Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno cataloga y restaura 521 obras coloniales en Oruro

ANF R6980 16:29:31 17-08-2001 VAR ORURO-ARTE CATALOGACION Gobierno cataloga y restaura 521 obras coloniales en Oruro Oruro, AGO 17 (ANF).- Al menos 521 valiosas piezas de arte colonial fueron restauradas y catalogadas para el museo de Arte Sacro de esta capital. El lote incluye 93 pinturas, 30 esculturas, 271 piezas de platería, 9 retablos, 4 muebles, 112 piezas de vestimenta litúrgica y 2 documentos. Las obras y los documentos antiguos fueron entregados, este viernes., en un sencillo acto que tuvo lugar en el Obispado, a donde acudieron las principales autoridades eclesiásticas del departamento y técnicos del Viceministerio de Cultura. La recuperación de las obras, según se dijo en el acto especial, fue responsabilidad meritoria del presidente de la Comisión de Arte Sacro de Oruro, padre Bernardo Gantier y del obispo de la Diócesis, Braulio Saéz, quienes a lo largo de ocho años recolectaron las piezas de depósitos y templos diseminados por el departamento. Los responsables eclesiásticos anunciaron que las obras recuperadas formarán parte del Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería. A su vez, los especialistas del Viceministerio de Cultura explicaron que el trabajo de catalogación incluyó una evaluación sobre el estado de conservación, época, especialidad, origen, autor o atribución, ubicación y dimensiones entre otras características para la posterior digitalización y almacenamiento de las fichas técnicas de las obras. En la oportunidad el Obispo de Oruro instó a los habitantes de las comunidades campesinas de la región a desarrollar conciencia sobre la riqueza de las obras que se recuperaron en la perspectiva de consolidar el proyecto del Museo de Arte Sacro. Asimismo, la directora de Patrimonio, Gloria García destacó la importancia de la participación de la Iglesia en estas iniciativa que reafirma la propiedad patrimonial de las obras antiguas. TESOROS Entre las piezas recuperadas se destaca una escultura del siglo XVIII denominada "La Inmaculada" hecha de madera cedro, tallada por Juan Martínez Montañés. La obra, según la directora del Centro de Catalogación del Viceministerio de Cultura, Lupe Meneses, se constituye en una pieza notable, tanto por su calidad y su técnica, como por estar firmada por Montañés, escultor español reconocido mundialmente por ser uno de los máximos exponentes de la Escuela Sevillana. La mayoría de las obras son de la época de la colonia, de los siglos XVII y XVIII, en la especialidad de pintura destacan varias series de las Escuelas del Collao y Europea, también hay piezas de vestimenta litúrgica que sobresalen por sus diseños y bordados, donde abunda la ornamentación de aves, flores y vegetación. //OR//MQT//
17 de Agosto, 2001
Compartir en:
ANF R6980 16:29:31 17-08-2001VAR ORURO-ARTE CATALOGACIONGobierno cataloga y restaura 521 obras coloniales en Oruro Oruro, AGO 17 (ANF).- Al menos 521 valiosas piezas de arte colonial fueron restauradas y catalogadas para el museo de Arte Sacro de esta capital. El lote incluye 93 pinturas, 30 esculturas, 271 piezas de platería, 9 retablos, 4 muebles, 112 piezas de vestimenta litúrgica y 2 documentos. Las obras y los documentos antiguos fueron entregados, este viernes., en un sencillo acto que tuvo lugar en el Obispado, a donde acudieron las principales autoridades eclesiásticas del departamento y técnicos del Viceministerio de Cultura. La recuperación de las obras, según se dijo en el acto especial, fue responsabilidad meritoria del presidente de la Comisión de Arte Sacro de Oruro, padre Bernardo Gantier y del obispo de la Diócesis, Braulio Saéz, quienes a lo largo de ocho años recolectaron las piezas de depósitos y templos diseminados por el departamento. Los responsables eclesiásticos anunciaron que las obras recuperadas formarán parte del Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería. A su vez, los especialistas del Viceministerio de Cultura explicaron que el trabajo de catalogación incluyó una evaluación sobre el estado de conservación, época, especialidad, origen, autor o atribución, ubicación y dimensiones entre otras características para la posterior digitalización y almacenamiento de las fichas técnicas de las obras.En la oportunidad el Obispo de Oruro instó a los habitantes de las comunidades campesinas de la región a desarrollar conciencia sobre la riqueza de las obras que se recuperaron en la perspectiva de consolidar el proyecto del Museo de Arte Sacro.Asimismo, la directora de Patrimonio, Gloria García destacó la importancia de la participación de la Iglesia en estas iniciativa que reafirma la propiedad patrimonial de las obras antiguas. TESOROSEntre las piezas recuperadas se destaca una escultura del siglo XVIII denominada "La Inmaculada" hecha de madera cedro, tallada por Juan Martínez Montañés.La obra, según la directora del Centro de Catalogación del Viceministerio de Cultura, Lupe Meneses, se constituye en una pieza notable, tanto por su calidad y su técnica, como por estar firmada por Montañés, escultor español reconocido mundialmente por ser uno de los máximos exponentes de la Escuela Sevillana.La mayoría de las obras son de la época de la colonia, de los siglos XVII y XVIII, en la especialidad de pintura destacan varias series de las Escuelas del Collao y Europea, también hay piezas de vestimenta litúrgica que sobresalen por sus diseños y bordados, donde abunda la ornamentación de aves, flores y vegetación.//OR//MQT//

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3