ANF D3705 14:12:36 07-12-2006VAR IGLESIA-DIALOGO-CRISIS.Iglesia llama a dialogar para evitar "enfrentamiento fratricida". Cochabamba, 7 DIC (ANF).- La Iglesia Católica insistió en su llamado al diálogo para evitar eventuales acciones de violencia, por efecto de la actual crisis política que vive el país. El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, pidió "evitar un enfrentamiento fratricida", deponiendo actitudes que llevarían a ahondar las distancias y sufrimientos entre bolivianos. Solari, quien invocó una vez el tiempo de adviento en el que se espera al "Dios que va a nacer", convocó a la unidad "fundamentada en la identidad cultura y cristiana" para buscar un "principio de entendimiento" entre los actores políticos y sociales de la crisis política desatada entre el Gobierno y los partidos opositores por el mecanismo de votación de la Asamblea Constituyente. "Invocamos a los que tienen autoridad y a todos los ciudadanos que ejerzan su propia responsabilidad frente al futuro de la nación cuando se pone en grave riesgo la democracia, asumiendo actitudes que construyan la paz para favorecer el encuentro", expresó Solari en contacto con la prensa. "Como cristianos no podemos quedar indiferentes ni fomentar la escalada de violencia que puede llevarnos a un enfrentamiento fratricida", enfatizó, al recordar que "se soñaba construir una Bolivia con capacidad de diálogo y voluntad de entendimiento. (un) propósito que debe mantenerse vivo". "Compartimos con ustedes el sentimiento de confusión y miedo frente a hechos que nos pueden empujar a mayor confrontación entre bolivianos", dijo al demandar una apertura de ambas partes a asumir una voluntad de diálogo urgente. Monseñor Solari remarcó la necesidad de convivir en una"sociedad en la todos y todas tengamos derecho a la palabra, adisentir y a proponer", al subrayar la necesidad de seguir "dandopasos para transformar nuestra sociedad". Sobre la instalación de piquetes de ayunadores en varias iglesias de esta ciudad, el Prelado recordó que se trata de recintos sagrados y que deben ser respetados. "Todos conocemos que los recintos consagrados y son respetados, además que fueron tomados homocentros de refugio que puede admitirse ahora, pero las condiciones no son adecuadas", recalcó. Entretanto, e invocando un ambiente de paz a mediodía de estejueves, se desarrolló una oración por la paz en la Iglesia de la Parroquia del Hospicio en la Plaza Colón. A la ceremonia asistieron varias personas con pañuelos blancos, cánticos e invocaciones a la paz, donde a manera de vigilia encendieron velas. //VMA/mqt//
@@PUBBLIX2