Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Alcaldía lanza el Plan de Asfaltos para cubrir cerca de 450.000 m2 del centro

ANF F4233 20:17:44 14-04-2005 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La Alcaldía lanza el Plan de Asfaltos para cubrir cerca de 450.000 m2 del centro y las laderas. El Tribunal Constitucional desestimó un recurso en contra de la estrategia La Paz, abr. 14 (SIM/GMLP).- Este jueves en la zona de Alto Pasankeri, el Gobierno Municipal de La Paz puso en marcha el Plan Maestro de Asfaltos el cual cubrirá aproximadamente 450.000 metros cuadrados en los siete macrodistritos de la ciudad. El alcalde Juan Del Granado fue el encargado de dar inicio a esta estrategia que abarcará anillos de conexión en las laderas de la urbe. El Plan de Asfaltos será ejecutado por dos instancias: la Dirección de Sistemas Viales de la Alcaldía, a través de la Unidad de Mantenimiento de Vías (Umavi), que se encargará de cerca de 100.000 metros cuadrados de asfaltado; y la empresa Concordia que cubrirá 330.000 metros cuadrados. El costo aproximado del proyecto es de seis millones de dólares. Fallo del Tribunal Del Granado explicó que el miércoles pasado la comuna paceña recibió el fallo del Tribunal Constitucional que desestima un recurso presentado en contra del proceso de licitación del servicio de asfaltado en la ciudad de La Paz. Dicho recurso fue presentado por una otra empresa que participó en el proceso de licitación y que no estuvo conforme con los resultados. A raíz de esta impugnación, el Plan de Asfaltos quedó en statu quo hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto. "Hemos cumplido un proceso de licitación; lamentablemente fue obstaculizado por otra empresa que acudió al Tribunal Constitucional. Ayer (miércoles) hemos sido notificados por el Tribunal que ha desestimado las observaciones y por lo tanto la empresa Concordia iniciará los trabajos en unos días más", dijo Del Granado. El burgomaestre paceño anunció que a pesar de la demora que significó la presentación de este recurso, los 450.000 metros cuadrados de asfalto serán concluidos hasta diciembre de la presente gestión. El trabajo de Concordia La empresa Concordia abarcará cerca de 330.000 metros cuadrados de asfalto que corresponde a la donación del Gobierno de Venezuela y su presidente Hugo Chávez a la ciudad de La Paz, efectuada el 2004. La donación venezolana puso hincapié en que se debe priorizar las zonas más necesitadas, por lo tanto, la mayor cantidad de asfalto estará destinada a las zonas de Cotahuma, San Antonio, Max Paredes, Periférica, zona Sur, sin dejar de lado al Centro y Mallasa, explicó Del Granado. El trabajo de Umavi De los 450.000 metros cuadrados del Plan, la Unidad de Mantenimiento de Vías se encargará de por lo menos 100.000 metros cuadrados con recursos del Plan Operativo Anual 2005. Los principales proyectos a ser encarados por Umavi son: Circunvalación Pasankeri (Alto Pasankeri), Av. Pando (Centro), plaza 2 de Febrero (Mallasa), Maximiliano Ortiz (Vino Tinto), Uruguay - Terminal (Centro), calle 30 y parque Laguna (Cota Cota), Atahuallpa (Centro), América - Muñecas (San Sebastián), Costanera Fase 1 (Calacoto), Max Portugal (Alto Obrajes), Capitán Castrillo (Villa San Antonio), Av. Apumalla (Villa Victoria). Por otra parte, en lo que va de la gestión la Alcaldía ya ejecutó por lo menos 20.000 metros cuadrados de vías y avenidas en: Av. René Zavaleta (Zenobio López - Los Leones), Hernán Siles Suazo (Amor de Dios - Aranjuez), Ixiamas (Villa Fátima), Ingreso plaza Baden (Plan Autopista), Julio Mariaca (Miraflores), Costanera (Bajo Seguencoma), Parque de las Flores (Cementerio General), José María Aliaga (Callampaya).---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
