Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Los Hijos del iltimo Jardín en "lunes de cine"

ANF C5942 19:12:42 09-07-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. Los Hijos del iltimo Jardín en "lunes de cine" La Paz, jul. 09 (SIM/GMLP).- Los hijos del último jardín, película del boliviano Jorge Sanginés que pone en tela de juicio la indiferencia, falta de identidad y ausencia de compromiso de la sociedad boliviana, en particular de la juventud, frente a la problemática social actual, será proyectada este lunes 12 a hrs. 19:00 en la sala Modesta Sanginés de la Casa Municipal de Cultura. Sinopsis La historia cuenta el robo a un parlamentario corrupto por parte de cuatro jóvenes que, movidos por diversos intereses, se embarcan en una aventura que les permitirá adentrarse en la realidad pluricultural del país. Fernando, interpretado por Alejandro Zárate, es un joven universitario cuya tolerancia llega al final ante el abuso y la corrupción, sumado al envilecimiento de la militancia izquierdista. Por el otro lado, un senador se ha enriquecido robando a un empobrecido pueblo. Fernando decide actuar por su cuenta y realizar un atraco en el cual lo acompañarán íscar (Henry Unzueta), un hiphopero de clase media; Roberto Uscamayta (Víctor Salinas), catedrático universitario de origen aymara; Raúl (Carlos Mendoza), un pandillero; y Manuel (Luis Bolívar), un joven universitario comprometido con ideales socialistas. A lo largo de su aventura, los jóvenes enfrentarán sus valores y sus particulares visiones de la realidad. Está claro que Sanjinés busca despertar a los jóvenes del letargo en el que se encuentran, adormecidos por un sistema consumista y alienados con modas foráneas. Además de los jóvenes actores, participan Fátima Sánchez, Cristina Wayar, Lesly Campero, Juan Calabi y Néstor Peredo, entre otros. Los hijos del último jardín presenta escenas reales sobre los sucesos del 12 y 13 febrero desarrollados en la Plaza Murillo y otras áreas de la ciudad donde se registró la convulsión social. Las escenas de los problemas sociales se registraron en febrero, pero el rodaje de la parte dramática empezó en mayo, para concluir los últimos detalles en septiembre.La película se rodó en La Paz, Sapahaqui, Copacabana, camino al Sajama y en Topohoco (provincia Pacajes), cuyos pobladores también participaron en la producción. El filme fue financiado con el crédito del Conacine y de los amigos de Sanjinés. El cineasta presenta el trabajo cinematográfico después del filme Para recibir el canto de los pájaros realizada en 1995. RR/09/07/04---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
9 de Julio, 2004
Compartir en:
ANF C5942 19:12:42 09-07-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Los Hijos del iltimo Jardín en "lunes de cine"La Paz, jul. 09 (SIM/GMLP).- Los hijos del último jardín, película del boliviano Jorge Sanginés que pone en tela de juicio la indiferencia, falta de identidad y ausencia de compromiso de la sociedad boliviana, en particular de la juventud, frente a la problemática social actual, será proyectada este lunes 12 a hrs. 19:00 en la sala Modesta Sanginés de la Casa Municipal de Cultura. SinopsisLa historia cuenta el robo a un parlamentario corrupto por parte de cuatro jóvenes que, movidos por diversos intereses, se embarcan en una aventura que les permitirá adentrarse en la realidad pluricultural del país.Fernando, interpretado por Alejandro Zárate, es un joven universitario cuya tolerancia llega al final ante el abuso y la corrupción, sumado al envilecimiento de la militancia izquierdista. Por el otro lado, un senador se ha enriquecido robando a un empobrecido pueblo. Fernando decide actuar por su cuenta y realizar un atraco en el cual lo acompañarán íscar (Henry Unzueta), un hiphopero de clase media; Roberto Uscamayta (Víctor Salinas), catedrático universitario de origen aymara; Raúl (Carlos Mendoza), un pandillero; y Manuel (Luis Bolívar), un joven universitario comprometido con ideales socialistas. A lo largo de su aventura, los jóvenes enfrentarán sus valores y sus particulares visiones de la realidad.Está claro que Sanjinés busca despertar a los jóvenes del letargo en el que se encuentran, adormecidos por un sistema consumista y alienados con modas foráneas. Además de los jóvenes actores, participan Fátima Sánchez, Cristina Wayar, Lesly Campero, Juan Calabi y Néstor Peredo, entre otros. Los hijos del último jardín presenta escenas reales sobre los sucesos del 12 y 13 febrero desarrollados en la Plaza Murillo y otras áreas de la ciudad donde se registró la convulsión social. Las escenas de los problemas sociales se registraron en febrero, pero el rodaje de la parte dramática empezó en mayo, para concluir los últimos detalles en septiembre.La película se rodó en La Paz, Sapahaqui, Copacabana, camino al Sajama y en Topohoco (provincia Pacajes), cuyos pobladores también participaron en la producción.El filme fue financiado con el crédito del Conacine y de los amigos de Sanjinés.El cineasta presenta el trabajo cinematográfico después del filme Para recibir el canto de los pájaros realizada en 1995.RR/09/07/04----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3