Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno molesto con UNICEF por publicación de indicadores falsos

ANF P4336 16:10:40 14-12-2000 VAR EDUCACION-SALUD-UNICEF Gobierno molesto con UNICEF por publicación de indicadores falsos - "Nosotros respetamos el derecho que tienen los funcionarios de UNICEF de venir a Bolivia, de ganar el doble que un ministro y tener una vida comodísima y dos meses de vacación, pero nos duele que sea con nuestra plata y para generar un ambiente negativo, porque UNICEF no pone un peso en Bolivia", reprochó Tito Hoz de Vila. La Paz, DIC 14 (ANF).- El gobierno de Bolivia elevará su protesta oficial ante las máximas autoridades de Naciones Unidas por la publicación de cifras equivocadas por UNICEF acerca de la situación de la niñez boliviana en cuanto a salud y educación. Los ministros de Educación, Tito Hoz de Vila, y Salud, Guillermo Cuentas, en conferencia de prensa, anunciaron que enviarán una carta formal al Secretario General de las de Naciones Unidas, Kofi A. Annan y a la Directora Ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy, en la que le harán conocer sus observaciones al trabajo que desempeña este organismo internacional en Bolivia. "La información publicada ha sido una sorpresa porque no han tenido la gentileza de enviarnos un ejemplar de su informe. No necesitamos que vengan a visitarnos pero deberían tener la cortesía de enviarnos un ejemplar", criticó Hoz de Vila a tiempo de reiterar su molestia. Los indicadores que toma UNICEF fueron recogidos del informe Education For All 2000 (EFA), una evaluación realizada para el encuentro mundial de educación realizada en Dakar, cuyas cifras fueron alteradas. "El informe de EFA está correcto, ellos (UNICEF) citan como fuente EFA, pero sin embargo ponen otras cifras y no las del informe presentado. En otras palabras ellos mienten, esa es la palabra", protestó Hoz de Vila. Por su parte, el Ministro de Salud, que también criticó la actitud de este organismo internacional, además de recordar que no es la primera vez en que incurre en este tipo de irresponsabilidades, dijo que las cifras acerca de mortalidad materna publicadas son rebatidas con el informe técnico para Latinoamérica, cifras que no guardan relación con este informe. Cuestas remarcó que los indicadores veraces acerca de estos sectores demuestran que "desde ningún punto de vista hay una disminución en el acceso a los servicios en salud". Dijo también que en la interpretación de las cifras es el nivel de avance en la disminución de la mortalidad infantil en Bolivia y el mundo comparados en promedio, cuyos esfuerzos son mayores a partir de la década de 1970 y no sólo de dos o tres años. En este contexto, explicó que el promedio de disminución de la mortalidad infantil, de menores de cinco años en Bolivia, en los últimos 30 años es de 307 por ciento, por tanto las cifras "irresponsablemente" publicadas no guardan relación alguna. "Diversos gobiernos, los de los últimos 30 años han hecho enormes esfuerzos para reducir estos indicadores y aumentar las cifras de la población que acude a los centros de atención en salud", dijo Cuentas Yañez, al también reclamar la pésima relación de este organismo con el sector salud. UNICEF trabaja con dinero boliviano "Nosotros respetamos el derecho que tienen los funcionarios de UNICEF de venir a Bolivia, de ganar el doble que un ministro y tener una vida comodísima y dos meses de vacación, pero nos duele que sea con nuestra plata y para generar un ambiente negativo, porque UNICEF no pone un peso en Bolivia", reprochó Hoz de Vila. De este modo, reiteró que "UNICEF no pone un peso en Bolivia, sino vive de nuestra plata, de lo que conseguimos de nuestros donantes, ellos la administran y por administrar cobran una fortuna y nos hacen creer que ellos traen plata". "Si quieren trabajar en Bolivia, que apoyen de verdad, que no vengan a ganar plata para difundir cosas que son una mentira y confundir a al ciudadanía", recriminaron las autoridades del gobierno de boliviano. (MMN).
14 de Diciembre, 2000
Compartir en:
ANF P4336 16:10:40 14-12-2000VAR EDUCACION-SALUD-UNICEFGobierno molesto con UNICEF por publicación de indicadores falsos - "Nosotros respetamos el derecho que tienen los funcionarios de UNICEF de venir a Bolivia, de ganar el doble que un ministro y tener una vida comodísima y dos meses de vacación, pero nos duele que sea con nuestra plata y para generar un ambiente negativo, porque UNICEF no pone un peso en Bolivia", reprochó Tito Hoz de Vila.La Paz, DIC 14 (ANF).- El gobierno de Bolivia elevará su protesta oficial ante las máximas autoridades de Naciones Unidas por la publicación de cifras equivocadas por UNICEF acerca de la situación de la niñez boliviana en cuanto a salud y educación. Los ministros de Educación, Tito Hoz de Vila, y Salud, Guillermo Cuentas, en conferencia de prensa, anunciaron que enviarán una carta formal al Secretario General de las de Naciones Unidas, Kofi A. Annan y a la Directora Ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy, en la que le harán conocer sus observaciones al trabajo que desempeña este organismo internacional en Bolivia."La información publicada ha sido una sorpresa porque no han tenido la gentileza de enviarnos un ejemplar de su informe. No necesitamos que vengan a visitarnos pero deberían tener la cortesía de enviarnos un ejemplar", criticó Hoz de Vila a tiempo de reiterar su molestia.Los indicadores que toma UNICEF fueron recogidos del informe Education For All 2000 (EFA), una evaluación realizada para el encuentro mundial de educación realizada en Dakar, cuyas cifras fueron alteradas."El informe de EFA está correcto, ellos (UNICEF) citan como fuente EFA, pero sin embargo ponen otras cifras y no las del informe presentado. En otras palabras ellos mienten, esa es la palabra", protestó Hoz de Vila.Por su parte, el Ministro de Salud, que también criticó la actitud de este organismo internacional, además de recordar que no es la primera vez en que incurre en este tipo de irresponsabilidades, dijo que las cifras acerca de mortalidad materna publicadas son rebatidas con el informe técnico para Latinoamérica, cifras que no guardan relación con este informe.Cuestas remarcó que los indicadores veraces acerca de estos sectores demuestran que "desde ningún punto de vista hay una disminución en el acceso a los servicios en salud".Dijo también que en la interpretación de las cifras es el nivel de avance en la disminución de la mortalidad infantil en Bolivia y el mundo comparados en promedio, cuyos esfuerzos son mayores a partir de la década de 1970 y no sólo de dos o tres años.En este contexto, explicó que el promedio de disminución de la mortalidad infantil, de menores de cinco años en Bolivia, en los últimos 30 años es de 307 por ciento, por tanto las cifras "irresponsablemente" publicadas no guardan relación alguna."Diversos gobiernos, los de los últimos 30 años han hecho enormes esfuerzos para reducir estos indicadores y aumentar las cifras de la población que acude a los centros de atención en salud", dijo Cuentas Yañez, al también reclamar la pésima relación de este organismo con el sector salud. UNICEF trabaja con dinero boliviano "Nosotros respetamos el derecho que tienen los funcionarios de UNICEF de venir a Bolivia, de ganar el doble que un ministro y tener una vida comodísima y dos meses de vacación, pero nos duele que sea con nuestra plata y para generar un ambiente negativo, porque UNICEF no pone un peso en Bolivia", reprochó Hoz de Vila. De este modo, reiteró que "UNICEF no pone un peso en Bolivia, sino vive de nuestra plata, de lo que conseguimos de nuestros donantes, ellos la administran y por administrar cobran una fortuna y nos hacen creer que ellos traen plata"."Si quieren trabajar en Bolivia, que apoyen de verdad, que no vengan a ganar plata para difundir cosas que son una mentira y confundir a al ciudadanía", recriminaron las autoridades del gobierno de boliviano. (MMN).

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3