
Sociedad
15 de noviembre de 2021 17:56La ANP pide al Gobierno reprogramar cita para tratar el tema de la desinformación
La viceministra Alcón se reunió este lunes con algunos directores de medios de comunicación y periodistas.


La Paz, 15 de noviembre (ANF). - Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) declinaron su presencia en la reunión convocada por la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón para esta jornada y pidieron reprogramar la cita para garantizar la presencia de todos los medios que conforman la organización.
En una carta remitida en la mañana de este lunes 15 de noviembre, el presidente de la organización, Marco Antonio Dipp, explicó que dificultades de coordinación para el viaje de los integrantes de la organización que radican en diferentes ciudades, obligan a presentar una excusa ante la invitación cursada el pasado sábado 13 de noviembre.
“Sin embargo, y en torno a la motivación expresada en su carta para la referida reunión, me permito señalarle que la ANP ha promovido y defendido en todo momento unas relaciones de respeto y normalidad con los medios de comunicación, para lo que hemos auspiciado y acudido en reiteradas ocasiones a espacios de diálogo tanto con Usted como con las distintas autoridades que la antecedieron”, expresa la nota.
Los medios escritos representados por la ANP consideran que “Dada la importancia y la necesidad de abordar esta temática en procura de evitar el actual clima hostil que distintos actores políticos vienen alimentando hacia los medios de comunicación y trabajadores de la información, me permito sugerirle que dicha reunión pueda ser coordinada con la debida anticipación para posibilitar así la presencia de todos los medios que forman parte de la ANP”.
Esta jornada la viceministra Alcón se reunió con algunos directores de medios de comunicación y periodistas y acordaron conformar mesas de trabajo para analizar propuestas que permitan luchar contra la desinformación en el país.
“Hemos abordado en este primer encuentro el compromiso de llevar adelante mesas de trabajo, el compromiso de presentar propuestas, y como les digo, todos debemos trabajar, todos debemos abordar, desde el lugar que nos corresponda, en la lucha contra la desinformación y evitar que la población sea la más afectada”, afirmó.
/ANF/
Noticias relacionadas:
-
Raúl Peñaranda postulará como candidato a la presidencia de la Asociación de Periodistas
-
Bolivia registra 31 casos de viruela del mono, en La Paz se confirma el primer contagio
-
Sedes Pando informa que un hombre muere por rabia humana
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
Tres acosos y un culebrón
WINSTON ESTREMADOIRO -
De Mattarollo… a Abrao
ARTURO YÁÑEZ CORTES -
Don Mario Ríos y el maestro Cavour
GONZALO MENDIETA -
El (no) censo del (no) estado
LUPE CAJÍAS -
La nueva tribu
CARLOS ARMANDO CARDOZO - + VER TODOS
Noticias 
-
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes -
19/11/2020 | 15:48
Fotoperiodista agredido por afines al MAS en Mairana exige justicia