Cochabamba, AGO 19 (ANF).- El déficit de la balanza comercial de pagos de Cochabamba se incrementó en 212 por ciento, en comparación con el primer semestre de 1994. El déficit alcanzado es de cien millones de dólares, debido a que las importaciones crecieron en un 105 por ciento, en tanto que las exportaciones no tradicionales se mantuvieron en el mismo nivel. En comparación con el promedio de déficit nacional de un 11 por ciento de incremento respecto al primer semestre de 1994, se observa que Cochabamba tiene uno de los déficits de balanza comercial más altos de todo el país. Si la economía nacional presentara el mismo nivel, los 140 millones de dólares de déficit del primer semestre del año, tendrían que multiplicarse por 19. El incremento en las importaciones de Cochabamba corresponde al área de servicios y comunicaciones, internados al país, en un 45 por ciento por vía aérea. Esos datos están en la evaluación semestral realizada po la unidad económica conjunta de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, FEPC. Las exportaciones totales del semestre suman 31 millones de dólares y si bien los exportadores no tradicionales incrementaron sus ventas, la baja en los derivados de soya, flores, cuero y botellas de vidrio, disminuyó notablemente los ingresos de la región. El principal mercado de los productos de exportación es Perú que consume 8 millones 639 mil dólares, después se encuentra Chile, con 2 millones 990 y en tercer lugar Estados Unidos, con 1 millón y medio. Ecuador, Argentina y Holanda son otros mercados de los productos no tradicionales que se exportan desde Cochabamba. El medio de transporte más utilizado es el ferrocarril que transporta el 68.6 por ciento de las exportaciones, mientras que el terrestre, un 30 por ciento. El origen del 23.2 ciento de las importaciones está en ALADI, el 20.2 ciento de NAFTA, el 12 por ciento de la Comunidad Económica Europea. Cbba/Wpt). 19-08-95 18:59 XXXX
19 de Agosto, 1995
Compartir en:
Cochabamba: Más de 100 millones de dólares en balanza comercial Cochabamba, AGO 19 (ANF).- El déficit de la balanza comercial de pagos de Cochabamba se incrementó en 212 por ciento, en comparación con el primer semestre de 1994. El déficit alcanzado es de cien millones de dólares, debidoa que las importaciones crecieron en un 105 por ciento, en tanto que las exportaciones no tradicionales se mantuvieron en el mismo nivel. En comparación con el promedio de déficit nacional de un 11por ciento de incremento respecto al primer semestre de 1994, se observa que Cochabamba tiene uno de los déficits de balanza comercial más altos de todo el país. Si la economía nacional presentara el mismo nivel, los 140 millones de dólares de déficit del primer semestre del año, tendrían que multiplicarse por 19. El incremento en las importaciones de Cochabamba corresponde al área de servicios y comunicaciones, internados al país, en un 45 por ciento por vía aérea. Esos datos están en la evaluación semestral realizada po la unidad económica conjunta de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, FEPC. Las exportaciones totales del semestre suman 31 millones dedólares y si bien los exportadores no tradicionales incrementaron sus ventas, la baja en los derivados de soya, flores, cuero y botellas de vidrio, disminuyó notablemente los ingresos de la región. El principal mercado de los productos de exportación es Perú que consume 8 millones 639 mil dólares, después se encuentra Chile, con 2 millones 990 y en tercer lugar Estados Unidos, con 1 millón y medio. Ecuador, Argentina y Holanda son otros mercados de los productos no tradicionales que se exportan desde Cochabamba. El medio de transporte más utilizado es el ferrocarril que transporta el 68.6 por ciento de las exportaciones, mientras que el terrestre, un 30 por ciento. El origen del 23.2 ciento de las importaciones está en ALADI, el 20.2 ciento de NAFTA, el 12 por ciento de la Comunidad Económica Europea. Cbba/Wpt). 19-08-95 18:59XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3