
Trinidad 1 de junio (ANF).- Este miércoles inició en Trinidad el Pre Foro Social Panamazónico (Pre FOSPA Bolivia), un evento que busca articular acuerdos y fortalecer acciones en defensa de la Amazonía y los territorios. Cuenta con la participación de hombres, mujeres y jóvenes que son parte de diversas organizaciones indígenas, campesinas de la Amazonía Norte y Sur, Chaco, Chiquitanía, entre otros.
Desde la apertura de este Pre FOSPA Bolivia se anunció que este permitirá dialogar, reflexionar y fortalecer acuerdos para conservar la Amazonía.
Metodología
El formato que el FOSPA ha diseñado para el desarrollo de sus reflexiones se basa en “Casas de saberes y sentires”, divididas en cuatro temáticas:
Casa de Bienes Comunes donde se abordará fundamentalmente temas que tienen que ver con los recursos naturales.
Casa de los Territorios y autogobiernos, reflexión de temas sobre procesos de autonomías y justicia indígenas originarios campesinos.
Casa de la Madre tierra, abordará temas sobre procesos de desarrollo y conservación.
Casa de los Pueblos y los Derechos - Casa de las Resistencias de las mujeres indígenas. Participación de las mujeres y sus derechos.
Estas Casas tienen su propia metodología de trabajo donde representantes de las organizaciones participantes compartirán sus experiencias. Este jueves se prevé trabajar todo el día en estas temáticas.
Los resultados y propuestas serán presentados en la Carta de Trinidad, es decir, el pronunciamiento final de este evento, y será enviado al X Foro Social Panamazónico que se llevará adelante del 28 al 31 de julio en julio próximo, en la ciudad de Belém do Pará, en Brasil.
Rosalía Matene, representante del Territorio Indígena Multiétnico (TIM)
“Yo los invito a poner atención y verter lo que pensamos y sentimos porque es ahí donde vamos a conocer lo que quieren los territorio y con todas esas ideas diferentes vamos a llegar a ese objetivo que todos estamos esperando que es seguir conservando nuestra Amazonía, nuestro territorio”.
Miriam Pariamo, vicepresidenta del CNAMIB
“Las grandes empresas mineras están avasallando nuestros territorios, el Pre FOSPA Bolivia es para que nosotros podamos articular acciones en defensa de nuestros territorios”
Marcha por la Amazonía
Luego de realizar un análisis del contexto actual de la resistencia y los desafíos de Bolivia y de la región amazónica, se concluyó la sesión de apertura del Pre FOSPA Bolivia con la Marcha por la Amazonía, el recorrido fue desde la Universidad Aútónoma José Ballivián hasta la plaza principal de Trinidad.
///CJL