Iglesia lamentá guerra de insultos de la clase política (ANF).- Al rechazar la guerra de insultos que se desató entre la clase dirigencial del país, la Iglesia Católica convocó a la sociedad política a cambiar de actitud y convertirse en "verdadero ejemplo" para el país. El arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Mons. JulioTerrazas expresó que los políticos deberían ocupar su tiempo y espacio en medios de comunicación en mejor forma, "demostrando en palabra y obra, la preocupación por los hombres y su dignificación como humanos". "Considero que vayan olvidando la terminología reñida con la educación que emplean" al afirmar que todos podemos contribuir a una Bolivia mejor, si se siembran lo positivo. De lo contrario, manifestó, "tendremos un país lleno de recores". El prelado dijo en Santa Cruz que a todos los políticos tendría que interesarles más trabajar en beneficio del país en lugar de herir a los demás, de una forma u otra. (WpT) Ministro de Justicia: Solamente el 10 por ciento de la población carcelaria de San Pedro podría beneficiarse con la Ley Blattman (ANF).- Solamente el 10 por ciento de la población carcelaria de San Pedro, que realiza una masiva huelga de hambre exigiendo el perdón de sus responsabilidades civiles conla ley Blattman, podría beneficiarse con la disposición legal si es que es aprobada, afirmó el Ministro de Justicia. Contrariamente a las previsiones del ordenamiento jurídico vigente, que no reconoce sumatoria de condenas penales, dijo que se deberían tomar previsiones para evitar que los grandes estafadores como los propietarios de inmbiliarias se beneficienco los alcances retroactivos de su proyecto que establece la condonación de deudas y obligacioes civiles sobre patrimonio. El ministro René Blattman que inauguró en Cochabamba un seminario nacional destinado a jueces anti-droga, oficiales de la FELCN y fiscales, en el que se discute la importancia de la defensa pública y la necesidad de "humanizar el sistema de la justicia en Bolivia", dijo que no comparte el criterio de que todos lo reclusos de San Pedro salgan en libertad bajo esa modalidad. "Es posible que puedan beneficiarse hasta el 10 por ciento,tal vez el 12 por ciento", agregó al mostrarse disconforme con la medida de presión que ejercitan los reclusos, que consideranque la ley los beneficiará de manera general. (WpT). Narcotraficantes y jueces dificultan lucha contra el tráfico de drogas ANF) .- El Comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contrael Narcotráfico Gral. Renato Lopez Leytón, afirmó en Cochabambaque los narcotraficantes y los jueces de sustancias controladasdificultan la eficiencia de la represión del tráfico de drogas en el país, a veces poniendo en riesgo la vida de los responsables de esa represión. "Pese a que los detenidos son remitidos con abundancia de pruebas, luego de elaborarse las diligencias de Policía Judicial, que es el último paso de la participación de la FELCNen la Lucha contra las drogas, los jueces no aplican a cablidadlas sentencias de la ley 1008", afirmó. Sostuvo que algunas veces esas sentencias son mínimas o, enel peor de los casos, se absuelve a los narcotraficantes, desmereciendo el trabajo riesgoso que ejecuta la FELCN. (WpT) Ministro de Defensa: Está en manos del Congreso envio de tropas militares bolivianas a Haití (ANF).- Cuando la posibilidad parecía descartada, el Ministro de Defensa Raúl Tovar Piérola precisó que el envío de tropas del ejército boliviano para restablecer las Fuerzas Armadas de Haití, constitucionalmente, está en manos del Congreso Nacional. No obstante, dijo que por el momento se desestima las informaciones extraoficiales en sentido de que las Fuerzas Armadas tiene listo un contingente de 300 efectivos militares especializados para enviar a Haití en el marco de las resoluciones de referencia de la ONU y la OEA. De acuerdo a ls explicaciones, en junio pasado, Bolivia apoyó, de manera genérica, la resolución de la Organización de Estados Amercianos para respaldar al proceso de restauración democrática en el país caribeño recomponiendo su Policía y sus Fuerzas Armadas al servicio del nuevo sistema constitucional. (EFA) En su 21' aniversario: Armada planteó neutralizar el narcotráfico La Paz, 13 oct (ANF).- El Comandante accidental de la Fuerza Naval de Bolivia (FNB) vicealmirante Remberto Barrios planteó al gobierno y al país neutralizar el narcotráfico a la brevedad posible. Para ello, anunció el envío al Chapare de un contingente de 50 marinos que inicirán un plan de desarrollo pecuario. Al reafirmar que el problema de lasdrogas como otras formasinternacionales de delincuencia que afectan las fibras más sensibles de la sociedad, el jefe de la armada acusó que el "sindicalismo exacervado" se rebeló contra las leyes de la República, haciendo una indirecta alusión a las medidas de presión encaminadas por las federaciones de cocaleros. Durante el acto de celebración del 21 aniversario de creación de la Fuerza Naval de Boliviaal que asistió el Presidente de la República Gonzalo Sánchez de Lozada, el jefe militar exhortó a construir para las nuevas generaciones "un mundo más justo, equitativo y duradero que se constituya en un sínbolo y reto en este mar de incomprsión que se viven los pueblos". (EFA) Dictamen concluirá en 10 días: Ministro de Defensa inició "operación limpieza" de militares "inocentes" en "tráfico de armas" (ANF).