La Paz, 20 ABR. (ANF).- A un año de la vigencia del visado Schengen, exigencia aplicada por la Unión Europea, autoridades nacionales consideran que es una medida beneficiosa que disminuyó la salida ilegal de bolivianos a Europa, principalmente a España, otorgándoles un ingreso digno a ese país.
La exigencia de la visa Schengen en Bolivia se aplica desde el 1 de abril de 2007 y rige para el ingreso a España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal y Suecia que forman parte de la UE que aprobó esta medida ante la masiva migración de sudamericanos a Europa.
La Cancillería de la República, la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, el Servicio Nacional de Migración (Senamig) y la Asociación de Cooperación Bolivia-España (Acobe) destacaron como positiva la vigencia de ese requisito; no obstante, admitieron preocupación porque la migración hacia España persiste.
Si bien con este tipo de medidas se evitan malos tratos para los bolivianos que salen del país, principalmente en busca de trabajo, el presidente de la Comisión de Política Internacional, Michiaki Nagatani (MNR), dijo que en lugar de facilitar esa migración, se debería impulsar programas de desarrollo que revierta esa situación.
De acuerdo con el representante de Acobe, Pedro Bustillos García, hasta el 31 de marzo de este año se estima que en España viven 350 mil bolivianos, de los cuales un 35 por ciento cuenta con sus papeles regularizados y el 65 por ciento aún no los tiene.
Según Bustillos, ahora los bolivianos se van a España con un contrato de trabajo lo que los libera de la posibilidad de ser víctimas de explotación laboral y la marginación social; lo que ocurría en el pasado, de acuerdo con la directora del Senamig, María René Quiroga Bonadona.
La Cancillería de la República, en un informe a ANF dijo que esa medida aplicada “evita cualquier tipo de abusos a los bolivianos a quienes en los consulados de Madrid, Barcelona y otros lugares se brinda la atención necesaria”.
Los bolivianos que se van a España proceden, principalmente del eje troncal Cochabamba (37,5%) La Paz (22,7%) y Santa Cruz (17,9%), según datos de Acobe, que en un estudio revela las motivaciones y las características propias de la migración a ese país ibérico y que tan sólo en los últimos cinco años se multiplicó por 10.
//JVV//
@@PUBBLIX2