ANF A2413 21:58:21 19-10-1998int MUNICIPIOS-GLOBALIZACION Identidad cultural e histórica frente a la globalización La Paz, OCT 19 (ANF).- La conservación de la heredad cultural e histórica, la identidad propia de los pueblos es unode los instrumentos que hará frente al proceso de globalizaciónque vive el mundo, tarea que deben asumir los gobiernos municipales como uno de los nuevos retos de la modernización. En opinión del ex alcalde de Lima, Alfonso Barrantes, el fenómeno de la globalización pone a los países pobres a merced de los más poderosos, en cuyo proceso la tarea de los gobiernosmunicipales es atender todas las necesidades de sus poblaciones. "La famosa globalización es una nueva forma de decir la presencia imperialista. Los gobiernos municipales son la nueva trinchera de defensa de la democracia y deben esforzarse por consolidar su presencia y cada vez contribuir a que la población organizada participe en las pequeñas y grandes decisiones que tienen que ver con sus comunidades", dijo Barrantes. Señaló que en el marco de la concepción política que expresa un gobierno municipal su accionar debe ser coherente con las demandas comunitarias y el cumplimiento de los programas de desarrollo propuestos en las campañas electorales. Por asu parte, el vicealcalde de Lisboa, Vasco Franco señaló que la globalización plantea la pérdida de poder de los Estados sobre sus propias fronteras y su propia economía, fenómeno que devuelve a las alcaldías su propio poder político. Señaló que frente a un panorama de igualdad, que no se sabea donde va, la autonomía económica municipal debe ser el soporte para la conservación de las individualidades. "Una de las amenazas de la globalización es la tentativa decrear una cultura globalizante, las culturas cada vez tienden aparecerse más. La forma de oponernos a esta suerte de anulacióncultural es manteniendo la identidad cultural de la gente que vive en cada ciudad", dijo Franco. Bajo esa perspectiva, el motor del desarrollo de las naciones en el próximo siglo serán el turismo cultural, la búsqueda de lo distinto, lo nuevo, lo sorprendente, señaló. Dijo también que los gobiernos locales deben empezar a planificar cómo desarrollar su identidad cultural, rehabilitar sus centros históricos y mantener los marcos culturales de sus historias vivas a través de su propia gente. (MM)
@@PUBBLIX2