
Redacción Central, 15 Dic. (ANF).- Tres desaparecidos y un muerto es el saldo de la crecida y desbordes de los ríos en varias zonas del trópico cochabambino, situación que obliga a las autoridades locales y departamentales a movilizarse para evitar pérdidas humanas y agrícolas.
El rescatista Edgar Montenegro informó que junto a autoridades municipales de Chimoré y miembros del Centro de Operaciones Especiales (COE), realizan labores de salvamento de tres desaparecidos en las aguas bravías del río Chimoré y otros afluentes. Se trata dijo de un estudiante, una niña y una policía antinarcóticos, además de lamentarse del deceso de una persona por la furia de las aguas de los ríos.
“Un informe con los mínimos detalles será brindado por el responsable del COE, quien viene recabando todos los antecedentes de estos lamentables hechos, así como evalúa los graves riesgos de posibles desbordes de los ríos más caudalosos del trópico”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Chimoré, Roberto Mamani, informó que para determinar los peligros de la crecida de los ríos, realizaron un sobrevuelo en un helicóptero de Defensa Civil por todo el territorio tropical para identificar los sitios que representan riesgos de inundaciones y desbordes.
Precisó que los ríos Chapare, la Jota, Chimoré y otros afluentes son los que más peligros representan para los pueblos establecidos en las riberas como en las áreas de influencia de los torrentes.
“Con el sobrevuelo hemos verificado lugares afectados por los desbordes de los ríos y la crecida de la cuenca de Chimoré cuyas aguas pueden afectar al pueblo del mismo nombre. Para prevenir posibles desbordes e inundaciones, requerimos gaviones para construir defensivos en los sitios susceptibles de anegamientos”, dijo.
Mamani anunció que un informe con los detalles más mínimos será presentado a la Gobernación de Cochabamba, en coordinación con el COE, Defensa Civil y otras instituciones de salvamento que ya operan en esta región donde las torrenciales lluvias desde el pasado lunes hacen temer tragedias como en gestiones pasadas.
PLAN DE ACCIÓN: El responsable del COE, Florentino Ledezma afirmó que para enfrentar las amenazas de los ríos se tiene un plan de acción que ya entró en vigencia en coordinación con la oficina de enlace en Chapare.
“Estamos preparados para enfrentar las probables consecuencias de los desbordes de los ríos, para lo que contamos con maquinaria y recursos humanos capacitados en labores de salvamento y prevención de riesgos. Hace horas enviamos refuerzos para cooperar en las labores de búsqueda del niño desaparecido en el río Chimoré, y estamos listos para cualquier emergencia”, agregó.
Paradójicamente a lo que sucede en el trópico cochabambino, las primeras lluvias caídas en la región del valle alto fueron recibidas con plegarias y agradecimientos, porque refrescaron el medio ambiente y regaron las tierras agrícolas sedientas de agua.
El asambleísta por el valle alto, Milton Serna informó que las lluvias fueron recibidas con alegría y mucha esperanza por los productores agrícolas de esa región.
Sostuvo que los reportes son óptimos para la actividad agropecuaria, ya que aún es posible salvar extensas áreas de cultivos de temporada como maíz, tubérculos y verduras.
Sin embargo, Serna dijo que las lluvias llegaron tarde para la producción frutícola, especialmente para el durazno tempranero que bajó un 50 por ciento en su producción. “Lamentablemente el 2011 no habrá mucho durazno para saborear por la escasez de lluvias y agua para riego”, finalizó.
//JLZ//