
Sociedad
18 de abril de 1995 21:10La Paz, 18 Abr. (ANF).- En 10 meses de gestión, el
AN5602 r ccc abonado YYYY LP 18- INE recuperó credibilidad ante comunidad internacional La Paz, 18 Abr. (ANF).- En 10 meses de gestión, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) logró recuperar la credibilidad ante la comunidad internacional, sostuvo hoy a la prensa el director general, Rudy Araujo luego de renunciar al cargo. En una breve evaluación de su gestión, informó que a un principio fue difícil el trabajo al frente del INE por el reordenamiento interno que se tuvo que desarrollar y la baja credibilidad que se tenía a nivel externo. "Habían ingresado muchos recursos al INE y los resultados no eran los más óptimos y esperados", remarcó, a tiempo de reiterar que su alejamiento de la institución no se debe a razones de carácter político. Negó ser movimientista, pero se identificó con la política del actual Gobierno. Araujo afirmó que ahora sí, el INE tiene una aceptación ante la comunidad internacional. "No en vano actualmente nos están dando el dinero para poder iniciar un proyecto de fortalecimiento institucional", anotó. Señaló que superada la primera fase, el siguiente paso es el "de seriedad", porque definido el cuadro general sobre la actual situación nacional, "consideró haber cumplido mi misión", siendo necesario ahora mejorar el perfil del director del INE. "He cumplido un ciclo, he podido darle una orientación (al INE). Ahora se requiere una persona, que no sean tan visionaria, sino un ejecutor mucho más ágil", subrayó. Se declaró militante del proyecto gubernamental, el mismo que recibirá todo su respaldo desde el lugar donde se encuentre, aunque dijo que nunca juró al MNR. Consideró que el futuro director del INE debiera trabajar con planes quinquenales de levantamiento estadístico y una concertación real con los productores de información y constituirse en el centro donde se condensan los datos para luego poder ser publicados.(JCR). 18-04-95 19:57 XXXX

Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes