Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Intensificarán control epidemiológico a causa de derrame minero en el Pilcomayo

El responsable del SEDES indicó que la medida pretende iniciar un plan de prevención sobre las posibles consecuencias de ese accidente ambiental
17 de Julio, 2014
Compartir en:
Curso del río Pilcomayo en Chuquisaca. Foto: Arch.
Curso del río Pilcomayo en Chuquisaca. Foto: Arch.
Sucre, 17 jul (ANF).- La Dirección de Salud de Chuquisaca (SEDES) intensificará el control epidemiológico en poblaciones ubicadas a orillas del río Pilcomayo, las cuales podrían haber sido afectadas por el derrame de desechos mineros que afectó a una empresa minera del departamento de Potosí, según informó este jueves el director de esa repartición, Martín Maturano.

El responsable del SEDES indicó que la medida pretende iniciar un plan de prevención sobre las posibles consecuencias de ese accidente ambiental, el cual provocó la contaminación de aguas que desembocan en la cuenca compartida entre los departamentos de Potosí, Tarija y Chuquisaca.

Maturano indicó que pobladores habitantes de la ribera del Pilcomayo podrían ser susceptibles a contraer enfermedades intestinales o también sufrir alteraciones en la piel debido a que los residuos contienen materiales mineros y químicos que ocasionan daños severos a la salud.

Por otra parte, la asambleísta departamental, Shirley Espada, que junto a otras autoridades locales realizó una inspección al lugar donde cumple sus actividades la empresa Santiago Apóstol, advirtió sobre el “incumplimiento” de la norma ambiental y de las tareas de control y fiscalización por parte de autoridades locales y nacionales.

Espada señaló que estos accidentes se producen por la falta de un “adecuado seguimiento” que –según dijo- se realiza a la actividad minera tanto por autoridades del departamento de Potosí como también de Chuquisaca.

El secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Chuquisaca, Eddy Carvajal, afirmó, por su parte, que apenas “un 20%” de las empresas que se dedican a actividades mineras en el municipio de Tacobamba, Potosí, cuenta con la licencia ambiental.

Dijo también que la empresa cuyo dique de colas cedió el pasado 4 de julio estaba entre aquellas que realizan sus actividades al margen de toda norma, y sostuvo que por ahora las labores de esa firma quedaron suspendidas.

Por su parte, el presidente de la Federación de Profesionales de Chuquisaca, Sandro Mariane, manifestó que los niveles de gobierno nacional, departamental y municipal eran los responsables para que se produzcan este tipo de accidentes.

“El tema de medio ambiente es una competencia compartida que tiene que llevar un proceso de seguimiento y fiscalización a toda la explotación y producción de los ingenios (mineros)”, sostuvo.

“Los representantes de Participación y Control Social, como están mordidos de la estructura del Gobierno, muestran una total ausencia en la fiscalización y seguimiento de esas empresas”, sostuvo Mariane.

///jcd///Jlc///

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3