Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gobierno anuncia nuevos tiempos para los militares:

ANF M9439 19:27:31 27-03-2000 DEF CRISIS MILITAR Gobierno anuncia nuevos tiempos para los militares: Encuesta "secreta" desnudó debilidades de las Fuerzas Armadas en democracia - Ministro de Defensa otorga credibilidad a estudio estadístico sobre crisis castrense y anuncia cambios. La Paz, 27 Mar. (ANF).- ¿Qué hará el gobierno para mejorar la aparente excesiva corrupción castrense, los bajos salarios de los militares y evitar una masiva deserción que podría poner en riesgo la sobrevivencia de las Fuerzas Armadas, encargadas de garantizar la integridad y soberanía nacionales? Tal parece ser uno de las cuestiones analíticas a las que llegó una "encuesta secreta" realizada por la unidad de análisis del Ministerio de Defensa (UDAPDE) a cargo del Tcnl. de Ejército y master en ciencias sociales Juan Ramón Quintana. El estudio debía ser para uso personal del Ministro de Defensa pero por razones aun no esclarecidas se filtró a algunos medios periodísticos escritos. Una gran mayoría de los 9.540 suboficiales, jefes y oficiales encuestados en las diferentes unidades militares advierten indicios de corrupción en varias instituciones dependientes del Ministerio de Defensa y del Alto Mando Militar. Creen que las designaciones de cargos y ascensos son políticos y están decepcionados por los bajos salarios percibidos. Aunque en menor porcentaje, algunos militares de distinto rango creen que a este paso las Fuerzas Armadas van a desaparecer. La encuesta determina que el 83 por ciento asegura que en las FF.AA. existe corrupción, el 76 por ciento asegura que la designación del Alto Mando Militar es política, el 98 por ciento no se siente contento con su sueldo y dejaría la institución si consigue otro trabajo con más remuneración. Una mayoría de los militares consideran que hay una necesidad premiosa para introducir cambios institucionales de fondo en base a una mayor intervención castrense en el desarrollo nacional y más acercamiento a instituciones civiles como la universidad, el Parlamento y los Municipios. Los encuestados en Noviembre de 1999, dan la apariencia de estar cansados con la "disciplina y verticalidad anacrónicas" que contrastan con un proceso de modernización democrática y de respeto pleno a los derechos humanos, libertades y garantías constitucionales. Quisieran intensificar la participación militar en procesos de desarrollo, salud, educación y seguridad social antes que dirigir los gastos castrenses hacia la adquisición o mantenimiento de material bélico. Ante este dramático panorama, el Ministro de Defensa Jorge Crespo Velasco aseguró que la encuesta servirá para implementar programas de modernización y reestructuración en algunos niveles de la institución castrense. Jorge crespo, confirmó la veracidad de la encuesta y dijo que en la medida de las posibilidades económicas del Estado boliviano se introducirán algunos cambios fundamentales. Resaltó que el 90 por ciento de los militares están de acuerdo en respaldar al proceso democrático, aunque algunos siguen creyendo que los militares pueden gobernar como en los tiempos autocráticos. Entre algunas entidades donde los militares creen que se incuba la corrupción, está el Ministerio de Defensa (20 por ciento) y COSSMIL (12 por ciento). Crespo aseguró que el proceso de administración de su despacho es de "plena transparencia". De todas maneras, reiteró que en base a un convenio establecido el año pasado con el sector privado boliviano, todas las adquisiciones de Defensa se realizarán en base a una licitación pública priorizando a la industria nacional. Además sostuvo que los Comandos de Fuerza supervisan los gastos realizados por el Ministerio de Defensa. Explicó que los objetivos de la encuesta fue conocer la percepción de suboficiales y oficiales de distinta graduación de manera que se tenga una base para la construcción de un diagnóstico sobre las potencialidades y debilidades de la institución. Admitió que los sueldos en las FF.AA. son bajos, pero lamentó que por la crisis que afecta al país "no se puede hacer otra cosa". Aunque señaló que una forma de mejorar este rubro sería la universalización de los llamados "bonos funcionales" que hasta hace poco eran sólo para algunos jefes y oficiales. Con relación a la crisis en la Corporación de Seguro Social Militar (COSSMIL), aseguró que una misión del BID llegará al país para invertir 1 millón de dólares en un programa piloto de mejoramiento administrativo y operativo técnico. EFA
