Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gran Chaco conmemora 127 aniversario de creación

ANF D4152 19:15:23 11-08-2003 INT TARIJA GRAN CHACO/ANIVERSARIO/FUNDACION Gran Chaco conmemora 127 aniversario de creación Tarija, 11 Ago. (ANF).- Con un desfile cívico-militar que se realizará en Yacuiba, la Provincia Gran Chaco conmemorará este martes el 127 Aniversario de creación, acto donde también asistirán las principales autoridades departamentales y provinciales. La entrega de la avenida Los Libertadores y la puesta en funcionamiento del sistema de gas domiciliario gratuito, dentro del Plan Bolivia, son algunas de las obras a ser inauguradas, mientras quedó "pospuesto el acto inaugural y la puesta en funcionamiento del aeropuerto de "Campo Grande" en Yacuiba. Autoridades departamentales, entre ellos el prefecto Paúl Castellanos Mealla, se trasladaron a Yacuiba con la finalidad de participar de los actos programados. HISTORIA La Provincia Gran Chaco fue creada el 12 de agosto de 1876, durante la Presidencia del Gral. Hilarión Daza, que promulgó un Decreto Supremo. Sin embargo, el 19 de octubre de 1880, el Gral. Narciso Campero dispone el traslado de la capital Caiza a Yacuiba, además de crear los cantones de Aguayrenda, Zapatera e Itiyuru. Un terremoto el 23 de marzo de 1898 origina que la capital se traslade nuevamente a Caiza por el lapso de 16 años, pero el primero de marzo de 1905; Yacuiba es reconocida como la capital de la Primera Sección. La provincia se encuentra al Sudeste del país, limita al Sur con la República Argentina y tiene una zona fronteriza de 220 kilómetros, al Este con Paraguay, con una línea divisoria de 147 kilómetros, al Norte con el Departamento de Chuquisaca con un límite de 180 kilómetros y al Oeste con la Provincia O'Connor. El Gran Chaco se encuentra organizado en tres secciones: Primera Sección con capital Yacuiba; la Segunda Sección con capital Caraparí y la Tercera Sección Villa Montes. La provincia cuenta con 41 cantones. Tiene una superficie de 10.428 kilómetros cuadrados, que representa el 14 por ciento del Chaco boliviano y equivale al 46.32 por ciento de superficie territorial del Departamento de Tarija. Alrededor de 4.235 kilómetros cuadrados son tierras relativamente planas 4.400 kilómetros cuadrados de relieve montañosos y 9.153 kilómetros cuadrados constituyen la llanura chaqueña, mientras la altura promedio sobre el nivel del mar es de 600 metros. El Gran Chaco tiene una población de 116.31 8 habitantes, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2001, y es Yacuiba la que experimentó un crecimiento poblacional mayor en el departamento, con el 6,16 por ciento con relación al Censo de 1992. La Primera Sección tiene 83.518 habitantes, la Segunda con 9.035 y la Tercera con 23.765. POTENCIALIDADES La provincia tiene innumerables riquezas naturales donde se destaca la explotación de hidrocarburos, es el principal reservorio de gas natural y petróleo del país, y la forestal porque cuenta con bosques templados húmedos y los templados secos, los primeros están ubicados en la zona Subandina y parte de pie de monte, los templados secos extienden su presencia en la parte del pie de monte y a lo largo de la llanura Chaqueña. No obstante, la agricultura y ganadería forman parte de las potencialidades provinciales, la producción de maj7y soja son las principales, mientras la parte ganadera es una tradición chaqueña, se estima que existen alrededor de 250.000 cabezas de ganado vacuno en las tres secciones municipales. (MAN/jlv)
11 de Agosto, 2003
Compartir en:
ANF D4152 19:15:23 11-08-2003INT TARIJA GRAN CHACO/ANIVERSARIO/FUNDACIONGran Chaco conmemora 127 aniversario de creaciónTarija, 11 Ago. (ANF).- Con un desfile cívico-militar que se realizará en Yacuiba, la Provincia Gran Chaco conmemorará este martes el 127 Aniversario de creación, acto donde también asistirán las principales autoridades departamentales y provinciales.La entrega de la avenida Los Libertadores y la puesta en funcionamiento del sistema de gas domiciliario gratuito, dentro del Plan Bolivia, son algunas de las obras a ser inauguradas, mientras quedó "pospuesto el acto inaugural y la puesta en funcionamiento del aeropuerto de "Campo Grande" en Yacuiba.Autoridades departamentales, entre ellos el prefecto Paúl Castellanos Mealla, se trasladaron a Yacuiba con la finalidad de participar de los actos programados.HISTORIALa Provincia Gran Chaco fue creada el 12 de agosto de 1876, durante la Presidencia del Gral. Hilarión Daza, que promulgó un Decreto Supremo. Sin embargo, el 19 de octubre de 1880, el Gral. Narciso Campero dispone el traslado de la capital Caiza a Yacuiba, además de crear los cantones de Aguayrenda, Zapatera e Itiyuru.Un terremoto el 23 de marzo de 1898 origina que la capital se traslade nuevamente a Caiza por el lapso de 16 años, pero el primero de marzo de 1905; Yacuiba es reconocida como la capital de la Primera Sección.La provincia se encuentra al Sudeste del país, limita al Sur con la República Argentina y tiene una zona fronteriza de 220 kilómetros, al Este con Paraguay, con una línea divisoria de 147 kilómetros, al Norte con el Departamento de Chuquisaca con un límite de 180 kilómetros y al Oeste con la Provincia O'Connor.El Gran Chaco se encuentra organizado en tres secciones: Primera Sección con capital Yacuiba; la Segunda Sección con capital Caraparí y la Tercera Sección Villa Montes. La provincia cuenta con 41 cantones.Tiene una superficie de 10.428 kilómetros cuadrados, que representa el 14 por ciento del Chaco boliviano y equivale al 46.32 por ciento de superficie territorial del Departamento de Tarija.Alrededor de 4.235 kilómetros cuadrados son tierras relativamente planas 4.400 kilómetros cuadrados de relieve montañosos y 9.153 kilómetros cuadrados constituyen la llanura chaqueña, mientras la altura promedio sobre el nivel del mar es de 600 metros.El Gran Chaco tiene una población de 116.31 8 habitantes, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2001, y es Yacuiba la que experimentó un crecimiento poblacional mayor en el departamento, con el 6,16 por ciento con relación al Censo de 1992.La Primera Sección tiene 83.518 habitantes, la Segunda con 9.035 y la Tercera con 23.765.POTENCIALIDADESLa provincia tiene innumerables riquezas naturales donde se destaca la explotación de hidrocarburos, es el principal reservorio de gas natural y petróleo del país, y la forestal porque cuenta con bosques templados húmedos y los templados secos, los primeros están ubicados en la zona Subandina y parte de pie de monte, los templados secos extienden su presencia en la parte del pie de monte y a lo largo de la llanura Chaqueña.No obstante, la agricultura y ganadería forman parte de las potencialidades provinciales, la producción de maj7y soja son las principales, mientras la parte ganadera es una tradición chaqueña, se estima que existen alrededor de 250.000 cabezas de ganado vacuno en las tres secciones municipales. (MAN/jlv)

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3