
Sociedad
28 de marzo de 2023 11:22Maestros exigen 7.024 ítems para cubrir el déficit histórico, pero Gobierno ofrece 41
Los profesores sostienen que, aunque incremente más ítems con 96 horas, la deuda histórica seguirá aumentando ya que en la práctica real se aplican más horas de trabajo porque así lo demanda el Sistema Educativo Plurinacional


La Paz, 28 de marzo de 2023 (ANF).- La contrapropuesta enviada por la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) hace notar al ministro de Educación Edgar Pary, que el déficit histórico alcanza a 674.380 horas, lo que representaría 7.024 ítems de 96 horas; sin embargo, el Gobierno sólo ofrece 4.000 horas, lo que significa 41 ítems.
El magisterio urbano lleva su cuarta semana de protesta consecutiva en la ciudad de La Paz y amenaza con un paro de 48 horas si el Gobierno no atiende sus cinco pedidos principales, entre ellos la atención al déficit histórico.
La contrapropuesta explica que el déficit histórico se refiere a que los ítems con los que trabajan los maestros no tienen la carga horaria suficiente para cumplir con las horas en las unidades educativas. Por ejemplo, los ítems asignados al área urbana son de 96 horas, pero en la realidad se trabajan 120 horas, en primaria; 136 horas, en los dos primeros grados de secundaria; 176 horas, en tercero de secundaria; 168 horas, en cuarto de secundaria; y 192 horas, en quinto y sexto de secundaria.
“La deuda histórica que se vino acumulando a lo largo de los últimos años es de 674.380 horas (fuente: Ministerio de Educación. NEOGAUGPEEAP No. 0832023) haciendo un total de 7.024 items, de todo lo requerido. La oferta propuesta por su autoridad es de 4.000 horas que significan sólo 41 ítems de 96 horas, lo cual representa el 0,59% del requerimiento total. quedando con un déficit del 99.41 %, por lo que consideramos un insulto a la dignidad de aquellos maestros y maestras que trabajan varios años gratis dichas horas y a los padres y madres de familia que sopesan la carga económica de esta deuda”, indica el documento de los educadores.
Los profesores sostienen que, aunque incrementen más ítems con 96 horas, la deuda histórica seguirá aumentando ya que en la práctica real se aplican más horas de trabajo porque así lo demanda el Sistema Educativo Plurinacional.
La contrapropuesta sobre este tema de la CTEUB es que el Gobierno ofrezca más del 50% de horas del déficit histórico (337.190 horas) para comenzar a cubrir la deuda y comenzar a pagar desde marzo.
“Por todo lo expuesto es que como Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia consideramos demasiado insuficiente lo propuesto por el Ministerio de Educación y en tal sentido proponemos a su autoridad agotar las instancias necesarias de gestión y lograr un stock de horas considerables que vayan más allá del 50% para empezar a cubrir dicho déficit en el mes de marzo y de la misma manera seguir con dicho proceso de pago en los meses siguientes”, enfatiza el documento.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Los cien años de Henry Kissinger
GONZALO MENDIETA -
Dolor
PEDRO GARECA PERALES -
Filemón Escóbar: de la revolución al Pachakuti
GABRIELA CANEDO -
Hay que liberar al órgano judicial
ANTONIO ERNESTO MOLINA MITRU -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes