16 de octubre, 2003 - 19:17
ANF E0842 18:19:01 16-10-2003DEF MERUVIA-NIEGA-ALLANAMIENTOS.Gobierno y FFAA niegan persecución sindical en El Alto y La Paz.La Paz, 16 OCT (ANF).- El Gobierno y las Fuerzas Armadas aseguraron que no emitieron ni ordenaron la detención de dirigentes sindicales, tal como denunció la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia(APDHB) y vecinos de la ciudad de El Alto y La Paz que en la víspera fueron amedrentados.El viceministro de Relaciones Laborales, Guido Meruvia al calificar a los dirigentes y representantes de las organizaciones de defensa de "mentirosos", aseguró que existen representantes que, en su criterio, estarían desinformado a la población para crear violencia.Meruvia atribuyó, como en varias oportunidades, al secretario ejecutivo de la COB, Jaime Solares de instar a la violencia y obligar a los sectores a movilizarse, pues según la autoridad, habría comprobado todos estos hechos.En conferencia de prensa, la autoridad gubernamental, dio lectura a un comunicado del comando en jefe de las Fuerzas Armadas, en el cual se calificó como falsas las versiones difundidas por diferentes medios de prensa respecto a la ejecución de una serie de operaciones militares que tenían el objetivo de detener a dirigentes sindicales, intimidar y hostigar a la población de El Alto y La Paz.Las FFAA informó, mediante un comunicado de prensa, que la única operación militar realizada por la institución castrense ayer miércoles en la ciudad de El Alto, fue la de proporcionar escolta y seguridad al convoy de vehículos que transportaban alimentos, víveres de primera necesidad, así como gas licuado y gasolina para abastecer a la población de la Sede de Gobierno."Ninguna operación militar de cualquier otra naturaleza fue realizada (el miércoles) por efectivos militares en ninguna zona de la ciudad de El Alto y de La Paz (...) La población boliviana debe estar segura de que las Fuerzas Armadas de la Nación cumplen su rol constitucional de preservar la integridad nacional y proteger a todos los bolivianos en el marco de las leyes vigentes", señala el comunicado emitido este jueves.Sin embargo, decenas de vecinos de la ciudad de El Alto denunciaron a diferentes medios de prensa de alcance nacional el allanamiento de domicilios y hostigamiento que ejecutaron miembros de las Fuerzas Armadas ayer miércoles al promediar las 22.00 horas para localizar y arrestar a dirigentes sindicales y de sectores sociales que apoyan la renuncia del Gonzalo Sánchez de Lozada a la residencia.//CQF-JLZ//
@@PUBBLIX2