Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Paz trabaja en regularizar el derecho propietario, identificar áreas municipa

ANF B3256 19:13:13 10-03-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La Paz trabaja en regularizar el derecho propietario, identificar áreas municipales y rescatarlas en beneficio común La Paz, mar. 10 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz encara los retos de asignar usos de tierras, recuperar áreas municipales, normar los asentamientos urbanos y aprobar límites con los municipios colindantes a la ciudad. En este sentido la alcaldía se encuentra en un proceso de planificación para el asentamiento urbano, sin dejar de lado la regularización de zonas denominadas congeladas. Hasta la fecha ya existen 56 expedientes con casos que ya fueron solucionados, 50 que serán regularizados hasta el primer semestre de este año y otros 80 que son atendidos con el programa ARCO en La Paz. Para lograr un mejor control del uso de terrenos la Dirección de Administración Predial (DAP) trabaja con tres tipos de trámites para reglamentar y normar los asentamientos humanos en la ciudad y se utilizan para urbanizaciones, remodelaciones y regularizaciones. Trámites para urbanización Siguiendo el reglamento de habilitación de Tierras para asentamientos nuevos aprobado mediante Ordenanza Municipal, la Dirección de Administración Predial tiene el instrumento para procesar nuevos asentamientos urbanos y sigue el siguiente proceso. Primero comprende la presentación de la solicitud de normas de habilitación donde el propietario debe presentar sus documentos acreditando su derecho propietario con los siguientes documentos: ¿ Carnet de contribuyente al Municipio ¿ Certificado Catastral, con el actual Formulario Unico de Catastro ¿ Perfil del proyecto ¿ Plano Topográfico Georeferencial Y finalmente requiere del diseño urbano y la presentación de todos los proyectos de ingeniería que necesite el área de intervención. Como estudios de suelos, muros de contención y otros que necesite el área o zona intervenida. Trámites para las remodelaciones Definido como asentamientos urbanos no planificados o espontáneos, se caracterizan porque personas de escasos recursos económicos desordenadamente construyeron sus viviendas sin asesoramiento municipal y no cuentan con planimetría. Es uno de los principales problemas por los que atraviesa el Gobierno Municipal, porque ante la aprobación de urbanizaciones que no contaban con varios de los requisitos en gestiones pasadas se procedió a congelarlas. Las urbanizaciones congeladas deben cumplir con trabajos y obras de habilitación, por ejemplo en lugares con ríos debe existir necesariamente una canalización o embovedado para habilitarlas que lleva un tiempo mayor de ejecución. Trámites de regularizaciones Para encarar y mejorar los asentamientos urbanos en La Paz surge la Ley 272 de "Regularización de Derecho Propietario" con la que se crea la figura de regularizaciones. Para lo que el Gobierno Municipal firmó un convenio de responsabilidad compartida con el Ministerio de Vivienda hoy de Desarrollo sostenible. La firma del convenio permitirá que el Ministerio, por medio de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) facilite consultores para que realicen el saneamiento legal y técnico de las tierras. Esta ley permite al Municipio adjudicar como propiedad municipal terrenos que ya estuvieron consolidados o que cumplen con los requerimientos de la ley y la identificación de áreas o sectores potenciales de invasión. Esto permite regularizar el derecho propietario, identificar el área municipal y rescatarla en beneficio común. Una zona congelada Congelar una zona significa que no se puede hacer ningún tipo de trámite referente al catastro, línea nivel, aprobación y legalización de planos. Estos quedan suspendidos hasta que no se regularice la situación de la zona porque el congelamiento es de carácter momentáneo. Cumpliendo el proceso legal, una zona con asentamientos se congela cuando existe la duda del derecho propietario de una parte o la totalidad del sector, cuando existe sobreposición de dos propietarios que deben ser solucionados por las vías judiciales correspondientes. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
10 de Marzo, 2004
Compartir en:
ANF B3256 19:13:13 10-03-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La Paz trabaja en regularizar el derecho propietario, identificar áreas municipales y rescatarlas en beneficio común La Paz, mar. 10 (SIM/GMLP).- El Gobierno Municipal de La Paz encara los retos de asignar usos de tierras, recuperar áreas municipales, normar los asentamientos urbanos y aprobar límites con los municipios colindantes a la ciudad. En este sentido la alcaldía se encuentra en un proceso de planificación para el asentamiento urbano, sin dejar de lado la regularización de zonas denominadas congeladas. Hasta la fecha ya existen 56 expedientes con casos que ya fueron solucionados, 50 que serán regularizados hasta el primer semestre de este año y otros 80 que son atendidos con el programa ARCO en La Paz. Para lograr un mejor control del uso de terrenos la Dirección de Administración Predial (DAP) trabaja con tres tipos de trámites para reglamentar y normar los asentamientos humanos en la ciudad y se utilizan para urbanizaciones, remodelaciones y regularizaciones.Trámites para urbanización Siguiendo el reglamento de habilitación de Tierras para asentamientos nuevos aprobado mediante Ordenanza Municipal, la Dirección de Administración Predial tiene el instrumento para procesar nuevos asentamientos urbanos y sigue el siguiente proceso. Primero comprende la presentación de la solicitud de normas de habilitación donde el propietario debe presentar sus documentos acreditando su derecho propietario con los siguientes documentos:¿ Carnet de contribuyente al Municipio¿ Certificado Catastral, con el actual Formulario Unico de Catastro¿ Perfil del proyecto¿ Plano Topográfico Georeferencial Y finalmente requiere del diseño urbano y la presentación de todos los proyectos de ingeniería que necesite el área de intervención. Como estudios de suelos, muros de contención y otros que necesite el área o zona intervenida. Trámites para las remodelacionesDefinido como asentamientos urbanos no planificados o espontáneos, se caracterizan porque personas de escasos recursos económicos desordenadamente construyeron sus viviendas sin asesoramiento municipal y no cuentan con planimetría.Es uno de los principales problemas por los que atraviesa el Gobierno Municipal, porque ante la aprobación de urbanizaciones que no contaban con varios de los requisitos en gestiones pasadas se procedió a congelarlas.Las urbanizaciones congeladas deben cumplir con trabajos y obras de habilitación, por ejemplo en lugares con ríos debe existir necesariamente una canalización o embovedado para habilitarlas que lleva un tiempo mayor de ejecución.Trámites de regularizacionesPara encarar y mejorar los asentamientos urbanos en La Paz surge la Ley 272 de "Regularización de Derecho Propietario" con la que se crea la figura de regularizaciones. Para lo que el Gobierno Municipal firmó un convenio de responsabilidad compartida con el Ministerio de Vivienda hoy de Desarrollo sostenible. La firma del convenio permitirá que el Ministerio, por medio de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) facilite consultores para que realicen el saneamiento legal y técnico de las tierras. Esta ley permite al Municipio adjudicar como propiedad municipal terrenos que ya estuvieron consolidados o que cumplen con los requerimientos de la ley y la identificación de áreas o sectores potenciales de invasión. Esto permite regularizar el derecho propietario, identificar el área municipal y rescatarla en beneficio común.Una zona congeladaCongelar una zona significa que no se puede hacer ningún tipo de trámite referente al catastro, línea nivel, aprobación y legalización de planos. Estos quedan suspendidos hasta que no se regularice la situación de la zona porque el congelamiento es de carácter momentáneo.Cumpliendo el proceso legal, una zona con asentamientos se congela cuando existe la duda del derecho propietario de una parte o la totalidad del sector, cuando existe sobreposición de dos propietarios que deben ser solucionados por las vías judiciales correspondientes. ----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3