Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Oficialía de Culturas restaurará el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez"

ANF F5121 20:23:10 26-04-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La Oficialía de Culturas restaurará el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" La Paz, Abril 26 (Especial/OMC/GMLP).- Construido durante el período presidencial del Mariscal Andrés de Santa Cruz, el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" es sinónimo de cultura, arte y elegancia. Durante cientos de años fue el escenario ideal para llevar adelante actividades protocolares y culturales, dignas de las esferas más altas de una sociedad que exigía espacios de difusión cultural. Su construcción culminó el 18 de noviembre de 1845, durante la presidencia de José Ballivián Segurola. En esta inauguración se estrenó también el Himno Nacional y el nuevo Escudo de Bolivia. El acto presentó un concierto literario musical concurrido por los poderes públicos de la Nación y lo más selecto de la sociedad de aquel entonces. El Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", fue denominado así en memoria del comediógrafo paceño cuyos significativos aportes enriquecieron el arte boliviano. Inicialmente era un Teatro Nacional, pero al hacerse cargo de su conservación la Municipalidad de La Paz se le designó como "Municipal". Su proyectista fue el arquitecto José Núñez del Prado, el primer profesional de aquél género en el país. El estilo arquitectónico que ofrece el Teatro Municipal, es pionero en Sudamérica en el periodo republicano. El primer diseño del teatro, es una réplica que presenta un diseño semejante al de uno de los más importantes Teatros Venecianos de ese entonces. El arquitecto Núñez del Prado, también edificó el Palacio de Gobierno y la Universidad de San Francisco de Asís, en Sucre. El Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" se constituye como el teatro más antiguo de Sur América y aún se conserva intacto en su interior, tomando en cuenta que en 1861 sufrió algunos cambios que le resultan pérdidas de gran valor. Su fachada fue remodelada en 1910 y posteriormente en 1961. Características particulares Tanto el plafond pintado por Lemetyer, que se decoró con alegorías de la música y el teatro; como los medallones en cuyas pinturas se retrata a los grandes maestros de la literatura, la lírica y el teatro, como Cervantes. Shakespeare o Wagner; se han conservado desde la primera construcción. La fachada inicialmente era muy sencilla. Estaba dividida en tres calles, resaltando sobre el edificio decorado sobriamente con platabandas y entablamento. Durante el siglo XIX se transformó la fachada, mostrando dos pilastras dóricas flanqueando la portada, sobre ellas descansaba un frontón con el escudo de La Paz. Restaurando el tesoro más valioso de las artes La Dirección de Promoción Cultural de la Oficialía Mayor de Culturas, contempla un presupuesto de 20 mil bolivianos para la refacción de la estructura lateral del Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez. En la actualidad, esta parte ha sufrido daños por filtraciones de agua, por ello se realizarán trabajos de aislamiento y protección. La Oficialía Mayor de Culturas proyecta renovaciones en la iluminación y sonido del Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" asimismo, presentará cambios en su plafond, platea, palcos y su pared lateral izquierda. Otro de los problemas de este teatro es el deterioro del tapiz de las sillas de platea y palco, por lo cual se ha destinado un monto que cubrirá su retapizado. También se refaccionará el plafond, ya que presenta goteras que dañan la pintura que se encuentra en él. sta intervención se realizará con la colaboración del Taller de Restauración del Viceministerio de Cultura. Equipamiento de primer nivel Por otra parte, el Teatro Municipal ha sido distinguido por la Embajada del Japón, por ser considerado como el mejor escenario impulsor de diferentes exposiciones artísticas en Bolivia. Es así, que el año pasado esta embajada destinó un presupuesto de 53 mil dólares en equipos de iluminación y sonido para los principales Teatros Municipales de La Paz. Estos cambios han permitido que los eventos culturales puedan ser representados en un espacio que esté al nivel de otros escenarios internacionales. La Embajada de Japón pretende este año que la empresa Mitsubishi done equipos de iluminación y sonido al Teatro Municipal, incorporando así equipos actuales y de gran potencia. Con tal motivo, la Oficialía Mayor de Culturas ha implementado un nuevo sistema de electricidad que garantice el adecuado funcionamiento de éstos nuevos equipos. Paralelamente, se ha incorporado de un sistema de seguridad contra incendios. OMC/AV---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
