Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La COB consultará a sus bases aprobación de la propuesta del Gobierno

Los dirigentes de la COB decidieron hacer una consulta con las organizaciones que están cumpliendo la huelga general. (Lea más con un click en la foto)
11 de Abril, 2011
Compartir en:

La Paz, 11 Abr. (ANF).- La Central Obrera Boliviana (COB)  decidió socializar con sus bases el “acta de acuerdo”  de nueve puntos a la que se llegó luego de tres días de reunión con el Gobierno. Para este martes  se prevé un ampliado donde decidirán si la aceptan las propuestas del documento.

“Hicimos conocer en un informe detallado de la reunión con el gobierno, el acta contiene los posibles acuerdos a los que podamos llegar. Tras la información se vio la necesidad bajen al informe debate y consulta con las bases movilizadas y con sus resoluciones mañana a las nueve de la mañana iniciemos un ampliado nacional para la toma de decisiones. Las movilizaciones continúan mientras son exista un acuerdo”, informó Bruno Apaza, encargado de prensa de la COB.

Esa fue la conclusión luego del ampliado de emergencia desarrollado desde las cuatro de la tarde del lunes en la sede de la COB. “Todo con las bases, nada sin las bases, hoy la consulta y mañana (martes) traen las propuestas. Por la tarde pediremos una reunión con el presidente”, anunció el Secretario Ejecutivo de la COB Pedro Montes.

Por su parte Guido Mitma, dirigente de los mineros  asalariados dijo que no hay cuarto intermedio y que los mineros, que son 3.500,  no darán tregua y seguirán llegando a La Paz. Del mismo modo, José Luis Álvarez dirigente del Magisterio paceño rechazó el acta de acuerdo.
Acta de Acuerdo

El acta de acuerdo  contiene nueve puntos entre ellos están: un análisis del gobierno del incremento del 15% pese a su difícil aplicación. Además se acordó que el incremento salarial previsto en el DS 809 en las entidades públicas será inversamente proporcional. El segundo propone un decreto supremo elaborado entre el Gobierno y la COB que establecerá la elaboración de leyes para “sepultar” el decreto 21060. El decreto debería ser promulgado el 1 de mayo. Además se reclama recuperar empresas privatizadas.

El tercero indica que en relación a la reactivación del aparato productivo el Gobierno presentará  más información a la COB y el Ministerio de Planificación incorporará los proyectos presentados para que se busque financiamiento para ser ejecutados. El cuarto indica que se creará una comisión a la cabeza de la COB para la reestructuración de la Caja Nacional de Salud y el gobierno respetará sus recursos de acuerdo a las normas vigentes.

El quinto toca la ley 2027 y 2028 a propósito de la sindicalización de los trabajadores municipales por lo que se acordó una reunión entre  Gobierno, COB y la Federación de Asociaciones Municipales. El sexto punto encara el tema del fuero sindical. Por esta razón el Ministerio de Gobierno, el viceministerio de Movimientos Sociales y la COB revisarán los casos, procedimientos y requisitos.

En el séptimo se aclaró que los acuerdos de panduro se cumplieron al 100 % ; el octavo tocó el tema de los alimentos y se comprometió más información para la COB; en la novena se determina que se suspenden las medidas de presión.

 //JCP//jlc///

Etiquetas