ANF B8352 17:54:14 24-01-2008REL COCHABAMBA-IGLESIA PRESERVATIVOS.Iglesia cuestiona distribución y uso de preservativos en carnaval Cochabamba, 24, Ene. (ANF).- La Iglesia Católica reflexionó sobre la distribución gratuita y masiva de preservativos entre la población con motivo de los carnavales o de otras fiestas populares. En un escrito del sacerdote jesuita, Miguel Manzanera, se cuestiona la interpretación de las autoridades sanitarias donde indican que con ello evitan o disminuyen el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual y del SIDA. "La condonización, tal como así se la llama, crece cada vez más y obviamente también los gastos de adquisición de preservativos, uno de los negocios más lucrativos del mundo. Estas campañas son promovidas, además, por organizaciones de derechos sexuales y reproductivos, con el aplauso de muchas personas que ingenuamente las apoyan para que los jóvenes disfruten de los carnavales sin peligro", expresa el sacerdote. Afirma también que paradójicamente, las campañas no dan los resultados esperados. Las estadísticas señalan que las políticas de distribución masiva no han conseguido frenar la expansión del SIDA, que sigue imparable especialmente en países del llamado tercer mundo. "Hay varios factores que aclaran esta paradoja. En primer lugar el tan manido slogan del "sexo seguro" es falso. El preservativo de ninguna manera evita totalmente ni los embarazos ni la transmisión de enfermedades sexuales y mucho menos la terrible pandemia del VIH/SIDA", asegura. El P. Manzanera dice que estudios científicos imparciales muestran que las tasas de falencia de los condones en evitar los embarazos oscilan entre un 5% mínimo teórico hasta un 15% práctico, es decir que de cada 100 mujeres que utilizan preservativos, 5 o 15 quedan embarazas a lo largo de un año. Asimismo, aclara que en el caso de infecciones sexuales las tasas de falencia son mucho mayores, ya que en cada relación sexual con una persona portadora hay un peligro real de contagio y, además, los microorganismos patógenos son de dimensiones mucho más reducidas que los espermatozoides, siendo en el caso del virus del VIHSIDA unas 500 veces menor. "La repartición masiva de condones, junto con otras provocaciones eróticas, fomenta la excitación y desinhibición sexual. Ahora bien, la psicología advierte que el instinto sexual, particularmente en los varones, una vez desencadenado es muy poderoso y se convierte en un deseo, para muchos es irresistible, que busca su satisfacción, utilizando incluso la agresión y violencia", agrega. Manifiesta también que la verdadera prevención de estos males debe basarse en la educación sexual integral, que valore la dignidad sexual propia y ajena y la fidelidad conyugal, bases imprescindibles de toda sociedad. ///VMA/dngv///-. -. -. -.
@@PUBBLIX2