Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La toxoplasmosis es una enfermedad que ataca a mujeres

ANF J6694 09:36:40 06-03-1999 VAR TOXOPLASMOSIS-EMBARAZO La toxoplasmosis es una enfermedad que ataca a mujeres embarazadas y provoca abortos y partos prematuros La Paz, MAR 6 (ANF).- Un considerable porcentaje de abortos y partos prematuros son provocados por la toxoplasmosis, enfermedad asintomática que causa una grave infección y serías alteraciones cerebrales en el bebé, aunque en otras personas, solo les produce una hinchazón en los ganglios linfáticos. Una investigación realizada por la Asociación Terra Nova Libertis y la Universidad Mayor de San Andrés, estableció que la toxoplasmosis es transmitida por el contacto con los animales domésticos, sobre todo por los gatos y las palomas, pero también por la carne cruda sobre todo de cerdo v cordero. El investigador Jorge Dockweiler manifestó que los huevos de gallina crudos y leche sin hervir son dos productos que también transmiten esa enfermedad la que es padecida por personas que habitan en el campo o en las zonas periféricas de esta ciudad Los gérmenes llamados toxoplasmas (que provocan la enfermedad) son los más contagiosos de todos los parásitos. Sin embargo, esta enfermedad es transmitida también por la exposición de los alimentos a las heces fecales de los gatos y palomas, ante el descuido de quienes no toman las precauciones necesarias para cubrir los alimentos que ingerirán posteriormente. "El fricase, los silpanchos, hamburguesas, sopas espesas entre otros platos típicos de consumo masivo, podrían contagiar la toxoplasmosis, debido a la utilización del "pan duro" molido que por costumbre acompaña a estos platos", apuntó Dockweiler. Agregó que el reciclaje de comidas en barrios periféricos sin la mínima higiene y el contacto con los animales, son factores principales para que mujeres embarazadas sean portadoras de la toxoplasmosis y por ende que sus niños lleguen a nacer sin vida o caso contrario con graves lesiones cerebrales permanentes. Los pobres son los más afectados Personas de escasos recursos que habitan en condiciones infrahumanas, donde sus habitaciones están hechas con techos de tela y donde tanto gatos como palomas defecan, haciendo que en épocas de lluvias las goteras trasladen toda esa materia contagiosa hacia sus fuentes alimenticias creando graves consecuencias al momento de consumir su comida. "Lamentablemente, esta enfermedad es asintomática, se presenta de un momento para otro y, para evitarla, las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de carne cruda y tener mucho cuidado con las mascotas", sostuvo Dockweiler. Por su parte, Gustavo Mendoza, médico especialista en el tema, advirtió que si esta enfermedad es detectada a tiempo puede ser tratada, mediante un análisis de sangre (la reacción del Sabin y Feldman, la Inmuno Fluorescencia indirecta Elisa y otros) Tratamiento Una nueva droga llamada (toxoplasmina) procedente de cultivos de germen es muy útil para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis. El médico debe aplicar un tratamiento oportuno mediante al administración de quimioterápicos. En caso de que la mujer embarazada haya sufrido el contagio, puede someterse a un tratamiento basado en antibióticos. (wpt)
6 de Marzo, 1999
Compartir en:
ANF J6694 09:36:40 06-03-1999VAR TOXOPLASMOSIS-EMBARAZOLa toxoplasmosis es una enfermedad que ataca a mujeres embarazadas y provoca abortos y partos prematuros La Paz, MAR 6 (ANF).- Un considerable porcentaje de abortos y partos prematuros son provocados por la toxoplasmosis, enfermedad asintomática que causa una grave infección y serías alteraciones cerebrales en el bebé, aunque en otras personas, solo les produce una hinchazón en los ganglios linfáticos. Una investigación realizada por la Asociación Terra Nova Libertis y la Universidad Mayor de San Andrés, estableció que la toxoplasmosis es transmitida por el contacto con los animales domésticos, sobre todo por los gatos y las palomas, pero también por la carne cruda sobre todo de cerdo v cordero.El investigador Jorge Dockweiler manifestó que los huevos de gallina crudos y leche sin hervir son dos productos que también transmiten esa enfermedad la que es padecida por personas que habitan en el campo o en las zonas periféricas de esta ciudadLos gérmenes llamados toxoplasmas (que provocan la enfermedad) son los más contagiosos de todos los parásitos.Sin embargo, esta enfermedad es transmitida también por la exposición de los alimentos a las heces fecales de los gatos y palomas, ante el descuido de quienes no toman las precauciones necesarias para cubrir los alimentos que ingerirán posteriormente."El fricase, los silpanchos, hamburguesas, sopas espesas entre otros platos típicos de consumo masivo, podrían contagiar la toxoplasmosis, debido a la utilización del "pan duro" molido que por costumbre acompaña a estos platos", apuntó Dockweiler.Agregó que el reciclaje de comidas en barrios periféricos sin la mínima higiene y el contacto con los animales, son factores principales para que mujeres embarazadas sean portadoras de la toxoplasmosis y por ende que sus niños lleguen a nacer sin vida o caso contrario con graves lesiones cerebrales permanentes.Los pobres son los más afectados Personas de escasos recursos que habitan en condiciones infrahumanas, donde sus habitaciones están hechas con techos de tela y donde tanto gatos como palomas defecan, haciendo que en épocas de lluvias las goteras trasladen toda esa materia contagiosa hacia sus fuentes alimenticias creando graves consecuencias al momento de consumir su comida. "Lamentablemente, esta enfermedad es asintomática, se presenta de un momento para otro y, para evitarla, las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de carne cruda y tener mucho cuidado con las mascotas", sostuvo Dockweiler. Por su parte, Gustavo Mendoza, médico especialista en el tema, advirtió que si esta enfermedad es detectada a tiempo puede ser tratada, mediante un análisis de sangre (la reacción del Sabin y Feldman, la Inmuno Fluorescencia indirecta Elisa y otros) Tratamiento Una nueva droga llamada (toxoplasmina) procedente de cultivos de germen es muy útil para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis.El médico debe aplicar un tratamiento oportuno mediante al administración de quimioterápicos. En caso de que la mujer embarazada haya sufrido el contagio, puede someterse a un tratamiento basado en antibióticos. (wpt)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3