
Sociedad
13 de mayo de 2022 07:35Interculturales de Chimoré decretan bloqueo indefinido en la carretera Cochabamba - Santa Cruz
Los interculturales piden a las autoridades nacionales que se cumpla con el asfaltado desde la avenida del Estudiante hasta el sector de Senda B, tramo que se comprometió el Gobierno desde 2009.


La Paz, 13 de mayo (ANF).- Tras no existir respuesta por parte de las autoridades, los interculturales de Chimoré definieron un bloqueo indefinido en la carretera interdeparmental Cochabamba - Santa Cruz desde la tarde de este jueves pasado.
“Ya no es como central Chimoré, esto tomen en cuenta. Son varias centrales que se están sumando, yo, como representante, tengo que hacer caso a lo que las bases dicen y así deberían ser los ministros allá en La Paz (…). El paro es indefinido, ya lo han dicho los compañeros dirigentes de centrales, no vamos a levantar (el bloqueo), ya que han dado paso libre a los que están cargados con diferentes productos, ahora sí se va cerrar”, dijo Emeterio Bautí, ejecutivo de los interculturales en la región de Chimoré, Trópico de Cochabamba, a radio Fides.
Los interculturales piden a las autoridades nacionales que se cumpla con el asfaltado desde la avenida del Estudiante hasta el sector de Senda B, tramo que se comprometió el Gobierno desde 2009.
Durante la tarde de este jueves pasado se realizó una reunión con las 15 centrales, a la cabeza del senador Leonardo Loza, y tomaron la decisión de suspender la medida de presión, pero cuando notificaron la determinación al punto de bloqueo, los bloqueadores rechazaron esa posibilidad y exigieron que la Ministra de Planificación llegue hasta el lugar para que firme el documento que garantiza el asfaltado del tramo en cuestión.
En ese periodo de deliberación, se estableció un cuarto intermedio en la medida de presión para que camiones con alimentos y algunas flotas con pasajeros puedan transitar, pero después determinaron un bloqueo indefinido.
Alguna de las 15 centrales del Trópico de Cochabamba no están de acuerdo con el bloqueo porque sienten que sus actividades están siendo afectadas.
El 2 de mayo, los pobladores de Chimoré resolvieron convocar a la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, para que atienda su pedido, posteriormente definieron un bloqueo en la carretera interdepartamental Cochabamba – Santa Cruz desde el miércoles pasado.
//FPF//
Noticias relacionadas:
Opinión
-
¿A QUIÉN SE DEBE ANF?
Editorial ANF -
El fracaso del “proceso de cambio” en Bolivia
SEBASTIAN CRESPO POSTIGO -
Narrativa sobre la industrialización del Estado boliviano
GERMÁN MOLINA DIAZ -
España: resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales
PEDRO GARECA PERALES -
De coimas y complicidades
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ -
#No al autobombo
ARTURO YÁÑEZ CORTES - + VER TODOS
Noticias 
-
04/12/2022 | 14:05
Riesgos, incumplimiento e intereses detrás de algunas edificaciones elevadas en La Paz -
19/12/2020 | 18:32
El BCB es el mayor acreedor de la deuda interna de Bolivia con 54,6% -
18/12/2020 | 20:00
Comisión Diputados aprueba hasta $us 3.000 millones en emisión de títulos de valor en el PGE -
13/12/2020 | 11:00
Investigación detecta posible malversación de fondos por más de Bs 626 millones en el Evo Cumple -
29/11/2020 | 20:49
Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes -
27/11/2020 | 18:57
Albarracín: Por el sistema inquisitorial, para los jueces es inexistente el principio de inocencia -
24/11/2020 | 21:01
La pandemia de la división sindical en la Federación provincial Nor Yungas -
20/11/2020 | 18:50
Un bloqueo sin nada que comer y mucho que botar -
20/11/2020 | 18:35
La histórica contradicción indios y q'aras se reactiva en los bloqueos de caminos -
20/11/2020 | 18:20
Yucumo y San Pablo, dos poblaciones estratégicas para bloquear en el Beni -
19/11/2020 | 16:46
El rostro campesino en los 12 días de bloqueo de caminos en Oruro -
19/11/2020 | 16:27
Bloqueos por la democracia en El Alto, entre la embriaguez y el cobro de peajes