
La Paz, 27 May. (ANF).- El Jefe de Estado Mayor del Ejército, general Félix Rojas Inturias, descartó irregularidades en el proceso de licitación, contratación y fabricación de300 espadines para el Colegio Militar, al señalar que el Ministerio de Defensa aprobó, en marzo de 2011, el informe de descargo que presentó por la adquisición de 300 espadines en un precio de 402 mil bolivianos para las damas y caballeros cadetes del Colegio Militar Gualberto Villarroel.
Rojas, ex comandante del Colegio Militar, asumió su defensa ante el proceso de investigación que le inició el Ministerio Público tras la denuncia interpuesta por nueve legisladores del MAS; Mary Eva vacaflor Soruco, Víctor Hugo Castro Gonzáles, Mary Medina Zabaleta, Rossemery Carlo Lucas, Julio Villegas Romero, Mercedes Mamani Tristan, Felicidad Suazo Mayta, Gabriela Medina Garrón y Carmen Tellería Quispe, por los supuestos delitos de contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, por la adquisición de espadines que fueron fabricados por la empresa Import Export Rojas.
El fiscal Marco Antonio Rodríguez suspendió el jueves pasado la inspección ocular que debía realizar al taller de Antonio Acarapi, situado en la ciudad de El Alto, donde se fabricaron los 300 espadines para el Colegio Militar, debido a que no notificó a los legisladores del MAS que se constituyen en parte acusadora contra el general Félix Rojas Inturias, Jefe de Estado Mayor del Ejército.
“Nosotros como Fuerzas Armadas, como sector Defensa tenemos un régimen especial en cuanto a este tipo de regulaciones de los desembolsos, de los descargos que tienen que hacerse. Yo tenía tres meses para presentar el descargo total al Ministerio de Defensa lo hice y tengo incluso documentación que acredita mi descargo aprobado en las instancias pertinentes del Ministerio de Defensa… (El descargo) fue aprobado más o menos en el mes de marzo de 2011 yo tengo los documentos que respaldan ésta mi afirmación”, dijo el jefe militar.
El general Rojas explicó que el año 2009 el entonces comandante del Colegio Militar, general Antonio Cueto Calderón, hizo la solicitud para adquirir nuevos espadines por un precio de 1.000 bolivianos por unidad, pues los que llegaron al Colegio Militar hace más de 40 años de Alemania se encontraban en un estado “deplorable”.
Recordó que en octubre de 2010 le llegó un desembolso de 400.000 bolivianos del Ministerio de Defensa para adquirir los espadines. “Nunca se me dijo a mí cuantos (espadines) debería adquirir, ese documento de obligación no dice la cantidad”, sostuvo el general, al señalar que cumplió con el proceso de licitación y se adjudicó a la empresa Rojas la fabricación de espadines de acero con empuñadura de bronce, pues ofreció la propuesta más baja cuyo costo por unidad es de 1.340 bolivianos.
Explicó que el incremento del costo por espadín se produjo a causa de la oscilación de precios en el mercado nacional de insumos y materia prima para la fabricación del producto que en un año tienden a subir: “La solicitud del general Cueto el espadín debía ser fabricado una parte iba ser hecho en material Zamak que había sido una aleación de plomo con estaño, este material no es sólido en virtud de que con una caía o con un golpe el producto podría remangarse, rajarse y quebrarse y la hoja de acero… Yo pedí a la importadora Rojas que los espadines deberían ser fabricados con los mismos estándares del espadín alemán, vale decir: toda la parte que es de color dorado debía ser vaciado en bronce y el resto dela hoja en acero, con estas dos consideraciones el precio de 1000 se elevó a 1.340 bolivianos es por esta razón que se fabricaron 300 espadines”.
INDUSTRIA NACIONAL: El general dijo que motivado por la política del presidente Evo Morales de fomentar la industria nacional para generar fuentes de trabajo, confió en la pequeña industria para la fabricación de los espadines que generó susceptibilidades en nueve legisladores del MAS lo que derivó en un proceso de investigación contra su investidura. Destacó el trabajo del artesano Antonio Acarapi, que tiene su taller en la ciudad de El Alto, encargado de la fabricación pieza por pieza de cada uno de los 300 espadines.
“El artesano asumió ese desafío, pero tardó, tardó, eso sí lo reconozco, no se cumplieron los plazos, pero se confió en la industria nacional y ahí está producto”, manifestó el general, al señalar que una vez realizada el lunes pasado la inspección ocular en el Colegio Militar para verificar la existencia y calidad de los espadines por parte del fiscal Marco Antonio Rodríguez en las instalaciones del Colegio Militar del Ejército y la parte acusadora la senadora del MAS, Mary Medina Zabaleta y dos diputadas suplentes del partido en función de Gobierno, este jueves se realizará la inspección en el taller del artesano Acarapi.
De acuerdo con el Ministerio Público, Rojas sólo habría entregado 300 de los 400 espadines establecidos por el informe legal DGAJ-UAJ 1261/10 la Resolución Ministerial 0760, argumentando que cada uno de los puñales tendría un costo de 1.340 bolivianos.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, aprobó el 15 de octubre de 2010 la Resolución Ministerial 0760 para proceder a la adquisición de 400 espadines para las damas y caballeros cadetes del Colegio Militar, por lo que la Fiscalía lo investiga a solicitud de nueve legisladores del MAS.
//JLZ//