ANF G2280 20:09:32 28-07-2005var GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ.Guido Arce recibe un homenaje por sus 40 años de trayectoria artísticaLa Paz, Julio 28 (OMC/GMLP).- Actores, músicos, bailarines y videastas se unieron en un homenaje al trabajo de 40 años en el ámbito artístico del reconocido director de teatro Guido Arce. El evento se realizó el jueves 28 de julio en instalaciones del Centro Cultural Torino, ubicado en la calle Socabaya a partir de las 20:30.El reconocido actor y músico Guido Arce cumple 40 años de trayectoria artística. Ante tan especial evento el legado de actores y músicos que deja su escuela ha venido ofreciéndole homenajes al estilo de cada uno, el pasado domingo recibió el reconocimiento del Gobierno Municipal de La Paz en la Feria de El Prado, de manos del Oficial Mayor de Culturas, Pablo Groux. De igual modo, al inaugurar el Tunkaquimsani Enkuentro de Teatro Breve los integrantes del Pequeño Teatro llevaron al público asistente a un recorrido por los diversos e interesantes hechos ocurridos en la vida de Guido Arce.En Esta oportunidad, todas las artes Integradas (teatro, danza, canto y video) se unen para festejar y homenajear a la trayectoria de tan importante personaje, quien durante estos años ha dedicado su trabajo a dejar en alto el teatro y la música de Bolivia. Una vida digna de reconocimientosLa historia de Arce en el mundo del espectáculo se inicia en el año 1965. Sus éxitos son muchos, entre los que destaca su presencia como el primer boliviano en presentarse en el Teatro Olympia de París, junto a Carlos Arguedas con la agrupación "Los Incas"; asimismo en conformar el primer grupo musical boliviano en Europa, hecho que abre paso a infinidad de grupos que lo seguirían. Al ser exiliado de Bolivia, tuvo que residir en Francia, en donde integra diferentes escuelas que se dedican a enseñar música y diferentes aspectos de la cultura boliviana. Al llegar a Bolivia, en 1983 establece un movimiento teatral y en 1992 funda el Pequeño Teatro donde incursiona un nuevo estilo de hacer teatro consiguiendo el reconocimiento nacional e internacional por su trabajo.En el ámbito musical a conformado agrupaciones como: "Vernáculo", "Los Pastores", "Los Incas", "Yairi", "Cooperativa Mallcus Aérofonos Andinos", además organiza el "Club de Jazz de Bolivia", el "Primer Festival Folklóriconacional Universitario", "Conciertos de Jazz", compone y ejecuta música para la UNESCO en París, realiza 200 conciertos trabajando con más de 300 estudiantes que ahora interpretan música nacional y es el autor del primer vídeo clip boliviano denominado "Pigmalion".Por otra parte, el teatro lo consagra como uno de los mejor directores de Bolivia, en éste ámbito se integra a grupos como el "Teatro Experimental Universitario", "Teatro Universitario San Andrés", "Teatro de la Alianza Francesa" y "Pequeño Teatro" con quienes gana 5 premios nacionales y organiza 13 Enkuentros de Teatro Breve. También, realiza el "Primer Festival de Arte y Cultura Boliviana" en Lyon y crea el "Centro Iberoamericano de las Artes Escénicas y Audiovisuales".Resumir tan impresionante recorrido que ha caminado Guido Arce en el ámbito de las artes integradas es casi imposible, pero sin duda queda el testimonio de todos aquellos que hacen gracias a él, teatro, danza, música o vídeo, y que ahora integran escuelas enseñando a más gente el maravilloso mundo de lo irreal.AV/OMC----------------------------------------------------------------ESTE ES UN BLOQUE DE INFORMACION INSTITUCIONAL. NO COMPROMETE LA LINEA INFORMATIVA Y EDITORIAL DE LA AGENCIA DE NOTICIAS FIDES(ANF).
@@PUBBLIX2