Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La empresa china Sinohydro ejecuta proyectos en el país por $us 851 millones pese a procesos pendientes en Ecuador

En diciembre del 2014, un túnel del proyecto Coca-Codo Sinclair ejecutado por Sinohydro en Ecuador colapsó por mal diseño e incorrecta ejecución y provocó la muerte de varios obreros ecuatorianos y técnicos chinos. En ese momento ya tenía diez procesos abiertos en el país vecino.
12 de Febrero, 2016
Compartir en:
Autoridades de Ende y un ejecutivo de Sinohydro firman el contrato para construir la Hidroeléctrica de San José con asistencia del presidente Evo Morales. Foto: ABI
Autoridades de Ende y un ejecutivo de Sinohydro firman el contrato para construir la Hidroeléctrica de San José con asistencia del presidente Evo Morales. Foto: ABI
La Paz, 13 de febrero (ANF).- La empresa china Sinohydro se adjudicó cuatro proyectos en Bolivia entre 2013 y 2015 por $us 851 millones, pese a que tenía antecedentes en Ecuador, país donde construyó desde 2012 la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair en la región amazónica de Pichincha bajo denuncias de irregularidades. En 2014 un túnel del proyecto colapsó y provocó la muerte de varios obreros ecuatorianos y técnicos chinos, según prensa local. 

En diciembre del 2012 la empresa china ya enfrentaba diez juicios laborales y civiles por estafa e incumplimiento de contratos en Ecuador. Sin embargo ese antecedente no impidió que entonces firmara un pre-acuerdo con la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para estudios técnicos del proyecto hidroeléctrico de Cachuela Esperanza. 

Ese mismo año el periódico digital Sol de Pando, que dirige el periodista Wilson García Mérida, publicó un amplio reporte sobre este tema.

En diciembre de 2013, la firma asiática se adjudicó la construcción de los dos tramos de la doble vía puente Ichilo-Ivirgazama por $us 107 millones. El pasado mes de enero al menos cuatrocientos obreros se declararon en paro indefinido y huelga de hambre por el incumplimiento de normas laborales y pidieron el cumplimiento un pliego de seis puntos.

Otras empresas chinas como CAMC, CWE o China Railway también se han visto envueltas en conflictos laborales y técnicos por la mala ejecución de sus proyectos. Aún así muchas de ellas siguen adjudicándose contratos millonarios en el país. CAMC está en el centro de un presunto conflicto de tráfico de influencias debido a la relación que mantuvieron el presidente Evo Morales con una de sus ejecutivas, Gabriela Zapata.

El Gobierno boliviano y la embajada china se reunieron para dar solución al conflicto con Sinohydro pero hasta la fecha se desconoce el resultado de tal encuentro. El abogado de la empresa dijo a ANF que se trata de una campaña de la oposición para desprestigiar a las firmas chinas. Medios locales de Cochabamba informaron que esta era la quinta vez en el último año que las obras de la doble vía sufrían paralización y retrasos por el conflicto laboral. 

El 25 de junio de 2014, la prensa informó que la estatal boliviana Guaracachi, dependiente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), firmó contrato con Sinohydro para la ejecución del proyecto hidroeléctrico San José por $us 235 millones. La hidroeléctrica constará de dos centrales que generarán 124 megavatios, según un comunicado de la oficina de prensa de la Presidencia. Se prevé que la hidroeléctrica comience a operar en octubre de 2017.

En julio de 2015, meses después de conocerse el colapso del túnel en Ecuador, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) adjudicó a Sinohydro la construcción de la carretera Padilla-El Salto por $us 83 millones, ubicada entre las provincias Tomina y Hernando Siles del departamento de Chuquisaca y que forma parte de la Diagonal Jaime Mendoza.

Meses después, en octubre de 2015, la ABC también le entregó bajo la modalidad llave en mano la construcción del tramo central de la doble vía El Sillar de 28 kilómetros dentro de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. El proyecto tiene un costo de $us 426 millones. 

/IG/RPU/

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3