Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

La Alcaldía demuele una casa particular porque estaba invadiendo predios municip

ANF B5001 18:12:08 26-03-2004 var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ. La Alcaldía demuele una casa particular porque estaba invadiendo predios municipales La Paz, mar. 26 (SIM/GMLP).- Una casa particular, ubicada en la calle Costanera de Villa Copacabana, que estaba construida sobre propiedad municipal fue demolida por la Alcaldía esta viernes. La misma suerte correrá un colegio privado que cometió similar infracción. La vivienda de 5ngel Saavedra López, edificada en parte, sobre 56 metros cuadrados de la vía vehicular, fue demolida por trabajadores municipales luego que el propietario llegara a un consenso con las autoridades legales del Municipio. Sin embargo, éste no es el único caso; Juan Flores Quispe, propietario de un inmueble que construyó 3,5 metros demás, al recibir la notificación puso la vivienda dentro de lo que permite la línea municipal. Hay otras dos viviendas que se apropiaron de espacios más pequeños y que se encuentran actualmente en tratativas con la Alcaldía. Otra preocupación para el Municipio es el colegio mixto La Paz que también afectó terrenos municipales. En este caso, la familia propietaria Zookol Buchón se comprometió a demoler el excedente de la construcción en las vacaciones de verano del 2003 y no lo hizo. La subalcaldía San Antonio envió este año una nueva notificación, pero los propietarios pidieron un nuevo plazo para la demolición. El asesor Legal de la Dirección de Mantenimiento, Rubén Méndez, explicó que la familia Zookol Buchón pese a tener los planos aprobados por la Alcaldía se encuentra fuera de la línea y nivel permitido. Dijo también que su pretexto es que si el Municipio hace la demolición correspondiente, el lugar quedará abierto y los niños estarán en peligro. Trazos nuevos El ingeniero Ricardo Farfán, técnico responsable de Mejoramiento Barrial de la subalcaldía San Antonio, informó que para estas demoliciones se tuvieron que realizar nuevos trazos de línea y nivel, porque con los anteriores podían haber desaparecido mitad de las viviendas del lugar. "Se hicieron nuevos levantamientos, nuevas verificaciones, márgenes de ríos y la propuesta de los nuevos trazos. Presentamos al Concejo para su aprobación y regularización. No podíamos seccionar más los terrenos y hablamos con los vecinos para que se pongan a línea y nivel" aseguró. Perjudican a todos los vecinos Farfán señaló que mientras los propietarios no arreglen su situación no se podrá hacer mejoras en la calle, que además se encuentra en las riveras del río Orkojahuira. "Faltan cordones de acera, queremos nivelar la calle y arreglar la parte del río que se está erosionando", aseveró. Proceso El director de Mantenimiento, Javier Zavaleta, explicó que cuando la Alcaldía comprueba que las construcciones han sido edificadas ilegalmente y sin previo permiso, envía un memorando de advertencia que tiene como plazo cinco días. Si éste no ha sido tomado en cuenta se otorga otro con un lapso de tres días y la última advertencia solamente tiene 24 horas. Estas notificaciones tienen como fin que los vecinos notificados presenten sus pruebas como planos aprobados por la Alcaldía, minutas y otros. Si presentan pruebas legales el proceso por demolición se detiene, pero si no cuentan con los documentos necesarios se envía la documentación a Asesoría Legal del Alcalde, instancia que en el lapso de una semana presenta una orden firmada por el burgomaestre que autoriza la demolición, según ordenanza Municipal N' 22, artículo 30. ---------------------------------------------------------------- ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF).
26 de Marzo, 2004
Compartir en:
ANF B5001 18:12:08 26-03-2004var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.La Alcaldía demuele una casa particular porque estaba invadiendo predios municipales La Paz, mar. 26 (SIM/GMLP).- Una casa particular, ubicada en la calle Costanera de Villa Copacabana, que estaba construida sobre propiedad municipal fue demolida por la Alcaldía esta viernes. La misma suerte correrá un colegio privado que cometió similar infracción. La vivienda de 5ngel Saavedra López, edificada en parte, sobre 56 metros cuadrados de la vía vehicular, fue demolida por trabajadores municipales luego que el propietario llegara a un consenso con las autoridades legales del Municipio.Sin embargo, éste no es el único caso; Juan Flores Quispe, propietario de un inmueble que construyó 3,5 metros demás, al recibir la notificación puso la vivienda dentro de lo que permite la línea municipal. Hay otras dos viviendas que se apropiaron de espacios más pequeños y que se encuentran actualmente en tratativas con la Alcaldía.Otra preocupación para el Municipio es el colegio mixto La Paz que también afectó terrenos municipales. En este caso, la familia propietaria Zookol Buchón se comprometió a demoler el excedente de la construcción en las vacaciones de verano del 2003 y no lo hizo. La subalcaldía San Antonio envió este año una nueva notificación, pero los propietarios pidieron un nuevo plazo para la demolición.El asesor Legal de la Dirección de Mantenimiento, Rubén Méndez, explicó que la familia Zookol Buchón pese a tener los planos aprobados por la Alcaldía se encuentra fuera de la línea y nivel permitido. Dijo también que su pretexto es que si el Municipio hace la demolición correspondiente, el lugar quedará abierto y los niños estarán en peligro.Trazos nuevosEl ingeniero Ricardo Farfán, técnico responsable de Mejoramiento Barrial de la subalcaldía San Antonio, informó que para estas demoliciones se tuvieron que realizar nuevos trazos de línea y nivel, porque con los anteriores podían haber desaparecido mitad de las viviendas del lugar."Se hicieron nuevos levantamientos, nuevas verificaciones, márgenes de ríos y la propuesta de los nuevos trazos. Presentamos al Concejo para su aprobación y regularización. No podíamos seccionar más los terrenos y hablamos con los vecinos para que se pongan a línea y nivel" aseguró.Perjudican a todos los vecinosFarfán señaló que mientras los propietarios no arreglen su situación no se podrá hacer mejoras en la calle, que además se encuentra en las riveras del río Orkojahuira. "Faltan cordones de acera, queremos nivelar la calle y arreglar la parte del río que se está erosionando", aseveró.ProcesoEl director de Mantenimiento, Javier Zavaleta, explicó que cuando la Alcaldía comprueba que las construcciones han sido edificadas ilegalmente y sin previo permiso, envía un memorando de advertencia que tiene como plazo cinco días. Si éste no ha sido tomado en cuenta se otorga otro con un lapso de tres días y la última advertencia solamente tiene 24 horas. Estas notificaciones tienen como fin que los vecinos notificados presenten sus pruebas como planos aprobados por la Alcaldía, minutas y otros.Si presentan pruebas legales el proceso por demolición se detiene, pero si no cuentan con los documentos necesarios se envía la documentación a Asesoría Legal del Alcalde, instancia que en el lapso de una semana presenta una orden firmada por el burgomaestre que autoriza la demolición, según ordenanza Municipal N' 22, artículo 30.----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3