
Texto: Karen Gil. Fotografías: Manuel Seoane.
San Ignacio de Moxos, 01 de diciembre (ANF).- No se puede concebir a los chimanes sin que habiten libres y con autodeterminación en su territorio. Estos y otros cuatro pueblos indígenas que habitan el Territorio Indígena Multiéticno (TIM), después de 29 años de lucha, consiguieron la titulación de las áreas explotadas por las concesiones forestales.
ANF, con el apoyo del Rainforest Journalism Fund en asociación con el Pulitzer Center, le invita a leer esta crónica que relata la importancia del territorio para los chimanes de Maraca'tunsi, una comunidad de San Ignacio de Moxos, quienes fueron afectados por la empresa San Amborsio. Esta pese a que sus trabajos terminaron en 2010 se aferra a no desmontar el aserradero y permanecer en Cumaj'tunsi, la Loma Santa de los chimanes.
Pulse aquí: Los chimanes de Maraca’tunsi, tras su Loma Santa arrebatada