Nuevas acusaciones del ex-dictador: Los gobiernos de Siles Zuazo, Paz Estenssoro y Paz Zamora estaban implicados con el narcotráfico. - Dice que esperará "sentado en la puerta de su casa o su celda para ver pasar los cadáveres de sus enemigos y detractores". - Recobró la memoria y dice que hará nuevas revelaciones. - No tiene miedo de volver a Bolivia. - Acusó a la prensa comprometida con el extremismo de haber desprestigiado a su régimen de facto en el exterior. La Paz, OCT 27 (ANF).- Los tres gobiernos democráticos que sucedieron al régimen militar instaurado en el país el 17 de julio de 1980, estaban implicados con las actividades del narcotráfico, según afirmó el ex-dictador Luis Garcia Meza en una entrevista exclusiva de P.A.T. transmitida esta noche por el canal estatal de Televisión. García Meza fue entrevistado por la periodista Mónica Machicao en Brasilia donde se encuentra detenido en una celda de un recinto militar, a la espera de su extradición a Bolivia,después del fallo del Supremo Tribunal Federal del Brasil que accedio al pedido del gobierno boliviano, presentado en abril de este año. La revelación más importante que hizo el ex-dictador es quelos gobiernos democraticos de Hernán Siles Zuazo, Victor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora estaban implicados con las actividades del narcotrafico y que existen pruebas fehacientes de ello. Dijo que el gobierno de Siles Zuazo tenía vínculos con el narcotráfico y que ese fue uno de los motivos por los que tuvo que acortar su mandato presidencial. Citó también el caso Huanchaca en el que estaba implicado el ex-Ministro del Interior, Fernando Barthelemy y que nunca fue aclarado. En cuanto al gobierno de Jaime Paz Zamora, dijo que éste estaba mas involucrado con los traficantes y que. incluso, recibió dineros de esa actividad ilegal y que existen pruebas contundentes sobre el particular. Añadió que esas tres administraciones gubernaron el país tapados por "el manto de la democracia" y que durante el gobierno de reconstrucción nacional que le tocó presidir nadie pudo probar que su régimen tenia implicaciones con los traficantes de droga. Recordó que durante su gobierno, él como presidente, no tenía conocimiento de que algunos de sus colaboradores tuvieranvínculos con esa actividad ilegal y que cuando lo supo destituyó al Cnl. Luis Arce Gómez, Ministro del Interior y el Cnl. Ariel Coca, Ministro de Educación. Prensa comprometida De otra parte, García Meza culpó a la prensa boliviana, comprometida con el extremismo, de desprestigiar al gobierno delas Fuerzas Armadas de la Nación, mostrando a su régimen en el exterior como comprometido con los narcotraficantes y como uno de los más cruentos de la historia boliviana. "Hay publicaciones y libros sobre esto", dijo el ex- dictador al rechazar con énfasis todas esas versiones e indicarque su gobierno fue reconstrucción nacional y de las Fuerzas Armadas de la Nación. Amnesia Garcia Meza dijo también que perdió "la amnesia" que le afectaba, durante el juicio de responsabilidades, para evitar dar los nombres de prominentes políticos, empresarios privados y de la banca privada, con quienes participó en el golpe de Estado y gobernó en 1980. "Sólo di tres nombres, de Paz Estenssoro, Chichi Siles y Fernando Bedoya, ellos no tuvieron el valor civil para afrontary se apresuraron a negar, pero ahora voy a decir los nombres deotros", dijo en la entrevista que concedió a P.A.T. Del empresario Fernando Bedoya dijo que viajó a la Argentina para gestionar apoyo crediticio para la balanza de pagos, frente al bloqueo económico dispuesto por los Estados Unidos contra su gobierno. "Quise mantener mi lealtad con ellos, que digan que era cierto lo que decian de mi gobierno, pero ello no ocurrió. Puesto que no hubo lealtad, ahora voy a decir la verdad", precisó. No tiene temor de volver a Bolivia En otra parte de la entrevista, García Meza dijo no tener miedo de volver a Bolivia a pesar de las amenazas de muerte querecibió, al igual que el general Bánzer, de grupos terroristas,el año 1993, cuyos integrantes fueron los autores de varios atentados ocurridos en Bolivia y que ahora guardan detención encárceles del país. Por el contrario, dijo, haciendo suyo un proverbio antíguo que se "sentará en la puerta de su casa o su celda para ver pasar los cadáveres de sus enemigos y detractores porque no yo he hecho daño a nadie". El ex dictador habló también de política nacional e inernacional y no quiso formular comentarios sobre la decisión del Supremo Tribunal del Brasil que aceptó el pedido del gobierno boliviano para su extradicíón al país. (NFM/WpT). 27-10-94 22:45XXXX
@@PUBBLIX2