La Paz, 22 DIC (ANF).- El primer Buque Multipropósito construido por la armada boliviana será entregado oficialmente la primera quincena de enero de 2009
en la localidad paceña y lacustre de Guaqui.
La nave tuvo un costo de un millón de dólares, tiene capacidad para 800 personas y será utilizado por el gobierno municipal para incentivar el turismo en el Lago Titicaca, informó a Enlared-Onda Local, el alcalde Daniel Delgado.
El buque fortalecerá el "Circuito Turístico Ecológico Ferroviario Lacustre" que beneficiará a Guaqui y las poblaciones circundantes al lago.
La entrega del navío será aprovechada para poner la piedra fundamental del primer astillero en el puerto de Guaqui, donde a futuro se construirán botes, buques, pequeñas embarcaciones y otros. Para el astillero, el gobierno local donó 11 hectáreas.
"El gobierno municipal de Guaqui está gestionando un proyecto ecoturístico no solamente en Guaqui y Tiwanacu sino a través de la República de Perú; hemos firmado un convenio con Pomata y vamos a generar un circuito turístico por el lago Titicaca, todos los trámites están en la Cancillería, eso va a favorecer a los municipios aledaños al lago Titicaca", destacó Delgado.
El buque tiene capacidad para 800 personas y generará recursos para el gobierno municipal y la armada boliviana: "el buque multipropósito es el primero construido en Bolivia, no solamente se utilizará para turismo, sino también para talleres, seminarios, capacitaciones, reuniones importantes; también para sesiones del concejo departamental, actos culturales, matrimoniales y otros", señaló el alcalde de Guaqui.
La construcción del buque empezó en 2005 y finalizó en los primeros días de diciembre de 2008; puede navegar hasta dos meses en el lago Titicaca sin necesidad de abastecimiento, ya que cuenta con baños, dormitorios, duchas, salas de conferencias y otros.
La idea es, destaca Delgado, generar recursos propios con el turismo, mediante el tren turístico, el buque multipropósito, el museo ferroviario y otros.
La administración de los recursos se realizará a través de un Comité a la cabeza del gobierno municipal de Guaqui, la Prefectura de La Paz, la Armada Boliviana, el Ministerio de Educación y Culturas, el Viceministerio de Turismo y las autoridades originarias.
//dngv/
@@PUBBLIX2