- En más de dos meses de árdua investigación, el Ministro de Defensa Raúl Tovar Piérola inició un plan de limpieza en favor de algunos altos jefes militares preliminarmente involucrados en el caso del tráfico de armas deguerra en el exterior a nombre de Bolivia, según se informó de manera oficial. "Limpiar algunos nombres que han sido utilizados por la mafia internacional es un trabajo pesado", declaró el titular de Defensa al precisar que su dictamen definitivo sobre el trámite estará listo hasta el 23 de octubre próximo. En el informe en conclusiones "algunos de los impliados serán declarados inocentes y otros seán remitidos a la justicia militar para su procesamiento", aseguró al informar que los sindicados se descargaron de manera amplia ante el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. (EFA) Dólar se cotiza en Bs. 4.66 (ANF).- La cotización del dólar se mantiene en Bs. 4.66. El Bolsín del Banco Central admitió las 8 solicitudes de compra presentadas. El monto adjudicado de divisas fue de 4 millones doscientos sesenta mil dólares. Se ofertaron 5 millones de dólares. (GBH) Gobierno dice que cooperativas crearon escasez artificial de teléfonos para encarecer el servicio (ANF).- Las cooperativas telefónicas han creado una escasezartificial de servicios telefónicos obligando a la población a tener que pagar cualquier precio para acceder a una línea, de acuerdo a un documento difundido por el Ministerio de Capitalización y atribuído a consultores encargados de la ransferencia de ENTEL. El documento subraya que con la capitalización de la empresa de telecomunicaciones el costo de este servicio oscilará entre los 200 y 300 dólares. Adicionalmente aumentará la densidad telefónica en el país y las posibilidades de que mayor número de ciudadanos tengan accesos a nuevos servicios. Se subraya que el socio estratégico estará obligado a duplicar en los próximos 5 años la actual densidad telefónica, a instalar líneas en poblaciones con más de 500 habitantes y a dar servicio de telefonía nacional y rural a las regiones con 10.000 habitantes. A cambio, el inversionista recibirá un contrato de derecho exclusivoe 5 años. (GBH) Exportaciones llegarán a SUS. 907 millones (ANF).- Las exportaciones nacionales podrían alcanzar este año un monto de 907 millones de dólares, mientras que las importaciones se situarían en 1.239 millones de dólares. El comportamiento de ambos rubros permitiría que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos sea inferior al de 1993. Según las previsiones del Banco Central de Bolivia, el saldo global deficitario de la balanza de pagos para 1994 podría ser inferior en 49.3 por ciento al registrado el año pasado, según previsiones del Banco Central de Bolivia Las estadísticas oficiales muestran que la mejora xperimentada en la mayoría de las cuentas de la balanza de pagos permitió que el saldo global en el primer semestre fuera deficitario en sólo 7.9 millones de dólares, es decir 94.6 por ciento menor que en 1993. (GBH) En 10 días Comisión de Constitución de Diputados informará sobre caso Lozano y FDC (ANF).- La Comisión de Constitución de la Cámara Baja presentará en los próximos 10 días a su plenario el informe sobre la solicitud de licencia que pesa sobre el diputado mirista Hugo Lozano, ratificó hoy el presidente de esa instancia congresal, Edil Sandóval Morón. Lozano fue acusado de malversación de más de medio millón de dólares cuando se hallaba al frente del Fondo de Desarrollo Campesino (FDC). La tramitación de su licencia para que responda sobre esos cargos se halla precisamente en esa Comisión y fue motivo de cuestionamiento por parte del presidente del MBL, Miguel Urioste, que acusó a Sandóval de dilatar su tratamiento. (MAR). Presidente del Senado acusó a ADN de buscar la desestabilización del proceso democrático (ANF).- El presidente del Senado y segundo subjefe del MNR,Juan Carlos Durán acusó hoy a la oposición y a ADN en forma specífica de "pretender desestabilizar el proceso democrático y al gobierno, con burdas denuncias de corrupción y tráfico de influencias en las que estaría comprometido el MNR". El también segundo subjefe del MNR remarcó que las ratificaciones de los dirigentes de ADN sobre las declaracionesde su diputado Camacho, sólo confirman estas pretensiones. "No sabemos exactamente que es lo que quieren, no hay ningún tipo de expresión (cuestionamiento), programático, a losplanes ni ideología", dijo. (MAR). Brigada ucesista Ministro Tovar puede ser censurado (ANF).- El jefe de bancada de UCS, Héctor Cartagena, señalóhoy que la conducta del ministro de Defensa, Raúl Tovar, será considerada en una reunión de la brigada parlamentaria sin que se excluya una posible censura partidaria. Aseguró que el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada deberíatomar similares medidas dentro su gabinete inisterial, ya que dependen directamente de esa instancia. "Lamento proundamente su forma de expresarce ya que se debe respetar a los periodistas y la población", dijo. Cartagena que es uno de los "fieles" al líder de UCS, Max Fernández, por lo que fue ungido como jefe de bancada, dijo quelas declaraciones de Tovar "ameritan un análisis bastante profundo en las instancias señaladas". (MAR). 14-10-94 06:52XXXX
@@PUBBLIX2