Sociedad
16 de junio de 2002 11:29Laguna Concepción fue declarada Humedal de importancia internacional.
ANF B2969 10:32:59 16-06-2002 VAR DECLARACION-HUMEDAL Laguna Concepción fue declarada Humedal de importancia internacional. Bolivia ya tiene varios sitios de protección. La Paz, JUN 16 (ANF).- La Laguna Concepción, situada en la ecoregión del Chaco del departamento de Santa Cruz, fue declarada como nuevo Humedal de Importancia Internacional o sitio Ramsar, según el informe del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Con esta declaratoria, el país suma su séptimo sitio Ramsar desde 1990, que lo ubica en el tercer lugar en el ámbito mundial con más de 4,7 millones de hectáreas bajo protección en el marco de la Convención de Naciones Unidas. Si la extensión se la divide entre el número de habitantes Bolivia se constituye en el país que más aporta en términos de conservación. La designación implica un compromiso del Gobierno y de las comunidades que habitan el lugar de conservar estos sitios a través de la implementación de políticas nacionales y locales que promuevan no sólo su conservación, sino el aprovechamiento sostenible de su rica biodiversidad. La Laguna Concepción La Laguna Concepción, que tiene una extensión de 31.124 hectáreas, es un conjunto integrado por un lago y humedales conexos, representativo de los humedales del gran Chaco, caracterizado por una superficie llana de bosques y ciénagas con maleza de drenaje escaso. El lago es uno de los mayores cuerpos de agua del Este de la provincia de Santa Cruz, de especial importancia para acoger a aves migratorias de los hemisferios septentrional y meridional y grandes mamíferos. La extensión de agua abierta, que cubre unas 6.179 hectáreas, está rodeada de bosquecillos de palmeras y de totora meridional. La zona esta ocupada por ganaderos privados, indígenas y campesinos. Entre las amenazas para las características ecológicas de Laguna Concepción se pueden mencionar el exceso de caza y el sobrepastoreo Los humedales, que representan sólo el 2,5 por ciento del 70 % de agua que cubre el planeta, son reservorios de agua dulce que en el mundo tienen gran importancia por la variedad de productos derivados de su habitat que ofrece principalmente alimentos y el equilibrio de ecosistemas A pesar de su importancia los humedales están seriamente amenazados. Por esta razón en 1971 se creó Convención de Ramsar, dependiente de la Organización de Naciones Unidas en la que varios países acordaron llevar acciones para salvar estos sitios. Otros humedales Bolivia ingresó a la Convención en 1990 designando como primer humedal de importancia internacional a Laguna Colorada que se ubica dentro de la reserva Eduardo Abaroa en la provincia Sur Lipez del departamento de Potosí, porque en este lugar viven y anidan los flamencos altoandinos. Bolivia designó en 1997 su segundo humedal de importancia que es el Lago Titicaca porque su existencia favorece al bioclíma desde la cuenca y permite el sustento de una importante comunidad poblacional en el país. Un tercer sitio fue designado el 13 de junio del 2000 y está ubicado en la Reserva de Sama en el Departamento de Tarija, es la cuenca del Taxara. La importancia de esta designación radica en que se incorpora un componente de manejo ecosistémico, un manejo de cuencas, en la planificación del desarrollo de este sector. El 17 de septiembre de 2001 fueron declarados tres nuevos sitios Ramsar El Pantanal, los Bañados del Izozog y Palmar de las Islas Salinas, tres humedales ubicados en el sudeste de Santa Cruz El Pantanal ocupa la mayor extensión de los lugares elegidos, con 3,2 millones de hectáreas y es uno de los humedales más grandes de Bolivia y menos perturbados del mundo. En esta extensa área se pueden encontrar lagunas, pantanos, ríos, sabanas inundadas, palmares y bosques secos cerrados Los Bañados del Izozog tienen 615.000 hectáreas de superficie constituyen uno de los humedales más extensos y de mayor importancia del Chaco boliviano y del que depende en gran medida la supervivencia de la pobla

Noticias relacionadas:
-
Aeropuerto de Copacabana, un elefante blanco que no opera hace cuatro años
-
Conflicto en Tariquía: Secuestraron y luego liberaron a hijo de comunaria que defiende la reserva
-
En Bolivia, hay 38 víctimas de feminicidio y 60 huérfanos que quedaron al desamparo
Opinión
-
¿FABRICAR UN GOLPE PARA ENCUBRIR UN FRAUDE?
Editorial ANF -
El indianismo para evitar una sobredosis de 1952
GONZALO MENDIETA -
La Reina del Norte
GABRIELA CANEDO -
Asesinaron a Shireen Abu Akla
LUPE CAJÍAS -
Parar la desinstitucionalización
GONZALO ROJAS ORTUSTE -
Razones del bajo desempeño ruso en la guerra
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia