Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Libro rescata vivencias del trabajo misionero de salesianos en el denominado proyecto Operación Bolivia

La presentación del libro será realizada en los próximos días en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de Monseñor Tito Solari. También lo será en la población de San Carlos de la provincia Ichilo, protagonista de esta historia durante los años 1974-1979.
6 de Abril, 2016
Compartir en:
Portada del libro
Portada del libro
Cochabamba, 6 de abril (ANF).- Voluntarios italianos en Bolivia. De ello habla un libro que relata el trabajo de voluntarios italianos que entraron en servicio misionero en la parroquia de San Carlos de la provincia Ichilo de Santa Cruz.

El más destacado de ellos es monseñor Tito Solari, arzobispo emérito de Cochabamba.

La coordinación y redacción del libro, de próxima presentación, fue confiada a la doctora Noelia Martínez Alegría y titula “La Parroquia de San Carlos 1974-1979, una experiencia de comunión” donde con carácter histórico y testimonial se relata el trabajo de un grupo jóvenes salesianos y voluntarios que provenían de la Inspectoría Salesiana de Venecia, Italia.

Ellos desarrollaron un trabajo apostólico mixto junto a laicos y religiosas bajo la influencias de los preceptos emanados en el Concilio Vaticano II, es decir, una iglesia misionera en una parroquia donde urgía encauzar un trabajo pastoral y social.

Recoger esta experiencia, que es denominada por monseñor Solari como de “hermanamiento”, y plasmarla en un libro radica en la motivación de no perder una fuente de vivencias ricas que se vivieron la época de los 70, ya que resulta ser una historia construida por todos los involucrados en la “aventura” denominada Operación Bolivia.

“A nosotros los salesianos nos ha dejado mucho, es decir, sobre todo los que fuimos los primeros, lo hemos confesado varias veces, que hemos recibido una fuerte riqueza de evangelización, la gente muy religiosa nos ha contagiado eso (…) el lenguaje del oriente en aquel tiempo era muy religioso, toda una mentalidad religiosa de la gente”, asegura monseñor Solari.

El resultado del proyecto, como lo manifestó Solari, radica en el amplio desarrollo de la comunidad en los ámbitos de catequesis, educación, salud y promoción social, todo bajo un espíritu de comunión plasmado en la motivación de niños, jóvenes y adultos para poder aprender y convivir en un clima de alegría y fraternidad.

“Yo creo que esto ha sido la cosa más bella. El libro pone muy en evidencia este aspecto que fue un vivir en comunión. Fue crear una familia, un espíritu positivo y alegre, juvenil esto ha sido lo que más hemos recibido y experimentado, creo que el libro pone esto en evidencia”, aprecia monseñor Solari.

Para la autora, el libro tiene un carácter testimonial y no excesivamente centrado en los salesianos, sino que refleja la descripción de una sus obras donde se creó una estructura de organización dentro de la Parroquia de San Carlos que involucró a toda una comunidad.

En este marco, existió una motivación especial para que Martínez Alegría asumiera la realización del libro, es decir, rescatar el testimonio de vida de religiosos que, como otros, entregan sus vidas mediante su trabajo y que por el principio de humildad no lo comunican a los demás, pero Martínez cree que es bueno rescatar hechos que aportaron tanto a la iglesia como a las comunidades.

“Para mí lo más valioso es que se pueda rescatar una historia que de lo contrario se perdería, está en la memoria de la gente, pero sabemos cómo somos y tarde o temprano esas cosas se pierden (…) Yo no lo sabía, pero monseñor Tito me dijo que Don Bosco era muy partidario de poder rescatar por escrito todas estas cosas, entonces digamos un poco mi motivación para haber aceptado”, concluyó Martínez.

Noelia Martínez, de nacionalidad mexicana, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Sonora (México), Magíster en Educación por la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y obtuvo su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra (España). Se desempeña como docente universitaria en Cochabamba, Bolivia.

La presentación del libro será realizada en los próximos días en la ciudad de Santa Cruz, también se contempla otra presentación en la población de San Carlos, sede parroquial y protagonista de esta historia.

A continuación un video donde monseñor Tito comenta sobre el libro “La Parroquia de San Carlos 1974-1979, una experiencia de comunión”:

/CJL/RPU/


@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3