Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Los tiempos “Bolivia Cambia…” bajo la lupa

Pero sin necesidad de esperar los resultados que arrojen las investigaciones, un primer paso tendría que ser levantar el velo con que hasta ahora se ha ocultado la cantidad y naturaleza de los recursos venezolanos, indica el periódico cochabambino.
1 de Agosto, 2011
Compartir en:

La Paz, 1 Ago. (ANF).- La demolición de la escuela Villa de Urkupiña de Quillacollo, drástica decisión a la que se tuvo que llegar ante el inminente riesgo de que se desmoronara sobre los cientos de niños que pasaban clases en sus aulas, ha servido para llamar la atención de todo el país, y de las autoridades responsables de la fiscalización de los gastos públicos, sobra la manera como han sido y están siendo administrados los recursos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, señala el editorial de Los Tiempos.

Considera que es una buena noticia, pues ya era hora de que se desvele el muy denso manto de secretos que cubren a ese programa desde el mismo día en que fue puesto en vigencia hace ya cinco años. Desde entonces con mucha insistencia se reclamó al Gobierno central por la falta de transparencia con que siempre se manejaron esos recursos, al extremo de que aún hoy resulta todo un misterio la verdadera magnitud de los fondos que fueron gastados y las condiciones con que esos dineros fueron puestos a disposición del Presidente del Estado.

Con esos antecedentes y en esas circunstancias, ha sido muy bienvenida la decisión de la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo Iturri, de asumir un rol activo en fiscalización del programa. Los primeros resultados de esa tarea ya se han hecho conocer. Según el informe, un primer recorrido por diferentes municipios del país habría servido para identificar irregularidades en 71 de las obras financiadas por el programa “Bolivia Cambia, Evo cumple”, de los cuales cuatro estarían ya con en manos del Ministerio Público. La Contraloría General del Estado, por su parte, ha informado que ha recibido 39 denuncias por irregularidades en la construcción de otras tantas obras.

“Llama la atención, sin embargo, que ninguno de los informes hasta ahora conocidos sobre las tareas de fiscalización del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” se haya originado en la repartición especialmente creada para ese efecto. En efecto, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) dependiente del Ministerio de la Presidencia, que se constituye en ente evaluador y financiador de las obras hechas con los fondos de este programa todavía no ha presentado al país ningún reporte que contribuya a despejar la infinidad de dudas motivadas por la falta de transparencia y por la evidente ligereza con que se han gastado enormes sumas de dinero”, señala el editorial.
 //JLZ//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3