26 de Abril, 2005
Compartir en:
ANF F5121 20:23:10 26-04-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La Oficialía de Culturas restaurará el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" La Paz, Abril 26 (Especial/OMC/GMLP).- Construido durante el período presidencial del Mariscal Andrés de Santa Cruz, el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" es sinónimo de cultura, arte y elegancia. Durante cientos de años fue el escenario ideal para llevar adelante actividades protocolares y culturales, dignas de las esferas más altas de una sociedad que exigía espacios de difusión cultural.Su construcción culminó el 18 de noviembre de 1845, durante la presidencia de José Ballivián Segurola. En esta inauguración se estrenó también el Himno Nacional y el nuevo Escudo de Bolivia. El acto presentó un concierto literario musical concurrido por los poderes públicos de la Nación y lo más selecto de la sociedad de aquel entonces.El Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez", fue denominado así en memoria del comediógrafo paceño cuyos significativos aportes enriquecieron el arte boliviano. Inicialmente era un Teatro Nacional, pero al hacerse cargo de su conservación la Municipalidad de La Paz se le designó como "Municipal". Su proyectista fue el arquitecto José Núñez del Prado, el primer profesional de aquél género en el país. El estilo arquitectónico que ofrece el Teatro Municipal, es pionero en Sudamérica en el periodo republicano. El primer diseño del teatro, es una réplica que presenta un diseño semejante al de uno de los más importantes Teatros Venecianos de ese entonces. El arquitecto Núñez del Prado, también edificó el Palacio de Gobierno y la Universidad de San Francisco de Asís, en Sucre. El Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" se constituye como el teatro más antiguo de Sur América y aún se conserva intacto en su interior, tomando en cuenta que en 1861 sufrió algunos cambios que le resultan pérdidas de gran valor. Su fachada fue remodelada en 1910 y posteriormente en 1961. Características particularesTanto el plafond pintado por Lemetyer, que se decoró con alegorías de la música y el teatro; como los medallones en cuyas pinturas se retrata a los grandes maestros de la literatura, la lírica y el teatro, como Cervantes. Shakespeare o Wagner; se han conservado desde la primera construcción.La fachada inicialmente era muy sencilla. Estaba dividida en tres calles, resaltando sobre el edificio decorado sobriamente con platabandas y entablamento. Durante el siglo XIX se transformó la fachada, mostrando dos pilastras dóricas flanqueando la portada, sobre ellas descansaba un frontón con el escudo de La Paz. Restaurando el tesoro más valioso de las artes La Dirección de Promoción Cultural de la Oficialía Mayor de Culturas, contempla un presupuesto de 20 mil bolivianos para la refacción de la estructura lateral del Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez. En la actualidad, esta parte ha sufrido daños por filtraciones de agua, por ello se realizarán trabajos de aislamiento y protección. La Oficialía Mayor de Culturas proyecta renovaciones en la iluminación y sonido del Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" asimismo, presentará cambios en su plafond, platea, palcos y su pared lateral izquierda.Otro de los problemas de este teatro es el deterioro del tapiz de las sillas de platea y palco, por lo cual se ha destinado un monto que cubrirá su retapizado. También se refaccionará el plafond, ya que presenta goteras que dañan la pintura que se encuentra en él. sta intervención se realizará con la colaboración del Taller de Restauración del Viceministerio de Cultura.Equipamiento de primer nivelPor otra parte, el Teatro Municipal ha sido distinguido por la Embajada del Japón, por ser considerado como el mejor escenario impulsor de diferentes exposiciones artísticas en Bolivia. Es así, que el año pasado esta embajada destinó un presupuesto de 53 mil dólares en equipos de iluminación y sonido para los principales Teatros Municipales de La Paz. Estos cambios han permitido que los eventos culturales puedan ser representados en un espacio que esté al nivel de otros escenarios internacionales. La Embajada de Japón pretende este año que la empresa Mitsubishi done equipos de iluminación y sonido al Teatro Municipal, incorporando así equipos actuales y de gran potencia. Con tal motivo, la Oficialía Mayor de Culturas ha implementado un nuevo sistema de electricidad que garantice el adecuado funcionamiento de éstos nuevos equipos. Paralelamente, se ha incorporado de un sistema de seguridad contra incendios.OMC/AV----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3