27 de Marzo, 2000
Compartir en:
ANF M9439 19:27:31 27-03-2000DEF CRISIS MILITARGobierno anuncia nuevos tiempos para los militares:Encuesta "secreta" desnudó debilidadesde las Fuerzas Armadas en democracia - Ministro de Defensa otorga credibilidad a estudio estadístico sobre crisis castrense y anuncia cambios. La Paz, 27 Mar. (ANF).- ¿Qué hará el gobierno para mejorar la aparente excesiva corrupción castrense, los bajos salarios de los militares y evitar una masiva deserción que podría poner en riesgo la sobrevivencia de las Fuerzas Armadas, encargadas de garantizar la integridad y soberanía nacionales?Tal parece ser uno de las cuestiones analíticas a las que llegó una "encuesta secreta" realizada por la unidad de análisis del Ministerio de Defensa (UDAPDE) a cargo del Tcnl. de Ejército y master en ciencias sociales Juan Ramón Quintana. El estudio debía ser para uso personal del Ministro de Defensa pero por razones aun no esclarecidas se filtró a algunos medios periodísticos escritos. Una gran mayoría de los 9.540 suboficiales, jefes y oficiales encuestados en las diferentes unidades militares advierten indicios de corrupción en varias instituciones dependientes del Ministerio de Defensa y del Alto Mando Militar. Creen que las designaciones de cargos y ascensos son políticos y están decepcionados por los bajos salarios percibidos. Aunque en menor porcentaje, algunos militares de distinto rango creen que a este paso las Fuerzas Armadas van a desaparecer. La encuesta determina que el 83 por ciento asegura que en las FF.AA. existe corrupción, el 76 por ciento asegura que la designación del Alto Mando Militar es política, el 98 por ciento no se siente contento con su sueldo y dejaría la institución si consigue otro trabajo con más remuneración. Una mayoría de los militares consideran que hay una necesidad premiosa para introducir cambios institucionales de fondo en base a una mayor intervención castrense en el desarrollo nacional y más acercamiento a instituciones civiles como la universidad, el Parlamento y los Municipios. Los encuestados en Noviembre de 1999, dan la apariencia de estar cansados con la "disciplina y verticalidad anacrónicas" que contrastan con un proceso de modernización democrática y de respeto pleno a los derechos humanos, libertades y garantías constitucionales. Quisieran intensificar la participación militar en procesos de desarrollo, salud, educación y seguridad social antes que dirigir los gastos castrenses hacia la adquisición o mantenimiento de material bélico.Ante este dramático panorama, el Ministro de Defensa Jorge Crespo Velasco aseguró que la encuesta servirá para implementar programas de modernización y reestructuración en algunos niveles de la institución castrense.Jorge crespo, confirmó la veracidad de la encuesta y dijo que en la medida de las posibilidades económicas del Estado boliviano se introducirán algunos cambios fundamentales. Resaltó que el 90 por ciento de los militares están de acuerdo en respaldar al proceso democrático, aunque algunos siguen creyendo que los militares pueden gobernar como en los tiempos autocráticos. Entre algunas entidades donde los militares creen que se incuba la corrupción, está el Ministerio de Defensa (20 por ciento) y COSSMIL (12 por ciento). Crespo aseguró que el proceso de administración de su despacho es de "plena transparencia".De todas maneras, reiteró que en base a un convenio establecido el año pasado con el sector privado boliviano, todas las adquisiciones de Defensa se realizarán en base a una licitación pública priorizando a la industria nacional. Además sostuvo que los Comandos de Fuerza supervisan los gastos realizados por el Ministerio de Defensa. Explicó que los objetivos de la encuesta fue conocer la percepción de suboficiales y oficiales de distinta graduación de manera que se tenga una base para la construcción de un diagnóstico sobre las potencialidades y debilidades de la institución.Admitió que los sueldos en las FF.AA. son bajos, pero lamentó que por la crisis que afecta al país "no se puede hacer otra cosa". Aunque señaló que una forma de mejorar este rubro sería la universalización de los llamados "bonos funcionales" que hasta hace poco eran sólo para algunos jefes y oficiales.Con relación a la crisis en la Corporación de Seguro Social Militar (COSSMIL), aseguró que una misión del BID llegará al país para invertir 1 millón de dólares en un programa piloto de mejoramiento administrativo y operativo técnico. EFA

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3