Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Los mejores promedios de la PAA se registran en Cochabamba y Santa

ANF A5247 13:41:01 24-03-2002 VAR EDUCACION-PAA-MEJORES PROMEDIOS Los mejores promedios de la PAA se registran en Cochabamba y Santa Cruz - La Paz ocupa el tercer lugar y Pando el último. La Paz, Mar. 23 (ANF).- Excepto una unidad educativa fiscal del área rural de Potosí, los bachilleres de los colegios privados obtuvieron los mejores promedios en las asignaturas de matemática y lenguaje evaluados en la Prueba de Aptitud Académica (PAA). En rango de uno a 100, las notas más bajas se encuentran en Beni, Potosí, La Paz y Pando. Los bachilleres de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz lograron obtener las mejores calificaciones de todo el país en la PAA realizada el 21 de octubre del 2001, mientras que La Paz se encuentra en el tercer lugar, seguida por Chuquisaca, Tarija, Oruro, Beni, Potosí y en último lugar Pando. En la aplicación de la PAA, que demandó una inversión de 160 mil dólares, financiados por el Banco Mundial (BM) participaron 89.165 bachilleres de 2.218 colegios entre fiscales y privados de todo el pais. EVALUACIíN MATEM5TICA En esta asignatura, el colegio particular San Agustín de Cochabamba logró obtener el mayor promedio en la escala de cero a cien con 67.6 puntos, seguido del Colegio Pestalozzi de Chuquisaca con 64.7 y en tercer lugar el Nazareno Basil Miller de El Alto con 63.6 puntos. En cuarto lugar está ubicado el colegio La Salle de Tarija (fiscal- convenio) con 57.2, luego La Salle de Santo Cruz con 56.6 puntos, le sigue el Alemán de Oruro con 54.8, La Salle de Beni con 50.3 puntos. En octavo lugar está el colegio rural Pedro Arroyo de Potosí con 50.1, en noveno puesto se encuentra el Instituto Americano de Pando con 45.2 puntos. Las peores notas fueron registradas en los colegios de Villa Concepción de Potosí (fiscal-rural) con 24.4, después Central Bella Vista de La Paz con 27 puntos, luego el colegio 6 de Junio de Beni con 28.9 y en el último lugar de las notas más bajas se registró en el colegio Héroes del Acre de Pando con 33.4 puntos. EVALUACIíN LENGUAJE Santa Cruz tiene al colegio con la nota más elevada en la asignatura de lenguaje a nivel nacional. El Colegio Franco Boliviano con 64.6, seguido por el Instituto Laredo de Cochabamba (fiscal-urbano) con 62.4, después el Franco Boliviano de La Paz con 61.3, seguido del Colegio Pestalozzi de Sucre con 60 puntos. Colegio fiscal Santa Ana de Tarija registra 58.7, ocupando el quinto lugar, luego el Colegio Alemán de Oruro con 58.5, le sigue J.F. Kennedy de Potosí con 58.4, el colegio Roberto Fransen del Beni obtuvo 57.7 puntos y el Instituto Americano de Cobija 52.6. Las peores notas obtenidas en esta asignatura se registran en La Paz, el colegio Franco Marka Sirpa (del área rural) registra 30.9, le sigue el colegio Jhonny Fernández de Potosí con 36.08, luego el centro educativo Chinimayu de Chuquisaca con 36.05. El colegio Yesera Note de Tarija tuvo 39.26, Galilea de Pando también registra una de las perores calificaciones, 36 puntos, el Simón Bolívar de Oruro obtuvo 36.2, los colegios Mariscal Sucre y San Juan de los Amaril de Santa Cruz registran sólo 36.9 sobre 100. (MM)
24 de Marzo, 2002
Compartir en:
ANF A5247 13:41:01 24-03-2002VAR EDUCACION-PAA-MEJORES PROMEDIOS Los mejores promedios de la PAA se registran en Cochabamba y Santa Cruz- La Paz ocupa el tercer lugar y Pando el último.La Paz, Mar. 23 (ANF).- Excepto una unidad educativa fiscal del área rural de Potosí, los bachilleres de los colegios privados obtuvieron los mejores promedios en las asignaturas de matemática y lenguaje evaluados en la Prueba de Aptitud Académica (PAA). En rango de uno a 100, las notas más bajas se encuentran en Beni, Potosí, La Paz y Pando.Los bachilleres de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz lograron obtener las mejores calificaciones de todo el país en la PAA realizada el 21 de octubre del 2001, mientras que La Paz se encuentra en el tercer lugar, seguida por Chuquisaca, Tarija, Oruro, Beni, Potosí y en último lugar Pando.En la aplicación de la PAA, que demandó una inversión de 160 mil dólares, financiados por el Banco Mundial (BM) participaron 89.165 bachilleres de 2.218 colegios entre fiscales y privados de todo el pais.EVALUACIíN MATEM5TICAEn esta asignatura, el colegio particular San Agustín de Cochabamba logró obtener el mayor promedio en la escala de cero a cien con 67.6 puntos, seguido del Colegio Pestalozzi de Chuquisaca con 64.7 y en tercer lugar el Nazareno Basil Miller de El Alto con 63.6 puntos.En cuarto lugar está ubicado el colegio La Salle de Tarija (fiscal-convenio) con 57.2, luego La Salle de Santo Cruz con 56.6 puntos, le sigue el Alemán de Oruro con 54.8, La Salle de Beni con 50.3 puntos. En octavo lugar está el colegio rural Pedro Arroyo de Potosí con 50.1, en noveno puesto se encuentra el Instituto Americano de Pando con 45.2 puntos.Las peores notas fueron registradas en los colegios de Villa Concepción de Potosí (fiscal-rural) con 24.4, después Central Bella Vista de La Paz con 27 puntos, luego el colegio 6 de Junio de Beni con 28.9 y en el último lugar de las notas más bajas se registró en el colegio Héroes del Acre de Pando con 33.4 puntos.EVALUACIíN LENGUAJESanta Cruz tiene al colegio con la nota más elevada en la asignatura de lenguaje a nivel nacional. El Colegio Franco Boliviano con 64.6, seguido por el Instituto Laredo de Cochabamba (fiscal-urbano) con 62.4, después el Franco Boliviano de La Paz con 61.3, seguido del Colegio Pestalozzi de Sucre con 60 puntos.Colegio fiscal Santa Ana de Tarija registra 58.7, ocupando el quinto lugar, luego el Colegio Alemán de Oruro con 58.5, le sigue J.F. Kennedy de Potosí con 58.4, el colegio Roberto Fransen del Beni obtuvo 57.7 puntos y el Instituto Americano de Cobija 52.6. Las peores notas obtenidas en esta asignatura se registran en La Paz, el colegio Franco Marka Sirpa (del área rural) registra 30.9, le sigue el colegio Jhonny Fernández de Potosí con 36.08, luego el centro educativo Chinimayu de Chuquisaca con 36.05.El colegio Yesera Note de Tarija tuvo 39.26, Galilea de Pando también registra una de las perores calificaciones, 36 puntos, el Simón Bolívar de Oruro obtuvo 36.2, los colegios Mariscal Sucre y San Juan de los Amaril de Santa Cruz registran sólo 36.9 sobre 100. (MM)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3