14 de Abril, 2005
Compartir en:
ANF F4233 20:17:44 14-04-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La Alcaldía lanza el Plan de Asfaltos para cubrir cerca de 450.000 m2 del centro y las laderas. El Tribunal Constitucional desestimó un recurso en contra de la estrategiaLa Paz, abr. 14 (SIM/GMLP).- Este jueves en la zona de Alto Pasankeri, el Gobierno Municipal de La Paz puso en marcha el Plan Maestro de Asfaltos el cual cubrirá aproximadamente 450.000 metros cuadrados en los siete macrodistritos de la ciudad. El alcalde Juan Del Granado fue el encargado de dar inicio a esta estrategia que abarcará anillos de conexión en las laderas de la urbe.El Plan de Asfaltos será ejecutado por dos instancias: la Dirección de Sistemas Viales de la Alcaldía, a través de la Unidad de Mantenimiento de Vías (Umavi), que se encargará de cerca de 100.000 metros cuadrados de asfaltado; y la empresa Concordia que cubrirá 330.000 metros cuadrados. El costo aproximado del proyecto es de seis millones de dólares.Fallo del TribunalDel Granado explicó que el miércoles pasado la comuna paceña recibió el fallo del Tribunal Constitucional que desestima un recurso presentado en contra del proceso de licitación del servicio de asfaltado en la ciudad de La Paz.Dicho recurso fue presentado por una otra empresa que participó en el proceso de licitación y que no estuvo conforme con los resultados. A raíz de esta impugnación, el Plan de Asfaltos quedó en statu quo hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto."Hemos cumplido un proceso de licitación; lamentablemente fue obstaculizado por otra empresa que acudió al Tribunal Constitucional. Ayer (miércoles) hemos sido notificados por el Tribunal que ha desestimado las observaciones y por lo tanto la empresa Concordia iniciará los trabajos en unos días más", dijo Del Granado. El burgomaestre paceño anunció que a pesar de la demora que significó la presentación de este recurso, los 450.000 metros cuadrados de asfalto serán concluidos hasta diciembre de la presente gestión.El trabajo de ConcordiaLa empresa Concordia abarcará cerca de 330.000 metros cuadrados de asfalto que corresponde a la donación del Gobierno de Venezuela y su presidente Hugo Chávez a la ciudad de La Paz, efectuada el 2004.La donación venezolana puso hincapié en que se debe priorizar las zonas más necesitadas, por lo tanto, la mayor cantidad de asfalto estará destinada a las zonas de Cotahuma, San Antonio, Max Paredes, Periférica, zona Sur, sin dejar de lado al Centro y Mallasa, explicó Del Granado.El trabajo de UmaviDe los 450.000 metros cuadrados del Plan, la Unidad de Mantenimiento de Vías se encargará de por lo menos 100.000 metros cuadrados con recursos del Plan Operativo Anual 2005.Los principales proyectos a ser encarados por Umavi son: Circunvalación Pasankeri (Alto Pasankeri), Av. Pando (Centro), plaza 2 de Febrero (Mallasa), Maximiliano Ortiz (Vino Tinto), Uruguay - Terminal (Centro), calle 30 y parque Laguna (Cota Cota), Atahuallpa (Centro), América - Muñecas (San Sebastián), Costanera Fase 1 (Calacoto), Max Portugal (Alto Obrajes), Capitán Castrillo (Villa San Antonio), Av. Apumalla (Villa Victoria).Por otra parte, en lo que va de la gestión la Alcaldía ya ejecutó por lo menos 20.000 metros cuadrados de vías y avenidas en: Av. René Zavaleta (Zenobio López - Los Leones), Hernán Siles Suazo (Amor de Dios - Aranjuez), Ixiamas (Villa Fátima), Ingreso plaza Baden (Plan Autopista), Julio Mariaca (Miraflores), Costanera (Bajo Seguencoma), Parque de las Flores (Cementerio General), José María Aliaga (Callampaya).----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas