Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

extradición atentatorio a soberanía boliviana.

AL2981 r ccc abonado YYYY LP 13- Estados Unidos insiste en aprobar tratado de extradición atentatorio a soberanía boliviana. La Paz, 13 Mar.(ANF).- El gobierno de Estados Unidos insiste en su criterio de aprobar un nuevo tratado de extradición con Bolivia en base al borrador presentado en 1990 y considerado atentatorio a la soberanía nacional. El informe corresponde al Canciller Antonio Aranibar, quien dió a conocer la posición del gobierno norteamericano antes de viajar a Viena para asistir a una reunión internacional sobre fiscalización de drogas. En la oportunidad, Aranibar recordó que el gobierno del Acuerdo Patriótico elaboró un proyecto de tratado de extradición en 1990 considerado por el ex canciller Mac Lean como "discriminatorio" y atentatorio para la soberanía nacional. Posteriormente, dijo, Mac Lean preparó un nuevo borrador en marzo de 1993, que fue rechazado por la embajada norteamericana por considerar que el compromiso entre los gobiernos era suscribir el preparado en 1990. Por ese ese motivo, dijo Aranibar, este gobierno ha tenido que elaborar durante todo el tiempo de su gestión una nueva propuesta de extradición y avanzar en el mecanismo que fuera preciso para encontrar un nexo de negociación que permita defender el interés nacional y afirmar la voluntad del gobierno y pueblo de Bolivia de ingresar a un serio proceso de cooperación jurírica internacional con Estados Unidos. Ministro de Justicia A su vez, el Ministro de Justicia René Blatmann, señaló que otro borrador de extradición, el de 1993 elaborado durante la getión del ex canciller Ronald Mac Lean también es atentatorio a la soberanía nacional porque en su artículo 17 permitía los secuestros de ciudadanos bolivianos sin pasar por el proceso de extradición ni las Cortes Supremas de Justicia. "Consideramos que una claúsula como esa no existe en ningún tratado de extradición tipo de las Naciones Unidas , y por lo tanto rechazamos el proyecto de tratado de 1993", afirmó Blatmann. Explicó que el borrador de tratado de extradición preparado por el actual gobierno y entregado a la embajada de Estados Unidos en enero pasado, está basado en lo que establece un tratado tipo de la Organización de Estados Unidos, vale decir, en respeto a la reciprosidad de los paises e igualdad de condiciones. Sin embargo, dijo, dicho proyecto al parecer también fue rechazado inicialmente por Estados Unidos e insiste en suscribir el de 1990.(MVA). 13-03-95 21:12 XXXX
13 de Marzo, 1995
Compartir en:
Estados Unidos insiste en aprobar tratado de extradición atentatorio a soberanía boliviana. La Paz, 13 Mar.(ANF).- El gobierno de Estados Unidos insiste en su criterio de aprobar un nuevo tratado de extradición con Bolivia en base al borrador presentado en 1990 y considerado atentatorio a la soberanía nacional. El informe corresponde al Canciller Antonio Aranibar, quiendió a conocer la posición del gobierno norteamericano antes de viajar a Viena para asistir a una reunión internacional sobre fiscalización de drogas. En la oportunidad, Aranibar recordó que el gobierno del Acuerdo Patriótico elaboró un proyecto de tratado de extradición en 1990 considerado por el ex canciller Mac Lean como "discriminatorio" y atentatorio para la soberanía nacional. Posteriormente, dijo, Mac Lean preparó un nuevo borrador enmarzo de 1993, que fue rechazado por la embajada norteamericanapor considerar que el compromiso entre los gobiernos era suscribir el preparado en 1990. Por ese ese motivo, dijo Aranibar, este gobierno ha tenido que elaborar durante todo el tiempo de su gestión una nueva propuesta de extradición y avanzar en el mecanismo que fuera preciso para encontrar un nexo de negociación que permita defender el interés nacional y afirmar la voluntad del gobiernoy pueblo de Bolivia de ingresar a un serio proceso de cooperación jurírica internacional con Estados Unidos. Ministro de Justicia A su vez, el Ministro de Justicia René Blatmann, señaló queotro borrador de extradición, el de 1993 elaborado durante la getión del ex canciller Ronald Mac Lean también es atentatorio a la soberanía nacional porque en su artículo 17 permitía los secuestros de ciudadanos bolivianos sin pasar por el proceso deextradición ni las Cortes Supremas de Justicia. "Consideramos que una claúsula como esa no existe en ningúntratado de extradición tipo de las Naciones Unidas , y por lo tanto rechazamos el proyecto de tratado de 1993", afirmó Blatmann. Explicó que el borrador de tratado de extradición preparadopor el actual gobierno y entregado a la embajada de Estados Unidos en enero pasado, está basado en lo que establece un tratado tipo de la Organización de Estados Unidos, vale decir, en respeto a la reciprosidad de los paises e igualdad de condiciones. Sin embargo, dijo, dicho proyecto al parecer también fue rechazado inicialmente por Estados Unidos e insiste en suscribir el de 1990.(MVA). 13-03-95 21:12XXXX

Etiquetas