
La Paz, 20 Jul. (ANF).- Una vez caído el régimen dictatorial del general García Mesa, se supo, como único anuncio, que los yacimientos mineralógicos de La Gaiba (más concretamente de joyas preciosas) pasarían a la administración de las Fuerzas Armadas. Se supone, por principio, que la institución militar ha informado, en todo tiempo, al Gobierno de la nación sobre la marcha de dichos yacimientos; pero, que se sepa, nunca se dio a conocer informaciones al respecto, señala el editorial de El Diario.
La Gaiba - al igual que Abapó e Isosog o el Estrecho del Bala - son “grandes emporios de riqueza” que el país podría explotar; pero la falta de conocimientos al respecto impide que el país tenga alguna esperanza. Por supuesto, como ocurre con muchas fuentes de producción, las Fuerzas Armadas no informan sobre nada porque parece ser una entidad totalmente independiente y que se rige sólo por sus normas y reglamentos que nadie debe conocer, ni siquiera el Gobierno y menos el Poder Legislativo.
¿Cuál es la realidad de La Gaiba? ¿Cuánto se ha explotado en tantos años desde el año 1982, cuando cayó la dictadura? ¿Quiénes, cómo y cuándo se explota esos yacimientos? ¿Dónde y bajo qué condiciones se exporta lo que se produce? Lo mismo podría preguntarse sobre Abapó Isosog, del que se dijo: “será en poco tiempo el granero de Bolivia porque será manejado por las Fuerzas Armadas”. Expresiones similares se ha vertido sobre la Fábrica de Fósforos, la Planta Industrial de Santiváñez, donde se dio inicio a la ilusión de una “fábrica de camionetas” que fracasó el mismo día de su inauguración aunque con instalaciones nuevas y maquinarias apropiadas para el ensamblaje de vehículos automotores.
El régimen gobernante, por principio y por convenir así a políticas de buen gobierno, debería exigir informes pormenorizados sobre los casos indicados; de otro modo, habrá que suponer que, por razones desconocidas, se evitaría que el pueblo se entere de hechos que no deberían ser secreto para nadie y que solamente se guardó en la dictadura impuesta el año 1981.
//JLZ//