Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Los adultos mayores reclaman por el respeto a sus derechos

Las estadísticas dan cuenta que sólo el 22% de las personas mayores en Bolivia cuenta con una renta de jubilación. De 740.269 ciudadanos de la tercera edad, sólo 560.541 fueron enroladas en el registro biométrico.
26 de Agosto, 2011
Compartir en:
La Paz, 26 Ago. (ANF).- Las personas adultas mayores generalmente son relegadas de programas y políticas de desarrollo, a pesar de existir importantes progresos en cuanto a programas de protección social su favor, en relación a otros países de la región, según la organización HelpAge.

El 26 de agosto se conmemora en todo el territorio boliviano, el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, instaurado por el Decreto Supremo 0264que instruye a las entidades públicas a trabajar en favor de este sector de la población, programar y desarrollar brigadas de salud, jornadas de integración, actividades culturales y de recreación para sensibilizar y promover el respeto a las personas adultas mayores.

“Los adultos mayores continuamos contribuyendo a nuestras familias, a toda la sociedad en su conjunto,  y es importante que no sólo en esta fecha se nos visibilice, sino todos los días”, declaró don Carlos Loza, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia (ANAMBO) .

A nivel global, el envejecimiento de la población va en aumento. Si en 1950 el número de personas mayores ascendía a 200 millones, en el año 2000 esta cifra creció a  600 millones, y se prevé que este número ascenderá a 2000 millones, lo que significa que las personas mayores conformarán el 25% de la población mundial el 2050. En América Latina, la población adulta mayor crecerá de 52 millones a 100 millones el 2025, y para el 2050 está cifra alcanzará los 188 millones. 

En nuestro país, el año 2000 se contaba con  537.000 personas adultas mayores, sin embargo, esta cifra ascendió a  740.269, de las cuales  50,1% son mujeres y 49,9% hombres. Asimismo, se calcula que el crecimiento de las personas mayores de 60 años para el 2050, ascienda a 3 millones, conformando aproximadamente el 17,5% del total de la población. 

De acuerdo a Rolando Jitton, Director del Programa Bolivia de HelpAge, las personas mayores generalmente son relegadas de programas y políticas de desarrollo, y sus derechos aunque son reconocidos, no siempre se respetan. “No existe una convención internacional que garantice el cumplimiento de los derechos de las personas mayores, que permita establecer metas y objetivos por país,  y que sean vinculantes a las políticas nacionales. Es esencial que las organizaciones de adultos mayores y las instancias que tienen competencia con esta temática, articulen esfuerzos y promuevan una posición de país que impulse la realización de dicha convención sumando esfuerzos a otras iniciativas en la región”.

En ese marco, HelpAge Programa Bolivia y la Defensoría del Pueblo, en días pasados,  lanzaron dos proyectos. El primero “Control y vigilancia para el ejercicio de derechos de las personas mayores, un camino hacia la convención”, que promoverá la conformación de un comité impulsor para poner en agenda pública la Convención de Derechos Humanos de las Personas Mayores. 

Finalmente, el proyecto “Gestión de políticas públicas con enfoque de derechos humanos en el proceso autonómico”, que incorporará la visión de derechos humanos de los adultos mayores en los procesos autonómicos y las cartas orgánicas municipales. 

Las estadísticas dan cuenta que sólo el 22% de las personas mayores en Bolivia cuenta con una renta de jubilación. De 740.269 ciudadanos de la tercera edad,  sólo 560.541 fueron  enroladas en el registro biométrico.
 
El 2010, las plataformas de atención para personas adultas mayores de las 9 ciudades capitales y 8 municipios a nivel nacional, recibieron aproximadamente 10, 000 mil denuncias de vulneración de derechos.  En el tema de salud, si en el 2009 el número de personas adultas mayores afiliadas al  SSPAM  era de 199.220, en el 2010 se redujo a 194.337  por temas de re-afiliación, complicando el acceso a este derecho.
 
Con relación a la Ley de Derechos y Privilegios, 43% de las entidades bancarias no conocen la ley y no cuentan con ventanillas únicas de atención para personas adultas mayores. Un 62% de las empresas de transporte no conoce  la Ley y por lo tanto evade el descuento del 20 por ciento en los pasajes.  Del total de las partidas de nacimiento de la población de 60 o más años, existe aproximadamente un 32% que tiene observaciones,  lo que significa que no ejercen sus derechos, y están excluidas de los beneficios que les corresponde.
//FRV/jlz//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3