Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno cambios a la Reforma Educativa

AL8153 r lab abonado YYYY LP 26- La COB y el Magisterio plantearán al próximo Gobierno cambios a la Reforma Educativa La Paz, JUN 26 (ANF).- La Central Obrera Boliviana y los sindicatos del magisterio urbano y rural plantearan al próximo Gobierno la reformulación de la Reforma Educativa porque es una Ley que responde a la política neoliberal vigente en Bolivia desde agosto de 1985. La Ley de Reforma Educativa, signada con el número 1565, fue promulgada el 7 de julio de 1994, con la finalidad de reafirmar el carácter constitucional de la educación como la más alta función Del Estado. El asesor en temas educativos de la COB, profesor Juvenal Garabito recordó que las modificaciones a la Reforma Educativa son un mandato del XI Congreso Nacional de los Trabajadores, el cual incluso instruyó un congreso específico para tratar el tema. Garabito añadió que en esa reunión nacional, los trabajadores de la educación harán conocer sus puntos de vista, observaciones y cuestionamiento al contenido de la Ley 1565 aprobada por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Añadió que es necesario aprovechar la disposisión del gobierno que asumirá el mando de la nación el 6 de agosto, de revisar y modificar algunas leyes, entre ellas la 1565, cuestionada por el magisterio nacional. "Nosotros los maestros no estamos de acuerdo con la Ley 1565. Y no estamos de acuerdo porque adolece de muchos defectos, porque los maestros no han participado en la elaboración de este documento de extremada importancia para la educación de este país", dijo el profesor Garabito. (WpT) 26-06-97 11:05 XXXX
26 de Junio, 1997
Compartir en:
La COB y el Magisterio plantearán al próximo Gobierno cambios a la Reforma Educativa La Paz, JUN 26 (ANF).- La Central Obrera Boliviana y los sindicatos del magisterio urbano y rural plantearan al próximo Gobierno la reformulación de la Reforma Educativa porque es unaLey que responde a la política neoliberal vigente en Bolivia desde agosto de 1985. La Ley de Reforma Educativa, signada con el número 1565, fue promulgada el 7 de julio de 1994, con la finalidad de reafirmar el carácter constitucional de la educación como la más alta función Del Estado. El asesor en temas educativos de la COB, profesor Juvenal Garabito recordó que las modificaciones a la Reforma Educativa son un mandato del XI Congreso Nacional de los Trabajadores, elcual incluso instruyó un congreso específico para tratar el tema. Garabito añadió que en esa reunión nacional, los trabajadores de la educación harán conocer sus puntos de vista,observaciones y cuestionamiento al contenido de la Ley 1565 aprobada por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Añadió que es necesario aprovechar la disposisión del gobierno que asumirá el mando de la nación el 6 de agosto, de revisar y modificar algunas leyes, entre ellas la 1565, cuestionada por el magisterio nacional. "Nosotros los maestros no estamos de acuerdo con la Ley 1565. Y no estamos de acuerdo porque adolece de muchos defectos, porque los maestros no han participado en la elaboración de este documento de extremada importancia para la educación de este país", dijo el profesor Garabito. (WpT) 26-06-97 11:05XXXX

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3