Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Juegos sudamericanos, una historia de pocos éxitos y fracasos generalizados

Bolivia ha estado siempre entre las últimas naciones en cuanto a número de medallas obtenidas en los juegos.
9 de junio, 2018 - 16:45
Compartir en:
Jhonny Pérez, al recibir una de las tres medallas de oro que ganó en los juegos de 1978.
Jhonny Pérez, al recibir una de las tres medallas de oro que ganó en los juegos de 1978.

Maité Lemus

La Paz, 9 de junio (Brújula Digital-ANF).- Los juegos sudamericanos han generado para el país una historia de pocos éxitos y fracasos generalizados. El país suele estar entre las naciones con menos medallas ganadas en este torneo que se realiza desde 1978 cada cuatro años.

La última versión, realizada hasta el viernes en Cochabamba, no fue la excepción. Aunque Bolivia logró más medallas que de costumbre, sumando 34 en total, no logró superar su participación en Lima en 1990 y quedó muy lejos de la gran exhibición que hizo en La Paz en 1978, en los primeros juegos.

Mejor resultado histórico

En esa ocasión, la delegación boliviana logró 106 medallas y fue segunda en cantidad de preseas ganadas, detrás de Argentina. Por cantidad de medallas de oro, Bolivia fue tercera en esa ocasión.

En los primeros juegos participaron ocho países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay. Nuestro país consiguió el mejor resultado de su historia en estos juegos, con 20 medallas de oro, 42 de plata y 44 de bronce.


El atleta más destacado de esa ocasión fue Jhonny Pérez, que consiguió tres medallas doradas, en 1.500, 5.000 y 3.000 metros con obstáculos.

En los II Juegos (todavía llamados Cruz del Sur) se sumaron dos países a la competición; Colombia y Venezuela y esta vez se desarrollaron en Rosario, Argentina, en 1982.

La participación de Bolivia no fue buena y obtuvo la posición número nueve entre diez países. Consiguió una medalla de oro, una de plata y ocho de bronce, sumando un total de diez medallas. En esa ocasión, como en todos los certámenes hasta 1998, venció Argentina, con 272 medallas en total.

Los III Juegos Suramericanos fueron albergados en Santiago, Chile, el año 1986. Bolivia ascendió dos posiciones, es decir llegó a acomodarse al puesto número siete de diez y obtuvo dos preseas de oro, dos de plata y seis de bronce. El ganador, Argentina, sumó 169 medallas en esa ocasión.

Segunda mejor intervención

La sede de la cuarta versión de los Juegos Odesur fue Lima, Perú, en 1990. En esta edición participaron nuevamente diez países ya que, aunque no se contó con la presencia de Colombia, se adhirió Surinam.

Después de la de 1978, la de 1990 fue la mejor participación de Bolivia en toda la historia de los juegos. Obtuvo 35 medallas, dos oros, nueve platas y 24 bronces. En 1990, Argentina consiguió 187 preseas.

En Valencia, Venezuela, en 1994, se desarrollaron los V Juegos Suramericanos. En esta versión se sumaron cuatro países, Colombia que retornó, Aruba y Panamá que participaron por primera vez. Se hizo un total de 14 países.

Bolivia nuevamente fue antepenúltimo ya que obtuvo la posición número 12, sólo por delante de Surinam (puesto 13) y Aruba (puesto 14). Bolivia consiguió dos preseas de oro, cinco de plata y 15 de bronce. La delegación argentina se llevó 218 medallas.

La siguiente versión, la sexta, se realizó en octubre de 1998 en Cuenca, Ecuador. En dicha versión, se sumó a la competición Guyana, y no participó Antillas Holandesas, por lo que se mantuvo la participación de 14 países.

La llama olímpica había pasado por Tiwanacu, Bolivia, hasta llegar a Cuenca para la inauguración del evento. Esta vez Bolivia subió tres posiciones y fue novena de 14. Cosechó dos medallas de oro, siete de plata y 18 de bronce.

En los séptimos juegos (2002) se dio la novedad que Argentina perdió el primer lugar que había conseguido desde la primera edición. Ese año el país ganador fue Brasil en un torneo en el que aprovechó la localía. Los eventos se realizaron en Río de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba y Belém.

En esta edición, Antillas Holandesas retornó a los Odesur y Colombia decidió no enviar su delegación como protesta por la decisión de quitarle a Bogotá la sede, como estaba previamente acordado. Los dueños de casa consiguieron 333 preseas.

La leve mejoría que tuvo Bolivia en la pasada versión, en esta edición volvió a bajar y ocupó el puesto número 13, siendo el penúltimo. Tuvo una muy mala participación, ya que no obtuvo ninguna presea de oro ni de plata, sólo consiguió nueve medallas de bronce.

En 2006, los VIII Juegos Odesur se desarrollaron en Buenos Aires, Argentina y éste país fue nuevamente el ganador en esta versión del evento deportivo, con 292 preseas logradas.

Un total de 2.938 atletas participaron en esos juegos y esto representaba un récord en la competencia. En esta octava versión, Colombia retornó a la competición, de manera que jugaron 15 países en Juegos Suramericanos.

Bolivia volvió a ascender, esta vez se acomodó en la posición número 11 de la tabla de medallistas, pero al igual que la versión anterior, no obtuvo ninguna medalla de oro. Obtuvo dos de plata y cinco de bronce.

Leve mejoría en Colombia

Posteriormente, en el año 2010, Medellín, Colombia, albergó a los IX Juegos Suramericanos. El ser sede del torneo le ayudó a Colombia a lograr un éxito inédito y vencer los juegos, con 374 medallas.

Bolivia mejoró ya que ascendió a la octava posición. Nuestros atletas consiguieron dos medallas de oro, una de plata y ocho de bronce.

Cuatro años más tarde, en 2014, Brasil venció el torneo al sumar 258 medallas. Santiago, Chile, alojó a los X Juegos Suramericanos, que nuevamente tuvieron a 14 países como participantes.

No hubo mejoras en la participación de Bolivia, en esa décima versión volvió a bajar a la posición número 12. No obtuvo medallas de oro o plata y sólo cuatro de bronce, siendo la peor participación de la historia del país.

Los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, Colombia volvió a ubicarse en la primera posición, con 239 preseas. Bolivia fue décima y no aprovechó su condición de local. Como dijimos, acumuló 34 medallas.

/ANF/

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3